Andrés Felipe Giraldo López

Politólogo especializado en periodismo de la Universidad de los Andes. Experto en temas de corrupción. Mención Especial Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2010 en categoría de Mejor Crónica Escrita.

Articulos del Columnista

Uribe, el ignorante impune

Opinión | Octubre 13, 2019
Ahora, que por fin algunas de las canas de Uribe se empiezan a inquietar con una acción judicial después de haber gozado de la más absoluta impunidad durante toda su vida política y privada, empiezan a escucharse las voces que por tanto tiempo solo fueron acusadas de “polarizar” y de “generar odios” en las pasadas elecciones cuando solo estaban clamando a gritos por la verdad. Ahora, justo cuando Uribe ejerce su tercer período presidencial en cuerpo ajeno, al fin debe asistir sin más dilación a las diligencias en donde se enfrenta a pruebas y testimonios en su contra en un escenario formal.
Leer más...

La tragedia desconocida de un colombiano preso en Tanzania

Informes especiales | Octubre 08, 2019
Andrés Felipe Ballesteros Uribe tiene 33 años recién cumplidos. Es colombiano y los últimos cinco años de su vida ha estado preso en una miserable cárcel de Tanzania. Pocos en Colombia están enterados. Muy pocos. Quizá sus familiares, algunos amigos, funcionarios del servicio de relaciones exteriores del país y un puñado de personajes nacionales y extranjeros que poco han podido hacer para que la mala fortuna de Andrés Felipe cambie.
Leer más...

Pachamama

Opinión | Octubre 14, 2018
Hoy, una vez más, iba a regar mi bilis que se escurre desde mi hígado por los dedos hasta el teclado odiando con odio jarocho a este Gobierno desquiciado y a quienes lo eligieron con el criterio de un chontaduro sin sal. Cuando me disponía a ello, abrí las cortinas de mi ventana y me encontré con este paisaje. No tuve más remedio que relajarme, amar la vida a pesar de todo lo que la contamina y cambiar mi humor atrapado en esta magia hermosa llamada campo.
Leer más...

Por qué bloqueo uribistas en Twitter

Opinión | Septiembre 30, 2018
En primer lugar, debo reconocer que nunca aspiré a tener más de mil seguidores en Twitter, mucho menos con un nickname tan poco empático con esa red social como “el antituiter”. Es decir, que esa expectativa se ha superado catorce veces y, por alguna extraña razón, sigue subiendo. No puedo negar que para mí que no he trascendido a la fama y que no tengo espacios para hacerlo, tener a más de catorce mil “seguidores”, así sean virtuales, es toda una novedad.
Leer más...

Carta de renuncia a la Jefatura de Redacción de Revista Enfoque

Opinión | Septiembre 18, 2018
Después de diez meses de trabajo al lado de la mejor Directora, Andrea Constanza Castañeda Muñoz, le digo adiós como Jefe de Redacción a este proyecto magnífico e imperecedero que se llama Revista Enfoque. Esta fue la casa de mis ilusiones durante casi un año y me voy con una lágrima por la despedida pero con una sonrisa por lo que logramos juntos. Revista Enfoque seguirá su camino meteórico para consolidarse como uno de los mejores medios de comunicación independientes y alternativos en Colombia. Yo emprenderé mi propio proyecto, parecido pero diferente, con la certeza de que lo que aprendí con Andrea y con el equipo de Enfoque serán un insumo más que suficiente para desplegar mis propias alas. Gratitud inmensa por tanto. Esta es mi carta de renuncia. Abrazo entrañable para todos mis lectores y lectoras. Gracias. Siempre, gracias.
Leer más...

La dosis mínima Vs. La estupidez máxima

Opinión | Septiembre 10, 2018
Vivir no es una obligación. Si me quisiera suicidar en este momento, sería tan sencillo como pasar el cinturón que me sostiene el pantalón alrededor de mi cuello, buscar un eje de suspensión alto que me permitiera sujetar el extremo libre de la correa con fuerza, y perder cualquier punto de apoyo para mis pies o manos hasta que me mate la falta de aire o hasta que la espina dorsal se desprenda del cerebro. Nadie lo podría evitar, quizás, al cabo de unas horas, alguien extrañaría mi presencia y quizás, al cabo de unas horas más, encontrarían mi cuerpo contorsionado con el rostro fruncido y la lengua muy, muy salida.
Leer más...

Si estamos solos, aún nos quedamos nosotros. Cuidémonos

Opinión | Agosto 26, 2018
Se llamaba Jefferson Andrés Arévalo Robayo. El 21 de agosto, a plena luz de la mañana, fue sacado a la fuerza de la finca “Las Cruces” en el caserío Danubio del municipio de Puerto Rico, Meta. Su esposa, Gladys Tirado, fue violada y la intentaron degollar. Sobrevivió de milagro y se encuentra en el Hospital de Granada recuperándose de sus heridas. Su pronóstico es reservado. El 23 de agosto, dos días después de su plagio, el cuerpo de Jefferson fue hallado sin vida cerca del lugar de donde fue raptado. Los medios reportan que este cruel acto fue perpetrado por hombres encapuchados y fuertemente armados, sin mayor información. Arévalo hacía parte de la Corporación Reiniciar Capítulo Meta y además era militante de la Unión Patriótica.
Leer más...

Antes de votar la consulta anticorrupción, consúltese a usted mismo

Opinión | Agosto 19, 2018
El problema de la corrupción en Colombia no es legal, es cultural. Dudo que en el mundo exista un marco normativo tan extenso, complejo y diverso para combatir la corrupción como en Colombia. El Estatuto Anticorrupción, La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Antisoborno, la Ley Anticotrabando, la Política Pública Integral Anticorrupción, entre otras normas y leyes, sumadas al Código Penal, contienen herramientas legales más que suficientes para hacer frente desde lo civil y lo penal al flagelo de la corrupción.
Leer más...

“Si le va bien a Duque, le va bien al país”

Opinión | Agosto 12, 2018
El nuevo Presidente va cumplir su primera semana en el gobierno. Ante la euforia de la posesión, muchos, partidarios y contradictores, han elevado sus plegarias para que al nuevo mandatario le vaya bien porque “si le va bien a él, nos va bien a todos”. Esto no es verdad. Solo hay que analizar qué intereses representa y por quiénes está rodeado Iván Duque para notar con claridad que, si a él le va bien en su mandato, solo le irá bien a una estrecha minoría en el país y será un desastre para una gran mayoría, sobre todo, para los sectores más vulnerables y oprimidos.
Leer más...

Iván Duque, el fanático número uno de Uribe

Opinión | Julio 29, 2018
Razonar con un uribista reta todos los límites de la paciencia. El fanatismo con el que asumen la defensa de su líder, convertido en una deidad por cuenta de su séquito de lacayos que le cree todo irreflexivamente y lo defienden como se defienden los dogmas, ha degradado el debate sobre este personaje a un nivel pírrico, tanto, que la discusión se torna tan insensata e improductiva como las discusiones sobre religión cuando se reafirman las creencias con vehemencia y sin argumentos, solo porque son creencias.
Leer más...

Historia del naufragio del proyecto de ley de protección a denunciantes de actos de corrupción

Opinión | Julio 21, 2018
Considero que es justo terminar de contar una historia que ya se empezó a narrar. Creo que más allá de las consecuencias, la opinión pública merece estar informada sobre un evento al que se le ha hecho seguimiento. Por eso, en este capítulo del cuento me limitaré a decir que el proyecto de ley que en su proceso de construcción se tituló “Proyecto de ley de protección a reportantes de actos de corrupción” y que fue radicado en el Congreso por el Ministro de Justicia en agosto de 2017 con el título genérico de “por medio de la cual se dictan disposiciones para promover y facilitar la denuncia de conductas de corrupción, y se adoptan medidas de protección y reparación para los denunciantes”, finalmente se hundió en el trámite legislativo.
Leer más...

Lo sistemático en el asesinato de líderes sociales

Opinión | Julio 08, 2018
Los líderes sociales son la voz de la comunidad. Son aquellas personas que han asumido el papel de orientación, representación, gestión y empoderamiento de sus pares, colegas, compañeros de lucha, entre muchos otros roles en los diferentes campos de acción de seres humanos plurivalentes y diversos; como, por ejemplo, vecinos, labriegos, miembros de alguna etnia o minoría, gremios, sindicatos o asociaciones o cualquier forma de organización para la convivencia de los ciudadanos.
Leer más...

El propósito de una vida sin propósito

Opinión | Julio 01, 2018
Reconocer el propósito de la vida es un reto en el que se nos puede ir la vida misma. Además, resulta paradójico encontrarle sentido a algo que en sí mismo es un milagro. La combinación de factores y circunstancias que propician la vida humana para que hoy esté escribiendo acá desubicado, perdido, un tanto desanimado y confundido, son un verdadero desperdicio en honor a ese espermatozoide que se esforzó tanto por llegar de primero a fecundar el óvulo en ese espacio en el que crecieron abrazados hasta el frenesí en el vientre de mi madre, hinchándole la panza, hasta que por fin ella me abrazó a mí.
Leer más...

Por el derecho a la oposición democrática y a la resistencia pacífica

Opinión | Junio 24, 2018
El pasado domingo Colombia eligió por mayoría a Álvaro Uribe Vélez como presidente de Colombia, una vez más. Algunos siguen en complejo de negación y afirman que el hasta hace un año desconocido y sin experiencia Iván Duque es el nuevo Presidente. La prensa internacional no se cansa de mencionar este par de atributos del nuevo huésped de la Casa de Nariño del que no se conoce mayor trayectoria, porque no la tiene. Y súbitamente, como si nada hubiera pasado en estos largos meses de campaña electoral, quizás una de las más sucias desde el punto de vista de la mentira, la manipulación y la desinformación que se haya visto en los últimos tiempos, los ganadores están llamando a la reconciliación y a la unidad.
Leer más...

No es “odio”. Es memoria

Opinión | Junio 17, 2018
No voy a votar por Petro porque “odie” a Uribe. Mi voto por Petro tiene que ver con sus propuestas, con el deseo de ver a una Colombia insertada en la vanguardia del mundo en temas como el respeto a las minorías y al libre desarrollo de la personalidad y la individualidad; en sintonía con las necesidades del cambio climático y en donde la educación superior no sea un privilegio de pocos sino un derecho de la mayoría para acceder a las profesiones y a los saberes, de tal manera que más personas puedan realizarse gracias a una oferta más amplia de oportunidades.
Leer más...

Páginas