Andrés Felipe Giraldo López

Politólogo especializado en periodismo de la Universidad de los Andes. Experto en temas de corrupción. Mención Especial Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2010 en categoría de Mejor Crónica Escrita.

Articulos del Columnista

El país que me imagino

Opinión | Junio 10, 2018
Soy un pesimista vital. Colombia me ha ayudado a serlo. Nací en 1974 cuando las dictaduras militares invadían a América Latina, Nixon se desbarrancaba de la Presidencia de los Estados Unidos por espiar a la oposición y Alfonso López Michelsen estaba a punto de posesionarse como Presidente de Colombia. Además, Alemania Occidental alzaba su segunda Copa del Mundo y la Guerra de Vietnam entraba en su etapa final con la retirada de los gringos.
Leer más...

El baile de los que sobran

Opinión | Junio 03, 2018
Por primera vez en la historia de Colombia todo el establecimiento está apeñuscado en un solo rincón. Están allí dos siglos de opresión, maquinarias políticas y corrupción unidos por la misma causa: luchar todos juntos por los privilegios que se han arrogado a través del Estado y de lo público desde la Independencia, en contra de millones de personas que imaginan, por fin, un país distinto. Los poderosos siguen con todas las ventajas a su disposición, con las mayorías a su favor, con el fervor irracional de los siervos y los esclavos que se hacen matar por sus amos y que se acostumbraron a las cadenas, que en cada elección se creen parte de esa logia selecta de bendecidos y afortunados.
Leer más...

El resentido social

Opinión | Junio 12, 2018
Con corte a 2016, Colombia tenía 13,3 millones de pobres. La línea de pobreza se fijó para el 2017 en 250.620 pesos. Es decir, que para el gobierno colombiano un hogar pobre de cuatro personas sobrevive a duras penas con 8.354 pesos diarios. La línea de pobreza extrema se fijó para el mismo año en 116.330 pesos mensuales. Es decir, que en esa línea un hogar de cuatro personas va muriendo lentamente con 3.878 pesos diarios. La deducción es simple, la línea de la pobreza en Colombia está muy por debajo de lo que un pobre puede soportar. En Colombia hay muchos más pobres, incluso, quienes ganan el salario mínimo que deben sobrevivir con 26.040 pesos diarios que para un hogar de cuatro personas resulta a todas luces insuficiente. En otras palabras, Colombia es un país de muchos, muchísimos pobres y muy pocos ricos.
Leer más...

El derecho a la ilusión

Opinión | Mayo 20, 2018
En primer lugar, debo decir que la opción de la abstención consciente sobre la que escribí hace algún tiempo, no es opción para estas elecciones. Si bien creo que la abstención hay que comprenderla en el marco del desencanto de la política y de los políticos, que me ratifico en que la democracia en Colombia es el mecanismo más efectivo para legitimar la plutocracia que ha gobernado al país desde que es República, y que las elecciones están corrompidas por las maquinarias del poder, la coyuntura histórica no permite asumir a la abstención como una posición responsable frente a las actuales necesidades y el futuro de la Nación.
Leer más...

Jayder Iván Parrado, trece años y se aburrió de vivir

Opinión | Mayo 13, 2018
Es usual que al menos cada semana nos sorprenda una historia desgarradora de un niño o una niña en Colombia. El fin de semana pasado Jayder Iván Parrado de trece años de edad se aburrió de vivir. Su historia es la de muchos niños y niñas en el abandono, de millares de infantes que jamás conocieron a su padre y que han quedado al cuidado de una madre que se debe multiplicar en horas de trabajo para poder dividir dignamente un pedazo de pan. La mamá de Jayder perdió la batalla contra una neumonía intentando sortear sin éxito el clima de Bogotá en arduas jornadas de trabajo. Murió hace cinco años y Jayder se quedó solo.
Leer más...

Iván, el terrible

Opinión | Mayo 06, 2018
El candidato Iván Duque se presenta como el candidato de los jóvenes, pero lo rodea lo más rancio, anquilosado y retardatario de los estamentos del poder. Mientras el mundo occidental, del que Colombia se precia ser parte, avanza hacia el respeto, la inclusión, el reconocimiento por el otro, la diversidad y la pluralidad, Duque suma apoyos para su campaña de los sectores más reaccionarios del establecimiento.
Leer más...

El abrazo de la verdad

Opinión | Abril 29, 2018
El pasado 25 de abril el líder de la guerrilla de las FARC Rodrigo Granda y el ideólogo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Iván Roberto Duque, alias “Ernesto Báez”, se fundieron en un abrazo memorable. Esto sucedió en el marco de los conversatorios de El Espectador 2020, en los cuales se tratan temas relacionados con el conflicto armado en Colombia.
Leer más...

Me fui, pero me quedé

Opinión | Abril 22, 2018
Vivo en Alemania hace casi siete meses y aún no me despego de ese largo cordón umbilical que atraviesa el océano desde Colombia. A pesar de que mi reloj marca siete horas más tarde y estoy a nueve mil kilómetros de distancia, sigo mental y espiritualmente en el país en el que nací, crecí y me reproduje. Aún no sé si moriré allí. Pocos humanos pueden adivinar en dónde van a morir, aunque parezca fácil suponerlo.
Leer más...

¿En dónde está la paz?

Opinión | Abril 15, 2018
En menos de una semana se presentaron dos hechos luctuosos en Colombia, reviviendo las épocas más cruentas del conflicto. El miércoles, ocho policías que apoyaban un equipo de la Unidad de Restitución de Tierras fueron masacrados cerca del municipio de San Pedro de Urabá. El viernes se confirmó el asesinato de un equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador a manos de una disidencia de las FARC liderados por alias “Guacho” en plena zona de frontera. Las tres personas asesinadas en este caso eran de nacionalidad ecuatoriana.
Leer más...

El estigma de la izquierda en Colombia

Opinión | Abril 09, 2018
No sé en qué momento a los colombianos las ideas sociales empezaron a parecernos tan deplorables. Palabras como igualdad, equidad, justicia social, redistribución de la riqueza, cooperación, solidaridad y comunidad, entre muchas otras, dejaron de ser anhelos de bienestar para convertirse en pretensiones terroristas.
Leer más...

Los privilegios: Matriz de la corrupción en Colombia

Opinión | Abril 01, 2018
Emmanuel Siéyes es considerado uno de los ideólogos de la Revolución Francesa y su escrito “¿Qué es el tercer Estado?” fue revelador para evidenciar y repudiar la situación social inequitativa y desigual del pueblo francés con respecto de su monarquía.
Leer más...

Colombia se hunde a estribor

Opinión | Marzo 25, 2018
A pocos meses de las elecciones presidenciales en Colombia, lo único que se siente desde la distancia es un hedor inmundo de unas campañas inundadas por el odio y el miedo, en donde es fácil prever simplemente que el barco se va a hundir a estribor, como le gusta al feudalismo colombiano.
Leer más...

Colombia, la inercia de una historia triste

Opinión | Marzo 18, 2018
Colombia es un eterno dolor. Ese invento moderno, esa ficción de líneas imaginarias del orden mundial que fue emergiendo desde los siglos XVIII y XIX llamada Patria, Nación, Estado, País, entre otros términos más empalagosos e identitarios, nos condenó dentro de ese espacio bautizado en honor a Cristóbal Colón justo al norte de América del Sur.
Leer más...

Las elecciones más tristes

Opinión | Marzo 11, 2018
El pesimismo es un rasgo inherente de mi personalidad. Y Colombia suele no defraudar mi pesimismo. En estas elecciones, especialmente, veo una gran sombra posándose sobre todo el territorio nacional, tanto en las legislativas como en las presidenciales.
Leer más...

Imaginar, escapar

Opinión | Marzo 04, 2018
La realidad no ilusiona, no emociona, no motiva. Mucho menos esa realidad que llega a través de los medios untada de sangre, de odio, de dolor y de desesperanza. Ver a los rescatistas quebrarse en llanto e impotencia mientras corren con niños desgonzados en sus brazos en Guta oriental o esa vergonzante campaña presidencial en Colombia cargada de agresiones, insultos y mentiras, me hacen querer simplemente refugiarme en el único lugar en donde encuentro sosiego, así pueda allí también recrear escenarios macabros, lúgubres y bizarros. Ese es el reino de la imaginación.
Leer más...

Páginas