Andrés Felipe Giraldo López

Politólogo especializado en periodismo de la Universidad de los Andes. Experto en temas de corrupción. Mención Especial Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2010 en categoría de Mejor Crónica Escrita.

Articulos del Columnista

Calidad de vida en Stuttgart: Presunción de buena fe y autoridades insobornables.

Opinión | Febrero 25, 2018
Hace casi cinco meses llegué a este país. No es mucho tiempo, pero sí el suficiente para comprender por qué acá la calidad de vida es muy superior, comparada con Colombia y con la mayoría de países latinoamericanos que conozco, en donde solo Chile podría tener vestigios de un bienestar lejano, pero bien encaminado.
Leer más...

Una mirada por la ventana estrecha de la esperanza

Opinión | Febrero 17, 2018
Las elecciones sacan lo peor de los colombianos. La polarización que se vive a diario en las redes sociales e incluso en la vida cotidiana llega a los límites de la exacerbación, pasando del debate al insulto, de la confrontación de las ideas a las agresiones físicas y en donde hasta las amistades más fuertes se ven amenazadas por las tensiones políticas. Me incluyo en esa caterva apasionada.
Leer más...

“¡Di NO a Petro!”: La campaña de la derecha en favor de Gustavo Petro

Opinión | Febrero 10, 2018
Uno de los académicos que más admiro en Colombia, el ingeniero y posdoctor en cibernética Alfonso Reyes Alvarado, dice que la mejor manera de evidenciar algo es negarlo. Para argumentar esto, siempre pone como ejemplo la campaña de la Policía Nacional en las décadas de los 80´s y 90´s para controlar el consumo de drogas en el país cuyo eslogan era “Di NO a las drogas”. Casualidad o no, el consumo de drogas en Colombia se incrementó sustancialmente en esa época. Reyes asegura que esa campaña fue contraproducente porque hizo visible un fenómeno al que no le había dado la luz de frente, el consumo de drogas en jóvenes y niños, generando el efecto adverso al que se pretendía.
Leer más...

Yo pude haber sido Mario Muñoz. Solo me faltó puntería

Opinión | Febrero 05, 2018
Esto jamás lo había escrito. Pasaron al menos 17 años y nunca me atreví. Parte por miedo de que los agresores me pudieran identificar, parte porque quise que no quedara registro de que pude haber matado a otro ser humano. Pero la puntería me falló.
Leer más...

Un lindo día de fútbol de la Bundesliga

Deportes | Enero 28, 2018
El 16 de diciembre jugaron el Bayern Múnich contra el Stuttgart en la ciudad de Stuttgart, en donde vivo ahora. Desde que llegué, en octubre de 2017, me veía sentado en alguna silla del Mercedes Benz Arena viendo a James Rodríguez hacer lo que mejor sabe con el Bayern, en donde es titular indiscutido, después de salir por la puerta de atrás de un Real Madrid mal dirigido que ahora naufraga en puestos en los que no suele estar.
Leer más...

El puente de Chirajara y Vargas Lleras

Opinión | Enero 21, 2018
El pasado lunes 15 de enero colapsó un puente en construcción en la vía Bogotá – Villavicencio en una zona conocida como Chirajara. El saldo oficial fue de nueve personas fallecidas y ocho heridas. Todos, humildes trabajadores de la concesión Coviandes, encargada de la construcción de la estructura.
Leer más...

Países de mierda

Opinión | Enero 14, 2018
Pocos, muy pocos creían que un personaje tan grotesco como Donald Trump pudiera llegar a la Presidencia de la República de los Estados Unidos de América. Su campaña empezó en medio de risas y su presidencia ha sido un mar de lágrimas en un solo año de mandato.
Leer más...

El experimento de la abstención consciente

Opinión | Enero 16, 2018
La abstención en Colombia ha sido considerada como la gran culpable de las malas elecciones en el país para todos los cargos de elección popular en las últimas décadas. Desde las elecciones nacionales hasta las regionales las personas que se abstienen de votar son acusadas por los perdedores de haber propiciado la debacle.
Leer más...

2017 razones para recuperar la fuerza del espíritu

Opinión | Diciembre 31, 2017
Acabo de enviar a la papelera de reciclaje la columna que escribí para hoy. Se llamaba “perdiendo la fe” y en ella me deshacía en diatribas sobre Colombia, su pasado, su presente y su futuro. Su triste futuro. Recordé con impotencia a los niños y niñas que murieron salvajemente este año en una evocación a mi columna del 31 de diciembre de 2016 que se llamó “2016, el año de Yuliana”, con la esperanza de que el 2017 fuera un año menos dramático para nuestros niños y niñas. Pero me equivoqué. Fue un año fatal. Y boté esa columna porque me harté.
Leer más...

Mi regalo de Navidad

Opinión | Diciembre 24, 2017
Es difícil estar lejos en Navidad cuando se tienen afectos tan fuertes en el lugar que nos vio nacer, crecer, triunfar, fracasar, reír y llorar. Mucho más cuando allí están las personas que le han dado sentido y propósito a nuestras vidas. En mi caso, mi hijo mayor Nicolás, mi madrecita y mis siete hermanos y hermanas con todas sus familias. Además de los amigos y amigas del alma y todos esos recuerdos que sumados solo tienen un nombre: Vida.
Leer más...

Todas somos Gabriela

Opinión | Diciembre 17, 2017
Se llamaba Gabriela Andrea Romero Cabarcas. Nació hace 18 años. Vivía en Soledad, Atlántico, una población cercana a Barranquilla. Estudiaba en el SENA. Desapareció el 24 de noviembre y su cuerpo en descomposición y decapitado apareció el pasado 15 de diciembre en inmediaciones del municipio de Malambo, cercano también a esa capital Caribe, tirado entre unos matorrales. El violador y asesino de Gabriela Andrea ya confesó. Es un expolicía. Su nombre es irrelevante y su existencia maldita. Algunos medios de comunicación ya lo estarán bautizando como “el monstruo de Malambo”, tal como suelen hacer para significar que una persona es muy mala, perversa, usualmente violador y asesino de mujeres. Para la muestra tenemos al monstruo de Monserrate, el monstruo de Mariquita, el monstruo del Batán y así, muchos monstruos ante las atrocidades de hombres degenerados y la falta de creatividad de los comunicadores.
Leer más...

La final soñada de un niño cuarentón hincha del azulito. Memorias de los 80´s.

Deportes | Diciembre 13, 2017
La última vez que Millonarios y Santa Fe salieron campeón y subcampeón del fútbol colombiano yo tenía un año y medio de edad. Eso fue por allá en 1975 y el formato del torneo era distinto, se jugaba un hexagonal final de todos contra todos, por lo cual, esta en realidad es la primera final entre azules y rojos de la Capital en mis 43 años de vida.
Leer más...

Atención: Peligran las libertades de expresión, opinión y prensa en Colombia

Opinión | Diciembre 10, 2017
La semana pasada fui condenado por el juzgado cuarto penal del circuito con funciones de conocimiento de Bogotá a retractarme por haber vulnerado el derecho a la honra y buen nombre del señor Camilo Alberto Enciso Vanegas, exsecretario de Transparencia de la Presidencia de la República, por algunas apreciaciones personales sobre él que manifesté en dos informes especiales en donde le estoy contando a la opinión pública el recorrido errante y prácticamente fracasado de un proyecto de ley en el que trabajé durante un año y que en este momento naufraga en el trámite legislativo sin mucha esperanza de sobrevivir.
Leer más...

Me retracto de ser colombiano

Opinión | Diciembre 13, 2017
Qué triste es no poderse retractar de lo que uno no pudo elegir porque simplemente son cosas de eso que los conformes llaman “destino”. Nací con una religión de la que apostaté hace años, un nombre que me pusieron mis padres y que lo mantengo porque me gusta y una nacionalidad que aborrezco de la que estoy preso y condenado a cadena perpetua sin haber cometido crimen alguno. Tan solo me pude ir por fin de ese país para ser un extranjero el resto de mi vida en donde quiera que esté porque no me interesa tener otra nacionalidad.
Leer más...

Carta abierta a los politólogos de la Universidad de los Andes

Opinión | Diciembre 02, 2017
Ayer 76 politólogos egresados de la Universidad de Los Andes publicaron un comunicado en el que se manifiestan sobre las desatinadas intervenciones de la congresista Maria Fernanda Cabal, haciendo énfasis en el descrédito que ese tipo de pronunciamientos le hacen a la profesión teniendo en cuenta que Cabal es politóloga de dicha institución educativa. Nuestro Jefe de Redacción, Andrés Felipe Giraldo, también politólogo egresado de esa Universidad, escribe una carta abierta en respuesta al comunicado que hacemos publica a través de Revista Enfoque.
Leer más...

Páginas