Claudio Ochoa Moreno

Graduado economista de la Universidad La Gran Colombia, y periodista de oficio, que ejerce desde 1976, cuando comenzó a colaborar en el diario   La República de Bogotá, para luego ser jefe de reacción y subdirector allí, desde 1980 hasta 1986. Posteriormente continuó como columnista en este Diario.

Dirige la agencia Orbe Datos Ltda. desde 1991, y entre otras asesorías que ha dado directamente está la de la Oficina Española de Turismo (dependencia de la oficial Turespaña) desde 1995, organizando desde entonces y cada año, la presencia española en la Vitrina Turística de Anato, con su evento que congrega a agencias de viaje del país. Además, ha promovido el turismo de ese país a través de los medios de comunicación. Ha colaborado con la Consejería Comercial de España en Colombia, como apoyo en sus eventos feriales.

Otras asesorías empresariales han sido con Samsung Electronics,  Fendipetróleo, SGS Certificadora de Calidad, Iberia, y Laboratorios Probiol.

Asesor de Prensa de la Embajada de Corea en Colombia y director de la Gaceta Coreana en Colombia. Director del Semanario Asia Hoy, de la Central News Agency de Taiwán. Asesor de prensa de Alianza Francesa en Colombia y del Goethe Institut Colombia para sus eventos  Festival del Rin y Festival Europeo en Colombia.

Como periodista económico y empresarial conoce las claves para la elaboración y promoción de contenidos y eventos en el ámbito.

Ha escrito las obras “Empresarios de Realidades” (1994).  “El Siglo de la Luz” (1997) para la Empresa de Energía de Bogotá, en coautoría con el escritor Enrique Santos Molano.

Secretario General de la Asociación de Prensa Extranjera (APE, en 1990, 1991, 1992), y Fundador del Club de Prensa y su Secretario General (1996 a 2003). Actualmente, secretario general del Círculo de Periodistas de Bogotá.

Articulos del Columnista

Patricia y Ramón aportan en la nueva Villa

Informes especiales | Marzo 30, 2021
Villa del Rosario, la tierra del general Santander y de doña Ascencia Rodríguez de Morales, una de las fundadoras de esta “Noble, Fiel y Valerosa Villa”, desde 1792. La Villa comienza a despertar, a reconocer sus olvidos, explorar sus capacidades y recuperar su identidad, dando ejemplo ante el mundo.
Leer más...

Día Mundial del Síndrome de Down

Opinión | Marzo 21, 2021
Quedaron atrás los días de conformismo y dolor para cientos y miles de familias por el hijo o hija con Síndrome de Down. La sociedad, con Naciones Unidas a la cabeza, ya toma cuidado de estos ciudadanos, como cualesquiera otros habitantes de la tierra, mediante programas de intervención temprana, acciones de enseñanza inclusiva, atención adecuada en salud-fisioterapia e investigaciones de altura sobre el síndrome.
Leer más...

Colombia entre los paraestados y los paraestaditos

Opinión | Marzo 16, 2021
Estado es “Forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio”.
Leer más...

El Año Jubilar de Valencia

Informes especiales | Marzo 15, 2021
Este 2021, Valencia continúa celebrando su Año Jubilar del Santo Cáliz, que comenzó el pasado 25 de octubre con la consigna ‘Cáliz de la Pasión' e irá hasta el próximo 28 de octubre, efectuando diversidad de actividades sobre el patrimonio cultural, religioso e histórico en torno a la que se cree es la copa de la Última Cena de Jesucristo.
Leer más...

2022: ojalá por fin distingamos

Opinión | Marzo 09, 2021
Comenzó la campaña presidencial 2022 y ya están brotando diversidad de precandidatos y candidatos, desde maleza hasta aromos, pasando por robles en formación. 
Leer más...

Por qué no legalizar, por qué sí

Opinión | Marzo 02, 2021
Ya desde el inicio de los setenta se asomaba su gran poder, comenzaba con pequeñas cantidades que iban por el correo, y las que transportaban los viajeros en la doble suela de sus zapatos. La cocaína apenas surgía y venía desde Perú y Bolivia, muy lejos de las grandes hectáreas de marihuana, en la costa atlántica colombiana. Pero pronto, el clima, la cercanía a EE.UU. y el ingenio, sumado a la guerra de Vietnam, pondrían a Colombia en primer plano.
Leer más...

El Diario Alternativo, nuevo aporte a la investigación periodística

Opinión | Febrero 25, 2021
Comenzó a circular El Diario Alternativo, www.eldiarioalternativo.com, nueva plataforma de investigación periodística y opinión general, con el ex presidente de la Corte Constitucional Jaime Córdoba Triviño en cabeza de su Consejo Editorial, y la Dirección a cargo del veterano periodista de investigación Fabio Castillo, ex editor del equipo de investigación de El Espectador .
Leer más...

A Enrique Córdoba un maestro de obra le cambió y mejoró la vida

Informes especiales | Febrero 19, 2021
Enrique Córdoba Rocha lleva décadas recorriendo el mundo, como periodista y también como turista de 5 estrellas, muchas veces en compañía de su mujer Maripaz, una amable, simpática venezolana que se ha constituido en parte fundamental de su vida.
Leer más...

Qué gran Constitución la de 1821

Opinión | Febrero 09, 2021
El 20 de octubre de 1821, el Congreso Constituyente de Cúcuta aprobó en la hermosa Villa del Rosario (Rosario de Cúcuta), la Constitución Política de la República de Colombia. Labor encomendada por el Libertador Simón Bolívar a su vicepresidente de la República, Antonio Nariño, quien desde ese mismo año emprendió, junto a unos 70 diputados de Colombia, Ecuador y Venezuela, la redacción de la Carta Política de Colombia, la Gran Colombia (inicialmente conformada con la Nueva granada y Venezuela, a la que luego sumaría Quito, en 1822).
Leer más...

La pandemia ayuda a diversificar turismo español

Informes especiales | Febrero 02, 2021
Entre los turistas  que realizan viajes largos a España están los colombianos, con más de una semana de permanencia, aunque entre nosotros no predomina el interés cultural, también vamos a disfrutar de diversas delicias hispanas. Similar comportamiento tienen los turistas de Argentina, Canadá, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y en menor medida China-Cantón. Colombia, Rusia y Argentina resaltan por el menor peso de los viajes cortos (menos de una semana) sin propósito específico. Los de Estados Unidos están a la cabeza entre los que hacen viajes cortos de trabajo-estudios.  En general, quienes viajan a España lo hacen por un periodo superior al promedio mundial, este país cuenta con una tasa superior para atraer a turistas de larga estancia.
Leer más...

Despilfarradores

Opinión | Enero 26, 2021
No importa la pandemia, no preocupa el desempleo, ni el hambre, ni la inseguridad, ni la muerte, ellos, los despilfarradores, están por encima del pueblo miserable, se creen los dueños del país, de sus regiones, y consiguen esta imagen de poderosos gracias al auxilio de algunos comunicadores, de bolsillo o de oficio sensacionalista. Siguen vivitos a través de los medios y de paso en la mente de millones de electores, entre cómplices y pendejos.
Leer más...

Aprovechen, alcaldes

Opinión | Enero 20, 2021
El huracán que está aplanchando al país por la invasión del Coronavirus ha llevado a la descongestión temporal de muchas ciudades, que apreciamos menos toscas, dignas de disfrutar en algunos sectores, con menos motos, bicicletas y vehículos, menos puestos callejeros, menos vendedores ambulantes, acaso menos notorios los ladrones, menos empaques de papas fritas y demás chatarras volando o taponando desagües.
Leer más...

Érica Sánchez: "Solo locos lo hacen"

Opinión | Enero 13, 2021
Es la unión de dos regiones, la caldense y la tolimense, la cual se ha formado, fortalecido, realizado en tierra nortesantandereana. Es Érica Belén Sánchez Ríos, emprendedora y mecenas, perteneciente a la nueva  generación en el oriente colombiano, quien no desperdicia oportunidad para crear, aportar a su tierra, muchas veces nadando contra la corriente y venciéndola.
Leer más...

No más cuentos chinos sobre el virus ídem

Opinión | Enero 05, 2021
Desde su denuncia por parte de algunos especialistas en el continente asiático y en Taiwán, el virus chino ha sido y sigue siendo objeto de manipulaciones, para ocultar su verdadero origen, exagerar o tapar sus consecuencias sobre la humanidad, ocultar los efectos secundarios y a corto y largo plazo de las vacunas en marcha, o agrandarlos.
Leer más...

Se fueron, y siguen las vacantes

Opinión | Diciembre 31, 2020
Hace 25 años la Revista Dinero publicaba la edición especial “100, los más influyentes en Colombia”. Esta lista nos pone a pensar en varias cosas. Por ejemplo, que difícilmente la justicia opera sobre quienes han estado en el poder, violando la ley, atropellando. Algunos de esos poderosos de entonces fueron y son tan “avivatos”, que siguen tan campantes. Pero este no es el objeto de nuestra reflexión central. Solo dejo la constancia.
Leer más...

Páginas