Jairo Ruiz Clavijo

Articulos del Columnista

Brasilia (1977)

Opinión | Junio 05, 2022
Más de mil intelectuales brasileños firman un manifiesto contra la censura.
Leer más...

Videla en Argentina (1976-1983)

Opinión | Mayo 29, 2022
El general José Rafael Videla gobernó en la Argentina desde 1976 hasta 1986. En una etapa conocida como la dictadura cívico-militar, fue condenado a cadena perpetua y murió en prisión después de haber sido responsabilizado como autor de 469 crímenes de lesa humanidad: 66 homicidios, 306 secuestros, 97 torturas y 26 robos, los cuales no cometió personalmente, pero sí personas bajo su mandato, especialmente militares.
Leer más...

Salta, Argentina: lo que no cambia (1975)

Opinión | Mayo 25, 2022
En la provincia argentina de Salta los carros patrullas de la policía fueron pintados de amarillo y naranja. En vez de sirenas llevaban música y en vez de presos llevaban niños: los carro - patrullas corrían llenos de niños que iban y venían desde los ranchos lejanos a las escuelas de la ciudad.
Leer más...

Lima, se va Velasco (1975)

Opinión | Mayo 15, 2022
No echado, pero se va enfermo, mutilado y desalentado, el general Juan Velasco Alvarado abandona la presidencia del Perú.
Leer más...

Colombia, entre los países más ricos

Opinión | Mayo 13, 2022
De acuerdo con el Banco Mundial el Producto Interno Bruto de Colombia es el que mas ha crecido en los últimos años, en cifras reales, un 36 por ciento en los últimos diez años, lo cual coloca al país en el puesto 30 entre las naciones de todo el mundo y en la de mayor crecimiento en la región.
Leer más...

¿Por qué la guerra en Ucrania?

Rincón del Bohemio | Mayo 11, 2022
Hay dos grandes razones para la guerra que azota al país euroasiático. La primera está en la misma denominación como la citamos: hay una línea milenaria que separa a Europa de Asía, línea en la que, como es el caso de Irlanda, juega papel fundamental la religión.
Leer más...

Turbay Ayala: la droga y la corrupción "en sus justas proporciones"

Opinión | Mayo 08, 2022
Quizás la época dorada del comercio de la coca se dio durante el mandato de Julio César Turbay. Puede decirse que todos tuvimos que ver con ese negocio porque el dólar, en las casas de cambio, llegó a cotizarse hasta un 40% por debajo del cambio oficial y todos sabíamos que esos dólares baratos provenían de la exportación de coca.
Leer más...

Decálogo de mentiras que se volvieron verdades

Cultura | Mayo 04, 2022
Un repaso por mentiras que de tanto repetirse se han vuelto verdad.
Leer más...

Gobierno de López Michelsen (1974-1978)

Opinión | Mayo 01, 2022
Alfonso López Michelsen fue el primer presidente elegido una vez terminó el Frente Nacional. El mandatario liberal era hijo de expresidente y competía con otros dos candidatos, también descendientes de presidentes: Alvaro Gómez, hijo de Laureano Gómez y María Eugenia Rojas, hija de Gustavo Rojas.
Leer más...

Chile post-morten. 1973

Opinión | Abril 24, 2022
Antes del bombardeo al Palacio de la Moneda, la casa de Salvador Allende fue bombardeada y después saqueada. Cuadros de grandes pintores como Matta, Guayasamín y Portocarrero fueron destrozados a bayoneta y valiosos muebles a golpes de hacha.
Leer más...

¡Disparen contra Fidel! 1971

Opinión | Abril 17, 2022
Eso ha ordenado la CIA a dos de sus agentes con motivo de la visita de Fidel Castro a Salvador Allende en Chile.
Leer más...

La muerte de Eduardo Galeano

Cultura | Abril 15, 2022
13 de abril se cumplieron 7 años de la muerte de Eduardo Galeano, periodista, ensayista y poeta. He aquí dos de sus poemas:
Leer más...

Colombia: 2 partidos y 2 generaciones castradas, 1958-1974

Opinión | Abril 10, 2022
Antes de seguir adelante, cabe aclarar que Rojas Pinilla fue grande en los comienzos y en la finalización de su mandato: Hizo oídos sordos a la camarilla que le recomendaba eternizarse en el poder con el respaldo de las fuerzas armadas y evitó episodios sangrientos dejando el poder en manos de una Junta Militar que hizo honor a su promesa y realizó elecciones en 1958 con el conservador Guillermo León Valencia, iniciándose el llamado Frente Nacional.
Leer más...

La presidencia de Ospina Pérez, 1946

Opinión | Abril 03, 2022
El liberalismo era una gran mayoría, dominaba el congreso pero estaba dividido respecto a las candidaturas presidenciales entre Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay.
Leer más...

La erradicación de la pobreza. Colombia,1969

Opinión | Marzo 20, 2022
Se niegan a irse. Han sido los mas pobres del campo y son ahora los mas pobres de la ciudad, siempre los últimos de la fila, gentes de brazos baratos y piernas utilizables; y al menos aquí viven cerca de los lugares donde se ganan el pan.
Leer más...

Páginas