Jairo Ruiz Clavijo

Articulos del Columnista

1936-2022, Colombia: vocación de suicidio

Opinión | Marzo 18, 2022
Después de una doble convalecencia y porque muchos lectores lo reclamaban, reinicio estas croniquillas con una nota que pretende enmarcar los acontecimientos colombianos desde una perspectiva histórica, para una mayor compresión.
Leer más...

Memphis. Retrato de un peligroso, 1968

Opinión | Enero 23, 2022
El pastor Martin Luther King predica contra la guerra de Vietnam. Denuncia que allá los negros mueren mas, el doble que los blancos, sirviendo de carne de cañón a una aventura imperial comparable a los crímenes nazis.
Leer más...

La caída del Ché. 1967

Opinión | Enero 16, 2022
El cardenal Mauret llega a Bolivia desde Roma con la bendición papal y la noticia de que Dios apoya decididamente al general Barrientos contra la guerrilla.
Leer más...

El asesinato de Mamatoco. Pasto 1944

Opinión | Enero 09, 2022
Aunque ya fue reseñado, mis lecturas de fin de año me obligan a regresar porque hay detalles de este acontecimiento que acabo de conocer y vale la pena reseñar para demostrar que los buenos periodistas hacen historia.
Leer más...

La Habana, el Che Guevara se despide

Opinión | Diciembre 26, 2021
El Che se fue de Cuba. Fidel revela su carta de despedida.
Leer más...

La Paz, otro que cae. 1964

Opinión | Diciembre 19, 2021
Al igual que el presidente de Brasil, el presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, sube al avión que lo lleva al exilio. El aviador René Barrientos, dictador parlanchín, domina Bolivia.
Leer más...

Dallas, asesinan a Kennedy. 1963

Opinión | Diciembre 12, 2021
En Dallas, Texas, cae asesinado John F Kennedy y, como en el caso de Bogotá, culpan a quien conviene. Esta vez no es un Juan Roa sino un Lee Harwey Oswald.
Leer más...

La Habana, triunfa La Revolución, 1959

Opinión | Diciembre 05, 2021
Los mas de diez mil soldados que tiene Batista sufren derrota tras derrota. No se sabe cuantos tuvieron los revolucionarios en su mejor momento pero se dice que los superan en mas de cinco por cada barbuchas, Fidel hacía trampa y los mismos hombres desfilaban varias veces, pero con ropas distintas para aparentar mayor número de combatientes.
Leer más...

El Santuario colombiano, II parte. 1957

Opinión | Noviembre 28, 2021
En Chimá nace un santo: Santo Domingo Vidal. Era enano y paralítico y el pueblo lo canonizó porque su palabra sentipensante averigua en qué lugar de esta costa colombiana había ido a parar el caballo perdido y que gallito ganaría la próxima riña.
Leer más...

Mazatenango, Miguel a los 49. 1954

Opinión | Noviembre 21, 2021
Antes que al coronel Castillo de Armas, la CIA buscó otros candidatos y muchos la buscaron: el primero fue el general Miguel Ydigoras Fuentes, distinguido matador de indios y exiliado en desde la caída de Ubico, a quien le propusieron prestarle el dinero necesario para la toma del poder si se compromete a destruir los sindicatos, restituir a la United Fruit todas sus tierras y privilegios y devolver el préstamo en un plazo razonable, pero a él le parecen un tanto abusivas las condiciones.
Leer más...

Santiago de Cuba, Fidel. 1953

Opinión | Noviembre 14, 2021
Al amanecer del 26 de julio un puñado de muchachos se lanza al asalto de Cuartel Moncada armados de escopetas para cazar pájaros, valentía e idealismo.
Leer más...

La Revolución china. 1949

Opinión | Noviembre 07, 2021
Entre ayer y mañana un abismo: La revolución china se lanza al aire y salta. Desde Pekín llegan noticias que tras larga marcha de la humanidad armada, han triunfado los rojos de Mao.
Leer más...

Valle de Upar, el vanellato. 1948

Opinión | Noviembre 01, 2021
Yo quiero pegar un grito y no me dejan… el Vallenato, es prohibido por el gobierno. Surgió en la región donde mas se gritaba “Viva el Partido Liberal” pero había sido prohibido en el Club Social por ser “Canto de acordeoneros vagabundos”
Leer más...

El Bogotazo. 1948

Opinión | Octubre 27, 2021
¡Lo mataron, lo mataron! El mismo grito invade a toda Colombia, no es necesario decir a quien ni porqué. Jorge Eliécer Gaitán muere al salir de su oficina de tres disparos hechos por un hombre que nunca ganó lo suficiente para comprarse un arma de fuego, pero que fue señalado como el responsable por un elegante hombre de gris que esperaba apoyado en un automóvil negro.
Leer más...

Hollywood, Carmen Miranda. 1946

Opinión | Octubre 24, 2021
Toda brillante de lentejuelas y collares, con corona de bananas, Carmen Miranda ondula sobre un fondo de paisaje tropical de cartón.
Leer más...

Páginas