Jairo Ruiz Clavijo

Articulos del Columnista

Hiroshima y Nagasaki. 1945

Opinión | Octubre 20, 2021
Una violenta luz jamás vista en el mundo se eleva lentamente, rompe el cielo y se derrumba. Tres días después, otro sol de soles reviente sobre el Japón: son hongos fatídicos que señalan, cada uno, el genocidio de ciudad.
Leer más...

Nueva York, un fabricante de opinión

Opinión | Octubre 17, 2021
Las salas de cine se niegan a exhibir El Ciudadano, solo algunos teatros de tercera se arriesgan a proyectarla. El Ciudadano de Orson Wells cuenta la historia de un hombre enfermo de fiebre de poder y este hombre se parece demasiado a William Randolph Hearst.
Leer más...

Superman y otros comics. 1939

Opinión | Octubre 15, 2021
En la revista Action Comics se publican las aventuras de Superman, Hércules moderno que custodia la propiedad privada en el universo restablece el orden con mas eficacia que todos los Marines juntos: con su mirada derrite el acero, con su aliento causa un huracán, de una patada tala los árboles de la selva y de un puñetazo perfora montañas.
Leer más...

Religión, civilización y machismo

Opinión | Octubre 10, 2021
Conversaciones con nuestros colegas y amigos, Edda Cavarico, Jesús Muñoz y mi terapeuta Clemencia Meluk, me han ayudado a caer en la cuenta de algunas conclusiones históricas:
Leer más...

San Salvador de Bahía, Las mujeres de los dioses. 1939

Opinión | Octubre 06, 2021
Ruth Landes, antropóloga norteamericana, vino al Brasil porque quiere conocer la vida de los negros en un país sin racismo.
Leer más...

Madrid, Guerra de España. 1936

Opinión | Septiembre 26, 2021
La sublevación contra la república española se ha planeado en cuarteles, sacristías y palacios. Generales, frailes, señores feudales de horcas cuchillos son sus tenebrosos protagonistas. En granada ha caído Federico García Lorca, lo fusilaron por homosexual y rojo. Su hermano, Pablo Neruda los maldice invocando las balas que un día hallarán sitio en su corazón. Viendo lo que ve. Se transforma y pide a la Poesía que se haga útil y se disponga a luchar cuerpo a cuerpo. Todos los demócratas del mundo literario se unen contra el gran genocidio.
Leer más...

Buenos Aires, Evita. 1935

Opinión | Septiembre 22, 2021
Desde que nació en el pueblo de Los Toldos, hija de madre soltera, fue condenada a la humillación y ahora es nadie entre los miles de nadies que los trenes vuelcan cada día en Buenos Aires.
Leer más...

La primera derrota militar de EE.UU en Latinoamérica. 1933

Opinión | Septiembre 19, 2021
El primer día del año abandonan a Nicaragua los marines con todos sus barcos y aviones. El hombrecito de 1.50 que parece una T con su sombrero alón, ha humillado a un imperio.
Leer más...

La crisis. 1929

Opinión | Septiembre 12, 2021
La especulación crece más que la producción y la producción más que el consumo y todo crece a ritmo de vértigo hasta que estalla la crisis en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Leer más...

Nueva York, Valentino. 1926

Opinión | Septiembre 05, 2021
En una cantina italiana, Rodolfo Valentino cayó fulminado por una banquete de pastas.
Leer más...

Corrido de la muerte de Zapata

Opinión | Septiembre 01, 2021
Los corridos mexicanos son el alma de la revolución, fueron sus cantos de guerra y destacaron figuras como Adelita, La Cucaracha (Porfirio Díaz) Zacatecas, Felipe Ángeles y Emiliano Zapata, cuya letra trascribimos:
Leer más...

John Reed, el periodista de la revolución

Opinión | Agosto 22, 2021
De susto en susto y de maravilla en maravilla rueda John Reed por México en busca de Pancho Villa, y lo encuentra en Torreón, en un vagón rojo que luce su nombre en letras grandes.
Leer más...

1910. La "Independencia" en Bogotá

Opinión | Agosto 15, 2021
En Bogotá la celebración es de 15 días, entre el 15 y el 31 de Julio, pero no de la Independencia sino en honor de la Madre Patria de cuya ascendencia todos se precian.
Leer más...

La historia no es como la cuentan

Opinión | Agosto 11, 2021
A los periodistas nos fascina la historia: ¿Quién no ha soñado con encontrar un día un acontecimiento que haga Historia y poderlo relatar en exclusiva? ¡Esa es la verdadera chiva!
Leer más...

Enseñanzas del coronavirus

Opinión | Junio 06, 2021
No importa la hora ni en que lugar del mundo te encuentres, no importa que estación de radio o televisión sintonices, que medio de comunicación leas, la pandemia está ahí, omnipresente y rodeándote como ese sofocante viento del verano, para recalentarte el cerebro.
Leer más...

Páginas