Sonya Estupiñan Castro

Licenciada en lingüística y literatura, especialista en pedagogía y docencia universitaria. Narradora, ensayista y poeta, profesora de español y literatura. Realiza talleres de creación literaria, procesos lecto-escriturales y teatro enfocados en niños y adolescentes. Hibrida su gusto por la literatura con el cine, el arte, el teatro y la docencia

Articulos del Columnista

En la educación actual

Opinión | Septiembre 15, 2023
Palabras más, palabras menos: sobre los comportamientos nocivos de los estudiantes en las aulas de clase.
Leer más...

¿Es «María» una novela romántica?

Cultura | Abril 12, 2023
El romanticismo les dio a los movimientos artísticos un matiz humanista, donde el ser humano y su esencial formaban parte fundamental en las características que dan vida a este surgimiento, dando grandes cambios a la literatura.
Leer más...

Teoría literaria

Cultura | Febrero 05, 2023
A lo largo del tiempo, la definición de literatura cambia constantemente, pero siempre ha existido la necesidad de delimitarla, de diferenciarla de otras disciplinas, y por qué no, darle una interpretación.
Leer más...

La poética en Electra

Cultura | Enero 22, 2023
En Electra de Sófocles. “Sus precedentes se remontan a la saga épica de Homero en la que aparecen algunos de los principales personajes de esta tragedia”
Leer más...

Reseña. El hombre es ciego a la naturalidad de la mujer

Cultura | Diciembre 21, 2022
Interpretación del cuento “El hombre que amó a las nereidas” Marguerite Yourcenar.
Leer más...

El arte de vivir

Cultura | Diciembre 04, 2022
Reseña de "Las olas", novela de Virginia Woolf.
Leer más...

Una reescritura del mundo a partir de una meta lectura de la vida

Opinión | Noviembre 06, 2022
La escritura ha estado presente desde el principio de la humanidad (jeroglíficos, pinturas rupestres) y en mayor medida ha sido una de la herramienta más importante en la comunicación.
Leer más...

Literatura e historia: un puente de reinterpretaciones e interpretaciones

Opinión | Octubre 16, 2022
A la literatura a lo largo del tiempo se le han atribuido múltiples funciones en cuanto a su relación con otras áreas y a los recursos que esta utiliza.
Leer más...

De los moldes a las modulaciones: técnicas de control social

Opinión | Septiembre 27, 2022
El control que se ha ido generando a lo largo del tiempo que se ha convertido en una clase de “seguridad social” ha logrado vulnerar y colonizar de manera en que estas prácticas de control sean eficaces y pasen desapercibidas.
Leer más...

Eterna juventud

Cultura | Septiembre 18, 2022
Aura es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los escritores más prolíficos de la literatura mexicana. Reseña.
Leer más...

La didáctica como elemento gestor en la comunidad educativa

Opinión | Agosto 19, 2022
En el campo de la educación existen factores en constante cambio y mejora. Elementos que constituyen los procesos inmersos en el quehacer educativo y en aprendizaje-enseñanza en el aula de clase. Asimismo, los actores académicos buscan fortalecer dichos procesos mediante estrategias y didácticas que respondan a las necesidades educativas y el desarrollo de capacidades y competencias favorables en el desarrollo humano y el crecimiento académico y social.
Leer más...

Una utopía que necesita tener vida

Opinión | Julio 08, 2022
Más allá de las luchas y movimientos educativos, es la historia revolucionaria de la educación. ¿Cuál es el impacto de mayo del 68 para nuestro contexto educativo actual?
Leer más...

La formación docente más allá de la mera transmisión

Opinión | Mayo 25, 2022
A medida que pasa el tiempo y las sociedades cambian en torno a la idea de progreso, el factor humano ha quedado relegado a un segundo plano, convirtiendo así los currículos en planes de negocios en los que el docente forma para fortalecer la competencia laboral, dejando de lado aspectos críticos en el ejercicio de su libertad para considerar todo desde la visión del utilitarismo.
Leer más...

La literatura como estrategia didáctica

Opinión | Mayo 04, 2022
Los procesos de lenguaje desde edad temprana son bases fundamentales para que se reconozca el contexto socio-afectivo en el que se está desarrollando nuestra persona como sujeto social, es a partir de allí que el niño inicia sus primeros pasos de lenguaje desde su primer dibujo o su primera palabra como «mamá o papá» reconociendo de forma natural figuras de afecto. Por eso la importancia de potencializar este ejercicio desde el hogar, con un apoyo inminente de la escuela a través de didácticas efectivas, que entenderemos en el siguiente artículo.
Leer más...

Neurociencia y educación

Opinión | Abril 03, 2022
El inicio de la metafísica de Aristóteles dice que todos los hombres tienden al conocimiento de manera innatamente natural. El estagirita sin tener conocimientos sobre la neurociencia tenía la certeza de dicho saber, luego de observar que los niños desde temprana edad tenían una tendencia guiada por la curiosidad hacia la epistemología de todos los fenómenos, con ello la manera de aprender desde muy temprano –humanamente e histórica hablando- ha sido –y debe ser- marcada por el pulso de la curiosidad.
Leer más...

Páginas