Wilson Ruíz Orejuela

Abogado y jurista colombiano, actualmente abogado litigante después de haber ejercido el cargo de Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, desde el mes de noviembre de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015, fecha en la que presentó renuncia al cargo, siendo en ese momento Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Se graduó en derecho en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cali y cursó posteriormente posgrado en derecho administrativo en la Universidad San Buenaventura; posgrado en derecho administrativo en la Universidad de Salamanca, España y, realizó los cursos avanzados –D.E.A, del programa doctoral en derecho público en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España y en el año 2015 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España.

Como abogado, se ha desempeñado en diferentes cargos como Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria; Árbitro de las Cámaras de Comercio de Cali y Bogotá; Procurador Delegado ante el Consejo de Estado; y, finalmente elegido por el Congreso de la República como Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Articulos del Columnista

Sistemas de salud vulnerables

Opinión | Marzo 16, 2020
La crisis sanitaria mundial, como consecuencia de la pandemia por el COVID-19, desnuda la fragilidad de la humanidad que es vulnerable ante los ataques de agentes patógenos y por las deficiencias de los sistemas de salud en el mundo que carecen de acciones efectivas de prevención.
Leer más...

Acertada elección de magistrados

Opinión | Marzo 09, 2020
Fue un acierto la decisión de la Corte Suprema de Justicia de destrabar las elecciones que estaban pendientes en esa corporación, para recomponer el quorum decisorio de la Sala Plena. No había otra opción, con la salida de Ariel Salazar Ramírez de la Sala Civil, quedaron solo 15 magistrados de los 23 que debían integrar la plenaria, por lo que el mínimo requerido para la mayoría calificada (16 votos) era imposible alcanzarlo.
Leer más...

De la crisis y reformas a la justicia

Opinión | Marzo 02, 2020
Hablar de la crisis de la justicia en Colombia se ha vuelto un tema recurrente cuando se trata de analizar el sistema judicial, desde el cumplimiento de las funciones jurisdiccionales que ejercen los jueces y magistrados hasta la organización y el gobierno de la Rama.
Leer más...

Control migratorio

Opinión | Febrero 24, 2020
La entrada de venezolanos a Colombia es un fenómeno que no para de crecer. La población de inmigrantes ya superó los 2.000.000 de habitantes, de acuerdo con estimaciones extraoficiales, aunque el último censo conocido, realizado en octubre de 2019, indicó que existían 1.630.903 venezolanos radicados en el territorio nacional.
Leer más...

¿Quién manda a los encapuchados?

Opinión | Febrero 17, 2020
Nuevas marchas fueron anunciadas para esta semana, particularmente el paro nacional anunciado por los educadores los días 20 y 21 de febrero, que se suma al de los camioneros y las protestas en varias universidades que no dan tregua. El temor de manifestantes y autoridades es el mismo: ¿qué hacer con los encapuchados que generan actos de violencia? Es una asignatura pendiente en el control del orden público. Un fenómeno que se repite marcha tras marcha.
Leer más...

Seguridad y justicia

Opinión | Febrero 10, 2020
Al caso del médico que disparó contra tres delincuentes que intentaron agredirlo cuando cruzaba un puente peatonal en el norte de Bogotá, le han seguido otros episodios en los que las víctimas de atracadores se defienden y terminan atacando a sus victimarios. Más allá de desatar una polémica para dilucidar si esos hechos se podrían enmarcar dentro de la legítima defensa o la justicia por mano propia, lo que se evidencia es un incremento de la inseguridad y carencias en la política criminal.
Leer más...

El nuevo fiscal

Opinión | Febrero 03, 2020
Un gran acierto tuvo la Corte Suprema de Justicia con la elección del nuevo fiscal general de la Nación, primero porque no es conveniente que un cargo tan importante para la política criminal del país quede por mucho más tiempo en la interinidad y segundo por la persona que fue elegida, Francisco Barbosa Delgado, quien es un profesional de altas calidades, con amplio reconocimiento en el ámbito académico, experiencia en derecho público y derecho internacional y actuaciones destacadas en los cargos que ha desempeñado.
Leer más...

Rechazo las agresiones a policías

Opinión | Enero 27, 2020
El respeto por las autoridades se ha venido perdiendo en las marchas y ello se evidencia en las manifestaciones que con ocasión del paro se presentan en todo el país. En la última de las movilizaciones, ocurrida el pasado 21 de enero, se registraron ataques de encapuchados a los agentes de policía con colosales piedras con las que más allá de agredir a los uniformados, buscaban atentar contra sus vidas, porque los objetos fueron lanzados directamente a la cabeza.
Leer más...

Irregularidades en elecciones territoriales

Opinión | Enero 20, 2020
El año 2020 inició como terminó el anterior decenio, nutrido de controversias y acusaciones por supuestas irregularidades en la elección de cargos de servidores públicos. En esta oportunidad los debates están dirigidos a las elecciones de personeros y contralores de todo el país, que realizan los concejos municipales y distritales y las asambleas departamentales.
Leer más...

Fiscal para el 2020

Opinión | Diciembre 23, 2019
La elección del fiscal general de la nación quedó aplazada para el próximo año, ante la imposibilidad de lograr la mayoría calificada necesaria en las votaciones de la Corte Suprema de Justicia, por la ausencia de magistrados en la Sala Plena.
Leer más...

Publicidad y transparencia

Opinión | Diciembre 16, 2019
La discusión sobre la prevalencia del derecho a la información y la libertad de expresión frente a otros derechos como la dignidad, la honra, el buen nombre y la seguridad de las personas que intervienen en un proceso judicial, revivió con la audiencia que realizó la Corte Constitucional para estudiar una tutela presentada por un grupo de periodistas, que piden que no se restrinja el ingreso de los medios de comunicación a las audiencias públicas en el Sistema Penal Acusatorio.
Leer más...

La Fiscalía y sus desafíos

Opinión | Diciembre 09, 2019
El nuevo fiscal general de la nación tendrá una tarea compleja para modernizar la institución y hacerla más eficiente frente a las necesidades de justicia. Se requieren procesos con investigaciones sólidas para que sean impulsados en los juzgados.
Leer más...

Unidades antidisturbios son necesarias

Opinión | Diciembre 02, 2019
Las perturbaciones de los últimos días revivieron el debate sobre el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD, ante las acusaciones de violaciones a los derechos humanos por parte de quienes integran este cuerpo de policía. Desde su creación, en el año 1999 durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango, son varias las ocasiones que se ha buscado eliminar el ESMAD con discusiones promovidas por los partidos y movimientos políticos de oposición, es por ello que las propuestas al respecto toman un sesgo político.
Leer más...

Violencia en marchas pacíficas

Opinión | Noviembre 25, 2019
Las marchas del pasado 21 de noviembre, en las que participaron miles de personas que salieron a las calles, se destacaron por la multitudinaria congregación en las ciudades donde fue atendida la convocatoria. Un hecho positivo es que estas manifestaciones no se pueden atribuir a ningún partido o movimiento político, no podrían ellos levantar sus banderas para reivindicarse las protestas, obedecen más bien a las expresiones de inconformidad que se vienen dando en el mundo, especialmente en Latinoamérica, por las decisiones políticas de la clase dirigente.
Leer más...

Rechazo al reclutamiento de niños

Opinión | Noviembre 18, 2019
Los hechos ocurridos en el departamento del Caquetá, donde fue bombardeado un campamento de las disidencias de las Farc con la consecuencia lamentable de la muerte de menores de edad, dejan en evidencia que el reclutamiento de menores de edad es una práctica que está lejos de ser abolida en Colombia por parte de los grupos alzados en armas.
Leer más...

Páginas