Wilson Ruíz Orejuela

Abogado y jurista colombiano, actualmente abogado litigante después de haber ejercido el cargo de Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, desde el mes de noviembre de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015, fecha en la que presentó renuncia al cargo, siendo en ese momento Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Se graduó en derecho en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cali y cursó posteriormente posgrado en derecho administrativo en la Universidad San Buenaventura; posgrado en derecho administrativo en la Universidad de Salamanca, España y, realizó los cursos avanzados –D.E.A, del programa doctoral en derecho público en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España y en el año 2015 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España.

Como abogado, se ha desempeñado en diferentes cargos como Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria; Árbitro de las Cámaras de Comercio de Cali y Bogotá; Procurador Delegado ante el Consejo de Estado; y, finalmente elegido por el Congreso de la República como Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Articulos del Columnista

Doble instancia: Derecho no impunidad

Opinión | Julio 30, 2019
En el año 2011, ejerciendo la acción pública de inconstitucionalidad en calidad de ciudadano, demandé ante la Corte Constitucional la norma que establece el procedimiento para los procesos de pérdida de investidura de los congresistas -Ley 144 de 1994 -. Esta disposición otorga competencia al Consejo de Estado para conocer dichas causas en única instancia.
Leer más...

Se abre camino para asperciones con glifosato

Opinión | Julio 22, 2019
Alentadora resultó ser la providencia de la Corte Constitucional que aclaró los alcances de la regulación que había hecho en 2017 para el uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos. Con esta aclaración quedó la puerta abierta para que el Gobierno Nacional vuelva a recurrir a las fumigaciones aéreas como una herramienta para combatir el narcotráfico, teniendo en cuenta que es la vía más idónea para eliminar las matas de marihuana, coca y amapola.
Leer más...

Elecciones en riesgo

Opinión | Julio 15, 2019
A pesar del proceso de paz con las Farc, que buscaba acabar con el principal foco de violencia en muchas regiones, la realidad es que hoy los grupos de delincuencia están librando una guerra brutal para obtener el control de extensos territorios, apetecidos por la riqueza que generan actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando.
Leer más...

Evadiendo la justicia

Opinión | Julio 08, 2019
Todo parece indicar que Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido con el alias Jesús Santrich, salió del país hacia territorio venezolano, donde estaría participando en algunas reuniones con disidentes del proceso de paz. Su destino final no se conoce aún, inteligencia de la Fuerza Pública ha establecido que los disidentes lo buscan para que sea uno de los pilares en la reorganización de las Farc como grupo alzado en armas, pretendiendo fortalecerse por una eventual alianza con el ELN y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro.
Leer más...

Carrera por las regiones

Opinión | Agosto 29, 2019
La competencia por las alcaldías y gobernaciones comenzó con la apertura del periodo de inscripciones de candidatos que buscan convertirse en los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y miembros de juntas administradoras locales, JAL. Desde ya se están definiendo coaliciones de las fuerzas políticas que quieren alcanzar un escaño en las elecciones que se celebrarán el 27 de octubre.
Leer más...

En Contravía del interés general

Opinión | Junio 25, 2019
No cesa la indignación ciudadana por el fallo de la Corte Constitucional que dejó sin efectos la prohibición del consumo de la dosis mínima y de alcohol en espacios públicos, especialmente en los parques. El libre desarrollo de la personalidad fue el argumento del máximo tribunal para tumbar dicha restricción. Es uno de los derechos consagrados en la Carta de 1991 como una herramienta para salvaguardar la autodeterminación que tienen las personas, derecho que no es absoluto cuando están de por medio otras garantías constitucionales de igual o mayor trascendencia.
Leer más...

No avanzan en Colombia investigaciones por el caso Odebrecht

Opinión | Junio 17, 2019
El caso de corrupción más grande de América Latina que involucra a presidentes y expresidentes, funcionarios, empresarios y políticos de unos 12 países, no ha sido investigado en Colombia con la rigurosidad que se exige. Me refiero al escándalo de la firma constructora Odebrecht, que para conseguir jugosas contrataciones pagó comisiones millonarias, superiores a los 800 millones de dólares de acuerdo con la cifra estimada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Leer más...

Jugando con la Democracia

Opinión | Junio 10, 2019
Al parecer la carrera política de Iván Márquez durará poco porque el Consejo de Estado, que estudia la demanda de pérdida de investidura formulada en su contra, contempla la posibilidad de declarar la muerte política del exjefe negociador de las Farc.
Leer más...

Interinidad en la función disciplinaria

Opinión | Junio 03, 2019
En un país como Colombia, con más de 400.000 abogados registrados con tarjeta profesional y tantos otros que pretenden ejercer sin un título que los acredite, el control disciplinario a los litigantes es determinante, mucho más teniendo en cuenta que la libertad, los bienes, la estabilidad laboral y otros derechos, están en manos de la gestión que realicen los abogados.
Leer más...

Asamblea Constituyente es oportuna

Opinión | Mayo 27, 2019
La Constitución Política de Colombia, con 28 años de existencia, es una carta de navegación relativamente joven si consideramos que existen constituciones más rígidas como la del Reino Unido que tiene 804 años, la de Estados Unidos con 230, Noruega con 205, Holanda con 204 y en América Latina la más antigua es la constitución de México promulgada en 1917, cumple 102 años.
Leer más...

Uso del glifosato

Opinión | Mayo 13, 2019
El respaldo dado recientemente por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos al uso del glifosato, al determinar que no es cancerígeno, es un alivio para organismos de seguridad que luchan contra el narcotráfico, afectados con la suspensión de las fumigaciones de cultivos ilícitos, los cuales se han incrementado notablemente devolviendo a Colombia el deshonroso primer lugar en producción de drogas alucinógenas.
Leer más...

¿Por qué persiste el apoyo a Maduro?

Opinión | Mayo 06, 2019
Es ilógico que un grupo de ciudadanos, por demás numeroso, defienda un régimen que tiene a los venezolanos sumidos en una de las peores crisis vividas en América Latina. No advierten que la escasez de alimentos ha provocado la muerte de niños por inanición, que no existe seguridad social en salud ni educación, fallas en la prestación de servicios públicos, entre otras deficiencias de un sistema que colapsó y fracasó.
Leer más...

Idoneidad del abogado

Opinión | Abril 29, 2019
Recientemente la Corte Constitucional declaró ajustado a la constitución el requisito de idoneidad para ejercer la profesión de abogado, exigido a los graduados en derecho que iniciaron estudios después de junio de 2018, fecha en la cual fue promulgada la Ley 1905 de ese año que reglamentó un examen de Estado que debe realizar el Consejo Superior de la Judicatura. Esta prueba será obligatoria para quienes soliciten la expedición de la tarjeta profesional.
Leer más...

Protesta con compromiso social

Opinión | Abril 23, 2019
Los departamentos afectados con la minga indígena aún no se recuperan de las pérdidas ocasionadas por 27 días de manifestaciones y bloqueos en la vía Panamericana, que en cifras concretas superaron los $60.000 millones, además del aumento en los precios de alimentos y productos de primera necesidad, desabastecimiento de combustible y parálisis del transporte, perturbando la entrada y salida de mercancía en el suroccidente del país.
Leer más...

Policías y militares víctimas

Opinión | Abril 15, 2019
El conflicto armado en Colombia, originado por la guerra de guerrillas, que tuvo a las Farc como principal actor durante más de 50 años, dejó cerca de 8.000.000 de víctimas por homicidios, desplazamiento, desapariciones forzadas, extorsiones, secuestros, abusos sexuales, entre muchas acciones violentas.
Leer más...

Páginas