Wilson Ruíz Orejuela

Abogado y jurista colombiano, actualmente abogado litigante después de haber ejercido el cargo de Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, desde el mes de noviembre de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015, fecha en la que presentó renuncia al cargo, siendo en ese momento Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Se graduó en derecho en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cali y cursó posteriormente posgrado en derecho administrativo en la Universidad San Buenaventura; posgrado en derecho administrativo en la Universidad de Salamanca, España y, realizó los cursos avanzados –D.E.A, del programa doctoral en derecho público en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España y en el año 2015 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España.

Como abogado, se ha desempeñado en diferentes cargos como Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria; Árbitro de las Cámaras de Comercio de Cali y Bogotá; Procurador Delegado ante el Consejo de Estado; y, finalmente elegido por el Congreso de la República como Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Articulos del Columnista

Menores cometiendo delitos mayores

Opinión | Abril 08, 2019
El episodio de un menor de 14 años que atentó contra dos personas en Medellín y hechos recientes de agresiones a ciclistas en Bogotá para hurtarles sus bicicletas, cuyos protagonistas son infantes, revivió la polémica sobre qué hacer con la responsabilidad penal de menores. ¿Deberían ser enviados a una cárcel? ¿Desde qué edad podrían ser considerados infractores de la ley penal?
Leer más...

NO a las vías de hecho

Opinión | Abril 01, 2019
Desproporcionadas y absurdas resultan ser las peticiones de los indígenas en la minga realizada en el Cauca, que deja pérdidas económicas superiores a los $400.000.000.000 y problemas de abastecimiento de alimentos en el sur del país, que además de no permitir el acceso de sus habitantes tampoco dejan ingresar productos básicos como en el caso de Nariño, donde la escasez de combustibles ya generó una crisis.
Leer más...

Comercio en las cárceles

Opinión | Marzo 26, 2019
Los arrendamientos más costosos no son precisamente los de viviendas ubicadas en barrios de estrato seis. Paradójicamente es más caro vivir bajo circunstancias extremadamente difíciles como ocurre en las cárceles, donde desde el primer momento en que ingresa una persona privada de la libertad debe pagar para tener las mínimas condiciones de vida. Entre mayor capacidad económica tenga el detenido o sus familiares, el entorno para cumplir una pena intramural será mejor.
Leer más...

El calvario de la maternidad en la cárcel

Opinión | Marzo 18, 2019
Esta semana llegaron a mi oficina varias quejas exponiendo diversos casos sobre la situación que viven las personas privadas de la libertad y las condiciones infrahumanas que tienen que afrontar en los centros de reclusión, a propósito de la columna publicada en este espacio la semana pasada.
Leer más...

¿Centros de reclusión o de extorsión?

Opinión | Marzo 11, 2019
A través de una llamada telefónica, supuestamente de un sobrino que había sido retenido por tres hombres en un parque, intentaron hacerme una extorsión, solicitando una suma de dinero para dejarlo libre y preservar su integridad. Por fortuna ya había sido advertido sobre las modalidades de delitos, que no son nuevas, utilizadas por personas que en su mayoría son internos en un centro de reclusión, que siguen transgrediendo el Código Penal y asociados con organizaciones en las calles para timar con amenazas.
Leer más...

Responsabilidad en las redes

Opinión | Marzo 04, 2019
Más allá de ser un canal de interacción, las redes sociales se convirtieron en una herramienta esencial de las actividades humanas y el medio más expedito para que las personas se expresen. Unen al planeta en defensa de causas justas generando manifestaciones de solidaridad y repudio que impulsan las actuaciones de las autoridades.
Leer más...

Crímenes cobardes

Opinión | Febrero 25, 2019
El ELN está equivocado en su estrategia de iniciar una ofensiva sistemática en contra de la Policía, si su objetivo, como lo han venido señalando, es buscar un acuerdo para un proceso de paz. Desnuda, con los ataques a la Fuerza Pública, su verdadera alma de terroristas.
Leer más...

Locuras de un "Presidente"

Opinión | Febrero 18, 2019
Desde la época en que Hugo Chávez era el presidente de Venezuela el gobierno ha sido permisivo frente a las armas que están en manos de los ciudadanos. Con la creación de los Círculos Bolivarianos, en el inicio de su mandato, personas fieles a su ideología fueron armados con el propósito de divulgar la doctrina de la llamada “revolución” y controlar la población.
Leer más...

La clave es la cooperación

Opinión | Febrero 11, 2019
Uno de los grandes retos que tiene el Gobierno Nacional y las administraciones regionales y locales, gobernadores y alcaldes que culminan este año su periodo, es combatir de manera efectiva la delincuencia y mejorar la percepción de seguridad, que en los últimos años ha sido desfavorable en un 60 por ciento.
Leer más...

Extradición de Santrich

Opinión | Febrero 04, 2019
La extradición de personas solicitadas por la presunta comisión de delitos nació como un mecanismo de cooperación para combatir la delincuencia, por los alcances transnacionales de los ilícitos o para evitar que ciertos territorios se conviertan en refugio de los delincuentes. Para ello existen leyes y tratados internacionales que regulan la forma como se realiza este procedimiento.
Leer más...

Ninguna tregua al terrorismo

Opinión | Enero 28, 2019
El ELN perdió una gran oportunidad para acogerse al proceso de paz y lograr un pacto de sometimiento a la justicia con garantías para la reincorporación a la vida civil. Los integrantes de esa organización podían obtener beneficios con la dejación de las armas a pesar de todos los crímenes, violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario cometidos desde su conformación, en la década de los sesenta.
Leer más...

Incumplimiento en los acuerdos de paz

Opinión | Enero 21, 2019
Es paradójico que mientras los desmovilizados de las Farc hablan del incumplimiento de los acuerdos de paz, uno de sus más influyentes cabecillas, Iván Márquez, permanece en la clandestinidad en una clara muestra de violación a los compromisos.
Leer más...

Justicia en rojo

Opinión | Diciembre 24, 2018
La Rama Judicial está en su periodo de vacancia, dejando este año asignaturas pendientes y padeciendo los mismos males que viene sufriendo desde hace varias vigencias. Siempre se habla de problemas como la congestión, mora en los procedimientos, inseguridad jurídica, politización de jueces y magistrados, corrupción, impunidad, burocracia, falta de presupuesto, sistemas obsoletos porque no se cuenta con tecnologías para optimizar la atención, en fin, son muchos los temas a tratar para mejorar uno de los servicios más importantes, encaminado a resolver los conflictos y buscar la convivencia pacífica.
Leer más...

Reagrupación de la guerrilla

Opinión | Diciembre 17, 2018
"Fragmentos", es el título de la obra que la escultora colombiana Doris Salcedo creó con las armas que fueron entregadas por los exguerrilleros de las Farc cuando se desmovilizaron. Un monumento ideado como una pieza que permitiera “transformar las cicatrices de la guerra en arte”, como parte de las memorias del conflicto armado, invitando a la reflexión sobre una época oscura del país que no debería repetirse.
Leer más...

Austeridad y fortalecimiento económico

Opinión | Diciembre 10, 2018
Las previsiones para el próximo año en materia económica no son las más alentadoras, teniendo en cuenta las dificultades fiscales por las que atraviesa el país y el camino escabroso que ha tenido la Ley de Financiamiento con la que se pretende conseguir los recursos para equilibrar las finanzas. Sin embargo, con buenas prácticas en el sector público y la implementación de acciones que permitan mejorar la inversión y el crecimiento económico, el horizonte puede estar más despejado.
Leer más...

Páginas