Wilson Ruíz Orejuela

Abogado y jurista colombiano, actualmente abogado litigante después de haber ejercido el cargo de Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, desde el mes de noviembre de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015, fecha en la que presentó renuncia al cargo, siendo en ese momento Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Se graduó en derecho en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cali y cursó posteriormente posgrado en derecho administrativo en la Universidad San Buenaventura; posgrado en derecho administrativo en la Universidad de Salamanca, España y, realizó los cursos avanzados –D.E.A, del programa doctoral en derecho público en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España y en el año 2015 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España.

Como abogado, se ha desempeñado en diferentes cargos como Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria; Árbitro de las Cámaras de Comercio de Cali y Bogotá; Procurador Delegado ante el Consejo de Estado; y, finalmente elegido por el Congreso de la República como Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Articulos del Columnista

Agresiones a Policías

Opinión | Diciembre 04, 2018
Una concepción equivocada de algún sector, especialmente de movimientos estudiantiles y personas que realizan actividades económicas ilegales, es ver a los miembros de la Fuerza Pública como enemigos del pueblo, como agentes transgresores de los derechos fundamentales.
Leer más...

Igualdad en procesos contra uniformados

Opinión | Noviembre 26, 2018
Entramos en la etapa final del actual periodo legislativo y muchas iniciativas que son necesarias para marcar la ruta del Estado en los próximos años se encuentran en la cuerda floja, ante el poco tiempo que hay para su discusión y aprobación. Aunque temas como la reforma tributaria o Ley de Financiamiento, la reforma política y la reforma a la justicia son prioritarios, no se puede dejar de lado los cambios que requiere la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dando cabida a un tratamiento igualitario para los miembros de la Fuerza Pública sindicados de delitos cometidos en el marco del conflicto armado.
Leer más...

La educación no pelea con nadie

Opinión | Noviembre 19, 2018
Esta frase la escuchaba de mis padres cuando querían destacar que los buenos modales y el respeto hacia los demás, en especial a las autoridades, eran valores primordiales para la vida en sociedad, pero pareciera que expresiones como esas están en desuso. Me refiero a los actos vandálicos y criminales que se cometen al amparo de la protesta social. La protesta goza de todas las garantías para que se realice como expresión de un estado democrático, pero sin violencia.
Leer más...

Relatos de víctimas

Opinión | Noviembre 06, 2018
Los testimonios que rindieron los ex secuestrados ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que nuevamente conmovieron a los colombianos al recordar las atrocidades a las que fueron sometidos y la degradación en su propia condición humana, tienen mucha más trascendencia que la destacada en los titulares de prensa.
Leer más...

Justicia para el ciudadano

Opinión | Octubre 29, 2018
No se puede entender cómo después de años de estudios, foros, análisis y discusiones sobre los males que aqueja la administración de justicia, en los que han participado todos los sectores relacionados con ella, se insista en un texto que lo único que busca es cambiar el manejo de la burocracia de la Rama Judicial y en nada resuelve sus verdaderos problemas.
Leer más...

Defensa de lo intolerable

Opinión | Octubre 16, 2018
Más que una estrategia para desacreditar al gobierno de Colombia y defender el régimen de Venezuela, es un descaro decir que desde Bogotá se está fraguando una diplomacia de guerra contra el vecino país. No se puede pretender creer que los colombianos son miopes ante la realidad que se vive en Venezuela, cuyas consecuencias las sufren en carne propia su pueblo y en forma directa territorios como el nuestro, donde ya se cuentan cerca de un millón de inmigrantes.
Leer más...

Facultades de Policía frente a jurisprudencia de las Cortes

Opinión | Octubre 08, 2018
Entró en vigencia una de las medidas antidrogas más polémicas, anunciada por el presidente Iván Duque durante su campaña y defendida desde su gobierno por el actual senador Álvaro Uribe Vélez. Hablo de la expedición del decreto 1844 de 2018 que le otorga facultades a la Policía para incautar y destruir la droga que esté en posesión de los ciudadanos, incluyendo las cantidades permitidas como dosis mínima.
Leer más...

Una sola cabeza en la justicia

Opinión | Octubre 01, 2018
Es innegable que la justicia en Colombia pasa por uno de sus peores momentos y se requiere estudiar e implementar estrategias de cambio para recobrar la seguridad en el sistema judicial, manteniendo su independencia y autonomía, pues es uno de los principales pilares para preservar la democracia.
Leer más...

Que vuelva la democracia a Venezuela

Opinión | Septiembre 25, 2018
Colombia hace rato llegó al límite de inmigrantes que puede recibir, situación que se evidencia con las dificultades existentes para la atención en salud, alimentos y asistencia social a los ciudadanos venezolanos que en un número aproximado de 900 mil, cruzaron la frontera para quedarse o hacer tránsito con el fin de dirigirse con mayor facilidad a otros destinos como Estados Unidos, México, España, Argentina y Brasil.
Leer más...

Una reforma esquiva y necesaria

Opinión | Septiembre 18, 2018
Modernizar la Rama Judicial y ponerla al día frente a las necesidades actuales de los ciudadanos no ha sido tarea fácil y se constituye en una promesa incumplida por los gobiernos de turno. La misma Rama Judicial está de acuerdo con hacer cambios en la Administración de Justicia, pero esas iniciativas fracasan porque los textos presentados ante el Congreso, muchos de ellos tramitados y aprobados, no complacen las expectativas de todos.
Leer más...

Crece polémica por la dosis mínima

Opinión | Septiembre 10, 2018
Colombia además de tener el lamentable rótulo de ser uno de los principales países productores de cocaína, se convirtió en país consumidor, con grandes cantidades de droga circulando por las calles que llegan especialmente a manos de los jóvenes, incluso haciendo tránsito por los pasillos de colegios y universidades.
Leer más...

¿Qué hacer con el menor infractor?

Opinión | Septiembre 03, 2018
Al Congreso de la República le cogió la noche para legislar sobre los menores transgresores de la ley penal. Desde hace varios años se viene analizando el tema y ‘cogiendo con pinzas’ el asunto sobre qué hacer con los niños que incurren en delitos graves como homicidios, secuestros, hurtos con armas, etc.
Leer más...

Comunidades secuestradas en el Chocó

Opinión | Agosto 27, 2018
Como si fueran pocos los problemas que afronta el pacífico colombiano por la deficiencia o carencia de los servicios básicos, particularmente el departamento del Chocó donde hay escasez de agua apta para el consumo, una red de alcantarillado precaria, desnutrición en la niñez, desempleo, falta de vías y de presupuesto para salud y educación; ahora las contiendas territoriales entre la guerrilla del ELN y los grupos de delincuencia organizada, tiene sitiadas a varias poblaciones del noroccidente del país, en especial las comunidades indígenas.
Leer más...

Ética y transparencia

Opinión | Agosto 21, 2018
Ese fue el compromiso adoptado la semana pasada por el sector privado en la Asamblea Nacional de la ANDI. Llevar como bandera la ética, la transparencia y la responsabilidad en cada una de sus actuaciones, en armonía con la intención que hay en el país para combatir la corrupción.
Leer más...

Una reforma de fondo y no de forma

Opinión | Agosto 14, 2018
Durante la primera semana de gobierno del presidente Iván Duque Márquez se conocieron algunas reformas que trazarán la ruta de su administración, pero otras están en ciernes. Una de las más esperadas es la reforma a la justicia, que a pesar de las iniciativas de los últimos gobiernos para tramitarla, ha fracasado. La más reciente fue el Acto Legislativo 02 de 2015, conocido como el “equilibrio de poderes”, que luego de ser aprobado en el Congreso de la República, no pasó el estudio de la Corte Constitucional.
Leer más...

Páginas