El Encuentro tiene su convocatoria abierta hasta el próximo 18 de noviembre para proyectos escénicos y audiovisuales que visibilicen las historias de mujeres afrodescendientes del sector cultural y audiovisual para visibilizar su trabajo creativo y discutir sobre los retos que enfrentan en dichas industrias.
El proyecto fue concebido en el marco del Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes (2015-2024) y en el de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 5, referido a igualdad de género y ODS 10, reducción de las desigualdades.
Este espacio de encuentro artístico tuvo su primera edición en Perú en 2020 y llega a Colombia buscando generar espacios de encuentros artísticos internacionales en los que se pueda visibilizar el trabajo creativo de las mujeres afrodescendientes y contribuir a la mejora de sus condiciones sociales y laborales. De esta manera, a través del diálogo, reflexión y visibilización del trabajo de las mujeres afrodescendientes en múltiples disciplinas y quehaceres, contribuye así al reconocimiento de la diversidad étnico-racial y a la creación de oportunidades para colaboraciones conjuntas en articulación con otras entidades u organizaciones.
La convocatoria está abierta para espectáculos, cortometrajes, proyectos escénicos y audiovisuales en los que las mujeres afrodescendientes sean protagonistas como intérpretes, directoras o guionistas.
"Considerando que existe poca participación de las mujeres afrodescendientes en las artes escénicas y audiovisuales en América Latina y el Caribe y que, en los casos donde ellas son visibles, suele haber falta de reconocimiento de su labor debido a la discriminación y el racismo, este encuentro nace justamente de la necesidad de visibilizar el trabajo creativo de las mujeres afrodescendientes y de la urgencia de conquistar nuevos espacios de intercambio y de reconocimiento a su labor", asegura Alicia Olivares directora de Ebano Teatro.
Este año, el Encuentro Mujeres Afro en Escena tendrá un formato híbrido (presencial y virtual) e incluirá una serie de actividades como espectáculos artísticos, cinematográficos y escénicos; y conversatorios y espacios de diálogo con gestoras, productoras, directoras, actrices, escritoras y artistas del sector escénico y audiovisual. Será un evento abierto al público para fomentar el diálogo, la diversidad y la inclusión, y que logra reconocer la trayectoria y el aporte al talento de las mujeres afrodescendientes.
Toda la información sobre la convocatoria y el envío de propuestas AQUÍ
Añadir nuevo comentario