Jue, 08/13/2020 - 08:18

Andersen te invita a reencontrarte con los cuentos de hadas en su nueva Edición de Lujo

Panamericana Editorial hace un homenaje a Hans Christian Andersen con diez de sus más bellos cuentos, en sus versiones originales, traducidos del danés e ilustrados por artistas nórdicos y latinoamericanos. Cada artista ofreció una versión muy personal del cuento que ilustró; son diez obras de arte en diversos estilos y técnicas, que representan un homenaje a la obra del inmortal Hans Christian Andersen.

El pasado 4 de agosto se conmemoraron 145 años de la muerte del danés, reconocido como uno de los escritores infantiles más importantes de la historia. Panamericana Editorial presenta su primera edición de lujo reuniendo ilustradores latinoamericanos y nórdicos con el reto de que cada uno, a partir de su trazo, estilo y estética, representara algunos de los cuentos de hadas más reconocidos del autor. 

Este libro recoge diez cuentos de Andersen en sus versiones originales, traducidos directamente del danés: Pulgarcita, El lino, El ruiseñor, El soldadito de plomo, El traje nuevo del emperador, La niña de los fósforos, La pastora y el deshollinador, Cinco en una vaina de arvejas, La sirenita y El patito feo.

•215 años de uno de los escritores infantiles más importantes de la historia.
•Edición especial, traducida del danés. Participación de 10 figuras de la ilustración destacadas mundialmente.
•Prólogo realizado por el destacado columnista Andrés Hoyos (Malpensante).
•Una narrativa que incluye terribles conflictos personales que hay por debajo de historias tan aparentemente ingenuas como El patito feo, El soldadito de plomo.
• Primera edición especial que publica Panamericana, en gran formato.
• Incluye trabajos de ilustradores nórdicos, colombianos, de México, Ecuador y Brasil. 

"Escribió poesía, obras de teatro, testimonios personales y alguna novela, todas hoy olvidadas. En cambio, la publicación de los cuentos fue creciendo paulatinamente y pronto tuvieron mucho éxito, así que empezó a invertirles más tiempo. Ya en la edad adulta, su éxito como fabulista infantil fue muy grande y empezó a ganar bastante dinero y a recibir reconocimiento, primero en Dinamarca y después en el resto de Europa, adonde viajaba tanto como podía. Su afición a los viajes la define una reconocida frase suya: «Viajar es vivir». Murió a los 70 años siendo muy famoso en el ámbito internacional. Hoy es uno de los autores más traducidos del mundo", reza un aparte del prólogo de Andrés Hoyos.

"Trabajar con este tremendo clásico fue una experiencia emocionante y novedosa, yo realmente deseaba plasmar las grandes emociones que sientes cuando lees el texto; diré que es muy melodramático y triste. En primer lugar, encontré que el texto de Andersen es difícil porque es muy muy descriptivo, pero entonces decidí enfocarme en el drama, en la historia, en los colores y, al final, fue muy divertido". Linda Bondestam

"Ilustré una historia sobre un fenómeno siempre presente: la pobreza. Hice algún tipo de ensamble en el que logré unir mi visión a la del autor, con un aire contemporáneo". Camilla Engman

"Haber trabajado en la nueva edición de Cuentos de Hans Christian Andersen, publicado recientemente por Panamericana, fue una gran alegría por varias razones. Una, claro, el poder dar mi voz a “Pulgarcita”, uno de los relatos de este gigante de la LIJ, y tratar en lo posible de encontrarme entre estos textos que, con el paso del tiempo, han sido retratados por muchos artistas. Pero especialmente por lograr ser parte de un libro junto a grandes ilustradoras e ilustradores que admiro mucho, de esa forma también el desafío se hizo más intenso pero muy gratificante. En verdad fue un proyecto que disfruté mucho". Roger Ycaza

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.