El jurado presidido por el escritor Fernando Savater, los escritores Mathias Enard y Sergio del Molino, la directora de cine Claudia Llosa, Emilio Achar y Pilar Reyes premiaron «un fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real».
Jorge Volpi es un escritor mexicano autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y Memorial del engaño, además de la Trilogía del siglo XX que contiene las obras En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra. También es autor de los ensayos La imaginación y el poder una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas, obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2008 al mejor libro del año. En 2009 ganó el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo xxi, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas. Sus últimas obras, publicadas en 2017, son Examen de mi padre y Contra Trump.
Sobre la novela
Lo que sucede en esta historia ocurrió en la realidad, sus personajes son de carne y hueso y la historia cobró vida gracias a la labor de documentación realizada por el autor.
El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, a las 6:47 de la mañana, los canales de televisión Televisa y TV Azteca emiten en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence. En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia.
Una novela criminal es una valiente denuncia del coste social de las políticas que declaran la guerra al crimen sin poner freno a sus causas.
Añadir nuevo comentario