Enfoque: Hablemos un poco de la historia de Clásicas del amor
Yener Bedoya: Clásicas del amor es un espectáculo, fue fundado en el año de 1995 por la maestra Carmina Gallo y por el Dr. Alberto Upegui, tomando como base un coro, un coro profesional, un coro estable, que es el coro Filarmónico de Bogotá, que actualmente dirige el maestro Oscar Vargas. Se inició interpretando solamente boleros y canciones románticas, y poco a poco nos fuimos abriendo a otros géneros, hoy son más 15 los que interpretamos en nuestra jornada de conciertos.
Hacemos una temporada de 35 conciertos en el año, cada ocho días es un concierto diferente, ya son más de 770 conciertos desde 1995 y siempre hemos mantenido en la misma conformación: un coro, 16 voces solistas, una orquesta de cinco músicos y un staff de solistas de primer nivel. Siempre tenemos cerca de 30 artistas en el escenario.
Otras cifras para tener en cuenta son los 770 conciertos de temporada, más de 3000 conciertos privados y más de 250 programas de televisión y así mismo de radio.
Enfoque: ¿Cómo ha sido la relación con el público desde los inicios de Clásicas del amor? Es decir, ¿Hay un público que los ha acompañado siempre o este se ha ido renovando?
YB: La relación con el público siempre ha sido cercana, somos un espectáculo cercano, somos unos artistas a los que la gente quiere acercarse a hablarnos y compartir con nosotros, que empezamos a hacer parte de sus familias, a hacer parte de esas personas cercanas que cada 8 días les lleva buena energía, les lleva alegrìa, les lleva nostalgia, les lleva recuerdos. Tenemos un público que nos sigue desde hace 24 años, que se enamoraron, se casaron, otros han enviudado, han tenido hijos e incluso nietos y esos nietos van a Clásicas del Amor. Siempre nos ha acompañado el público, sin que eso signifique que también ha habido nueva audiencia, hemos venido ganando público joven, adulto contemporáneo y adolescentes que asisten a los conciertos de clásicas del amor.
Yener Bedoya, director de Clásicas del amor
Enfoque: En ese sentido, ¿hay un público nuevo para este tipo de shows musicales?
Claro que sí, siempre hay un público nuevo para estos shows musicales. Nos sorprende gratamente que los jóvenes quieren escuchar también los clásicos, lo que escuchaban sus papás, lo que escuchaban sus abuelos y además, con una característica del buen cantar, del buen gusto, la gente que va a Clásicas del Amor se enfrenta a un espectáculo de nivel, donde encuentra talento.
Siempre defendemos la música en Clásicas del Amor, defendemos lo importante y es que la música debe trinar, entonces el que es amante de la buena música y del buen gusto, sabe que va a escuchar grandes cantantes en Clásicas del Amor.
Enfoque: ¿Cómo ha sido enfrentarse a una industria que aprecia cada vez menos, estas puestas en escena?
YB: Creo que la industria no es que aprecie cada vez menos estas puestas en escena, yo creo que sin perder lo principios, sin perder el sentido de hacer buena música, nosotros tenemos que dar un ropaje nuevo, un vestido nuevo, sin que perdamos nuestra esencia , para hacernos atractivos a una industria que se ha vuelto muy de imagen, muy del espectáculo, tal vez hoy en día se habla del espectáculo, sobre cómo se vistió, del escándalo, si posee algún tipo de problemática ajena a la música.
Nosotros no ofrecemos nada de eso que acabo de mencionar, nosotros ofrecemos buena música. Claro que sí, lo intentamos hacer de una forma moderna, de una manera actual, de una manera en la que gente sabe que se va a sentar a escuchar un buen show de música. Así que nos vamos acomodando siempre al momento que viva la industria, para que nos acepte y no estemos fuera del circuito.
Enfoque: ¿Siente que los medios de comunicación les han cerrado las puertas?
YB: Para nada, no nos han cerrado las puertas. Qué medio de comunicación no le interesaría mostrarle a sus televidentes, oyentes o lectores que hay un espectáculo que está haciendo buena música, que tiene talento colombiano, que hace un espectáculo en vivo y que está recordado a todos estos grandes intérpretes. No nos han cerrado las puertas, hemos tenido una buena aceptación en estos últimos meses, basta mirar las emisoras y canales que se han fijado en nuestro trabajo.
Enfoque: Musicalmente hablando... ¿Todo tiempo pasado fue mejor?
YB: Esta pregunta tiene mucho que ver con nuestro nombre y nuestra razón de ser, somos un show que interpreta temas clásicos, temas que con el paso de los años, se siguen recordando, la gente los sigue cantando y son temas que han permanecido, por eso se convierte en clásicos. Sin embargo somos de una filosofía de no satanizar, escuchamos todo tipo de música, yo escucho por ejemplo todo tipo de música, me interesa saber que está sonando. Ahora, ¿que si lo que suena hoy en día se convertirá en clásicos? bueno… pues, tendrá que pasar 20, 30,40, 50 años, si en 50 años lo que suena hoy todavía lo estamos recordando, diremos sí, definidamente todo tiempo pasado fue mejor.
Enfoque: ¿Cree que las nuevas generaciones -los "millennials", por ejemplo- no aprecian este tipo de espectáculos y de música? ¿Qué cree influye al respecto?
YB: Para nada y nos sorprende ver muchos milleniaLs en nuestros espectáculos, y hoy en día con las redes sociales y el internet, no solo ven lo que está de moda, ven muchas ofertas y entre esas ofertas estamos nosotros.
Lo importante es saberles llegar, nosotros utilizamos streaming en nuestros conciertos, Nosotros les hablamos en su mismo lenguaje, tanto en el lenguaje verbal y lenguaje visual en nuestra puesta escena, con la intenciòn de vernos más atractivos y modernos sin perder nuestros principios y esencia
Enfoque: ¿Cómo es su proceso de ensamble? ¿Qué criterios tienen en cuenta para elegir las canciones que van a cantar y para crear cada show?
YB: En nuestro repertorio contamos con más de 8000 canciones, podemos presentar un escenario diferente cada 8 días y son de 25 a 30 por espectáculo. Tenemos un comité de programación, se hace una selección de temáticas que se interpretan a lo largo del año, y después se hace el proceso de selección de las canciones, nos basamos en el valor de música, en el valor de la canción y que tenga reconocimiento, eso es lo que la hace un clásico
Enfoque: Finalmente, ¿Qué hacer para cautivar a nuevas audiencias? ¿Qué hace falta para llegar a las nuevas generaciones?
YB: La filosofía nuestra es mostrar eso, temas clásicos y no satanizar, no denigrar, no decir lo que está bien o lo que está mal. Yo creo que con eso logramos que muchas personas jóvenes se sigan uniendo a nuestros conciertos como ya lo están haciendo. También debemos ser atractivos para esas nuevas audiencias, que busca mucho tema visual, busca ritmo, quieren cosas que estén acordes a lo que se ve hoy en día, presentaciones que sean dinámicas y ágiles.
Añadir nuevo comentario