Mar, 03/27/2018 - 08:12
Foto lapatilla.com

Colombia lamenta el fallecimiento del músico venezolano José Antonio Abreu

El Gobierno de Colombia lamentó el fallecimiento el maestro José Antonio Abreu, ocurrido el pasado sábado, en Caracas, y destacó que gracias a él, se impulsó el desarrollo de orquestas sinfónicas binacionales y fronterizas entre Colombia y Venezuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que  “gracias a él, se impulsó el desarrollo de orquestas sinfónicas binacionales y fronterizas entre Colombia y Venezuela'. Mientras tanto el Ministerio de Cultura recordó que Abreu fue el fundador del Sistema Nacional Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, “un modelo que inspiró a Batuta en Colombia”.

Abreu, nacido en 1939, fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, deploró el deceso del maestro Abreu, quien “contribuyó a fortalecer la integración latinoamericana a través de la cultura y el desarrollo social”, señaló la Cancillería en un comunicado.

Agregó que “el maestro Abreu inspiró y formó a millones de niños, niñas y jóvenes en Venezuela, Latinoamérica y el mundo. Hace 43 años comenzó a construir su sueño de formar como músicos a millones de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad como vehículo de desarrollo social”.
 
El músico Abreu “contribuyó a fortalecer la integración latinoamericana a través de la cultura y el desarrollo social. Sin lugar a dudas su obra nos ha inspirado, iluminado y acompañado. A sus familiares y amigos nuestra solidaridad y afecto”, puntualizó.

Mientras tanto el Ministerio de Cultura expresó “sus más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y allegados”.

“Nos unimos al duelo en Latinoamérica por la pérdida de un músico, economista, político, activista y educador venezolano excepcional, cuya obra y legado alcanzó a miles de músicos”, indicó la cartera de Cultura.

Manifestó que José Antonio Abreu se destacó por ser el fundador del Sistema Nacional Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, “donde, desde 1975, se enseña música clásica a niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad; un modelo que inspiró a Batuta en Colombia”.

“Además de su titánica labor como pedagogo, Abreu fue compositor, pianista, clavecinista y un organista que creyó siempre en la música como el puente para unir a las personas”, resaltó.

Por último afirmó que “su labor como músico, economista, político, activista y educador resonará por siempre en los oídos del continente”.

Abreu, maestro e inspiración 

Abreu nació el 7 de mayo de 1939 en la pequeña ciudad andina de Valera y desde temprana edad mostró sensibilidad por la música; inició sus estudios musicales a los nueve y se trasladó a Caracas a estudiar composición al cumplir la mayoría de edad.

Fundó El Sistema en 1975 en un vetusto garaje y con apenas nueve músicos, y, poco a poco, logró expandirlo a todo el país y crear una red de 300 coros y orquestas que acercan a niños y jóvenes a la música alejándolos del crimen en uno de los países más violentos del planeta.

“Cada vez que un niño que estaba en la calle termina tocando un instrumento en nuestros núcleos, me siento satisfecho”, comentó en una entrevista durante la gira que la Sinfónica Simón Bolívar realizó en 2011 por Europa.

“Abreu le ha dado vida a un sistema musical con el que los jóvenes pueden estar a salvo de los peligros de la calle, de la criminalidad, de la droga”, dijo el director de la Filarmónica de Berlín, Simon Rattle, según la página web de El Sistema.

Abreu pensaba que “un niño materialmente pobre se convierte en rico espiritual a través de la música”.

El director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, Gustavo Dudamel, colgó en su cuenta en Twitter una foto junto a su maestro Abreu. “Con todo mi amor y eterna gratitud a nuestro padre y creador de El Sistema”, escribió el músico venezolano.

Entre sus muchos reconocimientos, Abreu recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes y el Polar Music Prize de la Real Academia Sueca. La UNESCO le otorgó a El Sistema el Premio Internacional de la Música y en 1998 concedió a Abreu el título de Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz.

Su legado consiste en la reivindicación del arte como un derecho universal, premisa que signó la creación del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Todo un método de educación que consiste en utilizar la música como principal vía para el mejoramiento social e intelectual. Modelo que replicó con éxito en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, además de Europa.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.