"Descubriendo a Miranda" es una novela juvenil publicada por Panamericana editorial, escrita por Giovanna Zuluaga (que ya había publicado las novelas Los pecados de Victoria y La vendedora de besos) y Antonio Ortiz, autor de títulos como Maleducada, La extraña en mí, Lo que nunca te dije y Un silencio prohibido
Miranda Romero llevará a los lectores desde los miedos que le impiden ser ella misma a la libertad de llegar a serlo.La voz y la mirada de su joven protagonista recorren su infancia, su familia, sus primeras amistades y el deseo incorregible de desear lo que no puede desear. ¿Será capaz de desligarse de esa sociedad que de manera tan malsana la reprimió?
Así, Miranda Romero muestra en este viaje vertiginoso su vulnerabilidad, sus temores y sus tristezas. Aunque su camino está lleno de tropiezos y enmarcado por una pandemia que la ha obligado a esconderse detrás de sus angustias, encontrará en la música la manera de escapar de esa prisión interna en la la sociedad y sus prejuicios la encerró. Sus amigos, su legado familiar y las canciones que la definen le permitirán hallar su identidad y su voz.
"Descubriendo a Miranda inició con un recuerdo sobre una convivencia escolar y al volverse recurrente en mi cabeza decidí plasmarlo en el papel. Después, muchos recuerdos más reclamaron su espacio, el de aquella vez que me atreví a cantar una canción de mi autoría en un festival en el colegio, cuando dejaron un pajarito muerto sobre mi pupitre o mi intento fallido de aprender a montar en bicicleta. Hace poco me atreví a releer aquellas cartas que mi papá me escribió cuando era niña y decidí que también merecían su espacio junto a los demás recuerdos que de a poco se convirtieron en la semblanza de una adolescente como cualquier otra. Porque la historia de Miranda también es la mía, tal vez por eso ella es y será tan importante para mí", manifiesta Giovanna Zuluaga.
"Descubriendo a Miranda ha sido un acto reflexivo, poético, una deuda que tenía con la sociedad y con aquellos que han tenido que vivir atrapados dentro de un armario. Este libro ha sido una catarsis para la persona que más amo, por tal razón, he dejado mi alma en este historia. Miranda se convirtió en esa persona que habita en mi salón de clase, la que tiene que fingir que todo está bien, a la que le duele ser porque cree que va a decepcionar a su familia, a la que llaman Transformer y la llenan de adjetivos insultantes, la que llora a escondidas y en silencio, la que perdió la voz por querer amar con todo su corazón. Este es el libro más hermoso y personal que he escrito, me ayudó a sobrevivir en cuarentena y me conectó con el ser más bello que me ha llenado la vida", detalla Antonio Ortiz.
Esta obra tiene un componente musical muy fuerte. De hecho, es uno de los primeros libros publicados en Colombia que cuenta con su propia banda sonora. Las canciones que acompañas la novela son en su mayoría escritas por Giovanna Zuluaga y Antonio Ortiz.
Cada canción conecta con un instante decisivo para Miranda: una imagen, un recuerdo, un sueño, una desilusión.
"Nadie es normal. Porque en esa palabra solo caben quienes dictan las reglas de lo correcto, tan arbitrarias e injustas como para que los demás quedemos fuera”. escribe Nando López en el prólogo de la novela.
Ahora que más que nunca cuestionamos el concepto de normalidad y buscamos reivindicar otras maneras de habitar el mundo, Descubriendo a Miranda es una novela absolutamente necesaria.
Añadir nuevo comentario