En ¿Cómo te llamas? la relación de dos mujeres fuertes e independientes, evidencia el relato de cómo la normalidad se apodera de dos vidas. Los caminos de Eva y Candela confluyen gracias a un sueño en común. La juventud e ilusión por comerse el mundo del cine son el motor de una fuerte atracción entre ambas. Estos anhelos y la atracción contenida, estallan en pasión; creando una intimidad seductora y fascinante. Pero, con el tiempo, su relación evoluciona y oscila entre el enamoramiento, la sensualidad que deviene en ternura, e incluso en rutina. No querían ser una pareja convencional pero acaban siendo como una de esas.
Candela y Eva intentan luchar contra el inevitable tiempo. El tiempo que pasan juntas y el que sus caminos separan. Pero, inevitablemente, crecen por vías opuestas y acaban por no conocerse entre ellas. Esta es su lucha por sobrevivir y entender la metamorfosis del amor.
¿Es una película gay? ¿Hay acaso películas heterosexuales?
Esta es una película sin etiquetas, para todos aquellos que aman y que han amado. Es el relato de cómo la normalidad se apodera de dos vidas. Esta metamorfosis de las relaciones que parece intrínseca al amor mismo; todo cambia inexorablemente con el paso del tiempo y ¿Cómo te llamas? busca dar prueba de este proceso, a veces doloroso, pero siempre humano.
“Nunca he comprendido las etiquetas. Son innecesarias, inexactas, incomprensibles. Entiendo la vida como diversidad. Hay tantas historias por contar como personas nos rodean. Esta es una de ellas. Sin etiquetas, sin distinciones. ¿Cómo te llamas? trata la decadencia de una pareja sin importar quiénes son sus integrantes. Una pareja que arranca con unos sueños y anhelos comunes que se van desdibujando con el tiempo”, asegura Ruth.
Por su parte, Ana Piñeres, productora creativa asegura que: “siempre he pensado que etiquetar, clasificar y juzgar, son actitudes que nacen de la ignorancia. Cuando lo hacemos, caemos en lo básico, en la generalización y por lo tanto en las trampas sociales de excluir lo que nos parece ajeno, en la no aceptación de la otredad. La vida y el amor son temas universales”.
Sobre la directora
Ruth Caudeli es española y llegó hace 5 años y medio a Bogotá. Junto a Silvia Varón, actriz colombiana, creó Ovella Blava Films, casa productora de su ópera prima ¿Cómo te llamas?que el próximo 01 de noviembre estrena en cines colombianos.
Nació en Valencia, España. Es magister en dirección de cine por la escuela de cine ESCAC y en ficción televisiva por la Pompeu Fabra. Estudió comunicación audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia, en donde obtuvo el premio de carrera a la excelencia.
En 2010 dirige el cortometraje Tarde y un año después Dos maneras y media de morir. Su tercer cortometraje Porque no (2016), ha participado y ganado menciones en más de 50 festivales internacionales.
Después de ¿Cómo te llamas? ha dirigido y escrito 3 cortometrajes: Entre paredes(2017) que estuvo en la pasada edición del Festival de Cannes; Aquí no hay señal marica (2018) y Eva – Candela (2018), próxima a estrenarse en Nueva York y que responde a la secuela de ¿Cómo te llamas?.
Recientemente terminó el rodaje de su segundo largometraje Segunda estrella a la derecha y dirigió la obra Refracciones. En el mundo teatral también ha dirigido Cupidmatch.com y El rey tuerto. Sus historias y personajes, siempre basados en su propia experiencia, convierten sus guiones en una compleja y memorable narrativa. Además es profesora de dirección de actores y lenguaje de cámara en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Añadir nuevo comentario