En 1958 el P. Rafael García Herreros había iniciado la construcción del Barrio Minuto de Dios y sólo ocho años después inauguraba el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en la sala magna del colegio, algo poco usual y bastante inusitado en los extramuros de la capital.
Este 17 de noviembre el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá cumple 55 años de fundado, en su momento fue el pionero en llevar la cultura a las zonas periféricas de la ciudad lo cual desencadenó una aguda polémica en 1963 cuando el P. Rafael García Herreros pronunció por televisión su “Parábola del museo” en la que hacía énfasis en la función social de cultura, algo insólito para exclusiva sociedad colombiana de aquella época; si bien la idea no tuvo inmediata acogida, se fue abriendo paso con el apoyo de artistas, gestores culturales y los mismos habitantes del barrio que vieron colmadas sus expectativas con la apertura de su primera sede en 1966 ante la mirada atónita de quienes no lo creyeron posible; pero no se quedó allí, en 1970 abrió su propia sede con un edificio de tres plantas que muchos apodaron como el Guggenheim bogotano por sus similitudes arquitectónicas.
Su colección consta de mil seiscientas obras que incluyen los procesos del arte colombiano y latinoamericano desde la segunda mitad del S. XX hasta las prácticas artísticas contemporáneas de las dos primeras décadas del S. XXI, es un museo sintonizado con su tiempo que se ha sabido adaptar a los retos y lenguajes propios de la posmodernidad, que ha establecido enlaces y alianzas internacionales sin perder su compromiso local, antes bien para darle un alcance global a nuestros artistas.
La demostración de sus altos estándares profesionales en el servicio a la comunidad, su compromiso con el mejoramiento continuo y con la educación le han merecido el reconocimiento al recibir la acreditación internacional de alta calidad para museos de parte de la Alianza Americana de Museos AAM, uno de los primeros museos fuera de Estados Unidos en alcanzar este logro que abre las puertas para los museos iberoamericanos.
Como resultado de su alianza con el Instituto Cultural de Google desde el 2012, ha digitalizado gran parte de su colección y ha generado veinticinco curadurías en línea, además de ser incluido en el 2020 dentro de los diez museos de arte contemporáneo recomendados para visitar virtualmente por esta plataforma.
Esto nos comenta su actual director, Gustavo A. Ortiz Serrano: “La historia se escribe con pequeños retazos, con hilos casi invisibles y sobre todo en silencio, considero que este ha sido el aporte de nuestro museo a la historia del arte contemporáneo en Colombia; no hemos querido estar bajo las más rutilantes luces, ni en los grandes titulares, preferimos los encuentros personales, los proyectos utópicos, la escucha atenta, las miradas cómplices y el riesgo constante.
Sí, es otra forma de realizar un proyecto, una travesía de largo aliento que impone un ritmo diferente, donde se puede apreciar el camino, sentir el viento, oler el aire, fijarse en los detalles sin detener la marcha, aunque tampoco tendría ningún problema detenerse como lo hemos hecho en varias ocasiones, pues a veces es necesario parar para avanzar.
El reciente confinamiento es un buen ejemplo, debimos suspender las actividades presenciales, reinventarnos, reconfigurarnos, buscar alternativas que nos permitieran mantener el contacto con nuestros públicos y así surgieron iniciativas muy valiosas que trascendieron ese momento y nos hicieron abrir al campo de la hibridación con acciones, programas y curadurías presenciales y virtuales”.
La celebración se llevará a cabo este miércoles 17 de noviembre en la sede del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y estará encabezada por el P. Diego Jaramillo, presidente de la Organización Minuto de Dios y el P. Harold Castilla, Rector general de la Universidad Minuto de Dios - Uniminuto, contará con la presencia de artistas, amigos, directores de museos y habitantes de la comunidad Minuto de Dios.
Añadir nuevo comentario