Dom, 08/15/2021 - 10:14
Fotos: Cortesía

El Nogal abre sus puertas a la exposición "Guerreros"

El club El Nogal y la Academia de Artes Guerrero se unen para dar vida a la exposición "Guerreros", una apuesta conjunta en medio de la reactivación de escenarios culturales.

De acuerdo con Carlos Guerrero el objetivo de esta actividad es destacar diversas miradas artísticas que a lo largo de tres décadas han pasado por la institución. Antes de que iniciaran los confinamientos, se había realizado esta exposición con el apoyo de la galería LGM del barrio San Felipe, curada por el Maestro Franklyn Aguirre. 

"Guerreros" es una revisión antológica de treinta años de enseñanzas y aprendizajes, las obras que componen la exposición tienen diversidad en sus propuestas, realizadas en técnicas como el dibujo tradicional, la pintura expandida y la instalación.

Los asistentes pdorán encontrar obras de artistas como Jean Barbato, Mauricio Combariza, Carlos Conde, Emmanuel Laverde, Jorge Magyaroff, Esteban Mantilla, Iván Mora, Jairo Palchukán, Paula Romero, Pedro Uribe, Nataly Yopasá y Laura Zossi, quienes a lo alrgo de 33 años han hecho parte de la Academia.

 Esta exposición reúne miradas íntimas del mundo y la confrontación sobre aspectos humanos en una sociedad caótica en la que el medio ambiente, la política, la economía, la religión y la ciencia son abordadas para fijar posiciones frente a la realidad actual.

Dentro de la muestra encontramos la obra de Jean Barbato, quien tiene un interés recurrente por las teorías y los fenómenos físicos, las anomalías, los límites o aproximaciones de la realidad con la ficción, los hallazgos por error, la transformación, la distorsión y el simulacro. Las piezas que presenta en esta exposición son una muestra de dos proyectos recientes: “Inútiles ̈”y “La certeza de la incertidumbre“, allí se indaga alrededor de la naturaleza del material y la memoria del objeto sugiriendo la posibilidad de nuevas realidades desde un ejercicio de alteración o deconstrucción de algunas herramientas de uso cotidiano en el taller.

Laura Zossi propone distanciarse y comprender el mundo, preguntarse por la contemplación de un mar de nubes mientras se está en la cima o por la lámina de agua que mira Narciso absorto en un reflejo que lo consume. Participar desde lo sublime para hablar y estudiar las sensaciones que nos convierten en algo pequeño e insignificante frente a la grandeza de la naturaleza. Un reflejo que se proyecta en el agua, el movimiento de las ondas que lo desdibujan, las líneas de la imagen que  se quisiera ver, pero encontrándose solo en el espacio una y otra vez. Dos cuerpos confrontados que se contraen y expanden tranquilamente. Uno lo mira a través del reflejo, el otro solo emerge. 

La obra de Esteban Mantilla,  “Ejercicios para alcanzar la perfección”
 es una constante en su trabajo enfrentando el universo digital, artificial e industrial con lo orgánico y natural, y buscando expresarlo a través del pensamiento pictórico.
 En esta ocasión desde una abstracción formal, busca combinar elementos orgánicos como la madera y arcilla con componentes industrializados como el plástico, luces de neón y aerosoles, para hablar de la intervención humana en el mundo, de la apropiación, transformación o destrucción de lo natural. El paso del tiempo deja sus historias en los elementos y la evidencia de cómo un mundo imprime sus huellas sobre el otro.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.