Lun, 05/07/2018 - 08:18
Obra de Nicolle Cuéllar

El salón de arte Soacha 2017 llega a Bogotá

La muestra presentará una selección de obras de 24 artistas finalistas de la convocatoria del Salón. En esta segunda edición del Salón de Arte Soacha se destaca la variedad de propuestas en técnicas como: fotografía, performance, video, grabado, escultura, dibujo, pintura e instalación sonora. La exposición se inaugurará el miércoles 9 de mayo a las 7:00 p.m. en el Centro Colombo Americano Sede Niza - Av. Cra 58 No.127-59, tercer piso, costado norte.

En agosto de 2017 el Centro Colombo Americano de Bogotá y Arte y Conexión abrieron la convocatoria al Salón de Arte Soacha 2017, con el objetivo de generar espacios de participación, reconocimiento y divulgación, que contribuyeran al fortalecimiento de la escena del arte en Soacha, en esta segunda versión del salón se tuvo en cuenta los diálogos que tiene el municipio con localidades cercanas pertenecientes a Bogotá, como Ciudad Bolívar, Kennedy, Usme, Tunjuelito y Bosa, motivo por el cual se decidió ampliar la invitación a artistas de estas zonas.

El jurado conformado por Santiago Rodríguez, Carolina Cerón y Fernando Cruz seleccionó 24 propuestas que hicieron parte de la fase expositiva del Salón, la cual se exhibió en la Sede Soacha de Colombo Americano, entre noviembre y diciembre del 2017.

Como complemento al objetivo de la convocatoria, el miércoles 9 de mayo a las 7:00 p.m. en la sede Niza del Colombo Americano, se inaugurará Itinerante Salón de Arte Soacha 2017, muestra que se destaca por la variedad de propuestas que incluyen técnicas como: fotografía, performance, video, grabado, escultura, dibujo, pintura e instalación sonora, en las que los artistas indagan e interpretan las identidades de sus comunidades, la apropiación cultural, el paisaje natural, el cuerpo, las situaciones políticas, sociales y económicas de los habitantes de Soacha y sus alrededores.

Para Maricela Vélez, Directora Cultural del Colombo Americano, “El Salón de Arte Soacha es un espacio de tensiones, confrontaciones y diálogo: en el marco de una convocatoria a la que aplican muchos artistas y en la que las propuestas de unos pueden oponerse a las opiniones de otros, o simplemente no dialogar entre ellas. Esto es lo que hace de un Salón un proceso complejo y a la vez sano, pues implica enfrentar ideas, pero siempre desde el ejercicio creativo”. “A pesar de su juventud, el Salón se ha logrado posicionar como un escenario que abre el diálogo entre artistas del municipio, y en esta segunda versión con artistas del sur de Bogotá. La Itinerancia se realiza precisamente para acercar todos estos procesos artísticos a nuevo públicos y espacios que puedan dar otras miradas y lecturas en pro del crecimiento de los artistas que hacen parte del Salón”, complementa Alejandro Triana, director de Arte y Conexión.

La exposición estará abierta al público hasta el 9 de junio de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. entrada libre.

Artistas: Alejandro Ramírez, Anderson Parra, Andrea Melo, Carolina Arévalo, Cesar León, Colectivo Underground, Damián Angulo, Didier Bedoya, Esteban Medellín, Fabián Bonilla, Felipe Cardona, Gabriel Cortés, Geovanny León, Giovanni Cuadros, Jennifer Duarte, Jorge Rodríguez, Katherin Sánchez, Laura Parra, Lorena Garzón, Nicolle Cuéllar, Oswaldo Rocha, Ricardo Avendaño, Sergio Galvis, Wilson Cruz.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.