La serie documental es una iniciativa de Todo es Ciencia, la estrategia de divulgación científica de la dirección de mentalidad y cultura de Colciencias, junto con el programa Bio, que recorre el país al lado de institutos aliados y sus grupos de investigadores. Con el apoyo de Proimágenes Colombia, la serie está haciendo un recorrido por varios festivales de cine del mundo, con la presentación de dos de sus seis largometrajes en DocsMX el pasado mes de octubre y dos más en la Muestra Internacional Documental de Bogotá -MIDBO, ahora, en el #15BOGOSHORTS se presentan los seis cortometrajes que la complementan.
En un esfuerzo sin precedentes en el país, cada documental registra una expedición científica, en las que se descubrieron especies nuevas y unas que se consideraban extintas, entre otros hallazgos. También documentaron el impacto de las comunidades que habitan estos territorios y la historia de los pueblos, evidenciando la importancia que hasta un microorganismo tiene para el equilibrio del planeta y resaltando la labor de la población para la conservación del medioambiente.
Cada capítulo de la serie registra una expedición de alto interés científico cuyo objetivo es completar el rico inventario que califica a Colombia como el segundo país más biodiverso del mundo. La serie cuenta con 6 capítulos, cada uno realizado por un director distinto, en 6 regiones diferentes del país.
Desde el archipiélago de San Andrés (La tierra del agua) hasta las montañas que unen a los Andes y a la Amazonía (Andakí, camino de vida), y desde el Darién chocoano (Tacarcuna) hasta el inexplorado corazón del Amazonas (Chiribiquete, videografía de Expedición al Centro del Mundo), pasando por las cuevas de Santander (El Peñón) y los ríos agrestes de la Orinoquía (Vichada), los documentales muestran un país que está abriendo sus puertas a la ciencia. No se trata de postales turísticas sino de dejar un documento histórico que revela el trabajo de las comunidades y diferentes ciencias para conocer y defender el legado natural del segundo país más biodiverso del mundo.
Más de 400 personas de diferentes casas productoras audiovisuales sumaron su trabajo al de directores como Oscar Ruiz Navia (El vuelco del cangrejo, Epifania), Patricia Ayala (Don Ca, Un asunto de tierras), Nicolás Ordóñez (Jirafas), Juan Pablo Méndez (Banderas en Marte), Carlos Arturo Ramírez (Elia) y Clare Weiskopf (Amazona), quienes capturaron la pasión (y también la locura) de los científicos y las comunidades que realizaron estas expediciones.
No deje pasar la oportunidad de ver estos trabajos dentro de la programación de la sección Especiales del #15BOGOSHORTS.
Colombia BIO - Colciencias (ES-BIO)
- Jueves 07 de diciembre - Cine Tonalá Bogotá - Sala Tonalá - 7:30 pm
- Domingo 10 de diciembre - Planetario de Bogotá - 4:00 pm
- Martes 12 de diciembre - Cinemateca Distrital - 5:00 pm
La serie documental Colombia Bio fue creada y producida por Juan Fernando López. Luego de sus presentaciones en DocMX, MIDBO y BOGOSHORTS, dos de sus largometrajes harán parte del próximo Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI 2018 y se presentarán en otros eventos tanto en Colombia como fuera del país. Cuatro obras de la serie se emiten por televisión pública y privada entre noviembre y diciembre de 2017.
Añadir nuevo comentario