Este festival tiene como objetivo principal “visibilizar y abrir espacios de comunicación asertiva de las mujeres en Colombia a través de la música; rescatando la composición como elemento cohesionador del proceso cultural en nuestro país, promoviendo la música emergente y sus exponentes femeninas, en torno a generar culturas de Paz, Justicia y Sanación, con un enfoque social”.
El II Festival de Cantautoras por la Paz 2020, será una puesta en escena de un grupo de mujeres que nos compartirán sus canciones, para esta versión y por las circunstancias globales, se tendrá un escenario sin público y con la trasmisión del evento por diferentes medios de comunicación, se hará una difusión por todas las redes sociales y canales de las entidades que participan.
El festival ha venido gestionando diferentes alianzas público- privadas, que buscan, la articulación interinstitucional entre todos los actores que trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo de hacer de la música y de todas las expresiones artísticas y culturales, herramientas de trabajo dirigidas al desarrollo de nuestras poblaciones en óptimas condiciones, con las mismas oportunidades y reconociendo la diversidad y la calidad cultural de Bogotá.
Las cantautoras que participarán en esta segunda versión del Festival serán seleccionadas por la convocatoria abierta, realizada del 14 de septiembre al 9 de octubre. Se presentaron 50 Cantautoras de las cuales serán seleccionadas 8.
La publicación de resultados se hará el 19 de octubre en las redes sociales y contará con la programación final la primera semana de noviembre. Para esta versión del festival, se cuenta con un equipo curador en el que participan artistas y cantautores de reconocida trayectoria nacional e internacional. Tales como Gilbert Martinez , Andrea Diaz ( Candesound ), Marta Gomez , Cinta Hermo Cantaurora Flamenca.
Cantautoras por la paz una apuesta, que quiere recordarnos a todos que la música es una bella herramienta que construye culturas de paz y solidaridad para todos, razón por la cual se quiere reconocer el trabajo de las mujeres cantautoras colombianas, y abrir para ellas espacios en donde su música sea escuchada y valorada, por esto el evento brindará un estímulo económico a las participantes que sean seleccionadas, este recurso se encuentra en éste momento en gestión con patrocinadores e igualmente con la Vaki https://vaki.co/1600123616811, en donde pueden participar con sus aportes. Así mismo en la cuenta bancaria del Banco Caja Social Ahorros No 23011711055 a nombre de Fundaternura NIT 830.067.909-9.
Comparte este mensaje para que nos unamos en una manifestación artística y cultural con un claro mensaje de paz, reconciliación y esperanza, que llegue a toda Colombia y al mundo entero, desde la voz de las mujeres colombianas y que sea desde todas y todos nuestro aporte a la transformación global que las circunstancias actuales nos demandan.
Redes sociales @cantamospaz
Añadir nuevo comentario