Mié, 09/08/2021 - 10:15
Cartel de la 80° Feria del Libro de Madrid, con Colombia como País invitado de honor.

La letra neutra del gobierno

Entre el 10 y el 26 de septiembre se llevará a cabo la versión número 80 de la Feria del Libro de Madrid, una de las más importantes del mundo hispano y Colombia es el País Invitado de Honor.

Sin embargo, lo que podía ser una ocasión para celebrar las letras del país y el buen momento de la literatura colombiana, terminó por generar un gran debate por cuenta de la exclusión, por decisión oficial, de varias voces reconocidas de la literatura nacional que, a través de su obra, han aportado de alguna manera u otra una mirada crítica a la realidad del país.

El pasado 5 de septiembre, la revista digital W Magazín publicó un artículo del periodista cultural Winston Manrique Sabogal en el que asegura que autoras y autores de gran trayectoria fueron excluidos de la selección oficial por decisión del gobierno nacional, cuyo criterio, según el artículo, fue promover la neutralidad. Manrique Sabogal recoge unas declaraciones del Embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, para el portal Libertad Digital en las que dice: Uno no quisiera que una feria literaria se convirtiera en una feria política. Ni para un lado ni para el otro. (…) Se ha tratado de tener cosas neutras donde prime el lado literario de la obra”.

De esta cita puede inferirse que, de manera deliberada, el gobierno de Iván Duque decidió censurar voces críticas de su administración. Sin embargo, dentro de la programación de la Feria se encuentra la presentación del libro del primer mandatario sobre economía naranja.

Entre los nombres excluidos se cuentan Laura Restrepo, Piedad Bonnett, Fernando Vallejo, Héctor Abad, Evelio Rosero, William Ospina, Santiago Gamboa, Pablo Montoya y Pilar Quintana. “Yo no estoy invitada a la Feria del Libro de Madrid por la Cancillería. Si ellos me hubieran invitado, habría dicho que no, como hice hace unos meses cuando me invitaron a otros eventos. No hago parte de la delegación oficial”, escribió Quintana en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, otros escritores declinaron la invitación, como Mario Mendoza y Tomás González. Margarita García Robayo, escritora cartagenera quien había sido incluida en la selección oficial como invitada, renunció a su participación en la Feria tras las declaraciones del Embajador Luis Guillermo Plata. “Renuncié a mi participación en la Feria, como tantos otros colegas, motivada por las declaraciones del Embajador de Colombia en España”, escribió García Robayo, citada por W Magazín.

Aunque en las últimas horas el diplomático se excusó por sus declaraciones, el hecho ha tenido una gran trascendencia en el panorama editorial del país y ha despertado todo tipo de declaraciones de rechazo por parte de escritoras y escritores que ven, en la decisión del gobierno, un hecho político. Precisamente como el que pretendía evitar. Lo neutro, todo parece indicar, es propender por el silencio de quienes escriben.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.