Jue, 05/02/2019 - 09:33
Foto: Marcelino Freire. Por: mario Miranda.

La “saudade” brasileña llegó a la FILBo para contagiar a los colombianos

Entre el 24 de abril y el 6 de mayo, Brasil tiene abiertas sus páginas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, para mostrar a los asistentes su diversidad cultural y artística, a través de una experiencia sensorial de sonidos, colores, aromas botánicos, imágenes y 500 títulos en portugués y español, disponibles para los asistentes. La participación brasileña cuenta con 12 reconocidos autores, entre ilustradores, novelistas, poetas, y cuentistas, con obras galardonadas a nivel internacional, y traducidas a varios idiomas. Les contamos.

La “saudade”, es ese sentimiento expresado en lengua portuguesa, que no tiene traducción precisa en ningún otro idioma, y que solo puede significar en las emociones y arraigo de los brasileños, impregnando con un sello único, la literatura, los sonidos, el arte, las imágenes… Los aromas y sabores de un país tan diverso como lo es Brasil,  donde la vida puede expresarse en un sentimiento auténtico de nostalgia y alegría al mismo tiempo.

Brasil llegó con su narrativa imaginativa y todo el vanguardismo de sus artes literarias para ser un libro abierto, que se crea, se cuenta y se narra, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2019.

La Embajada de Brasil en Bogotá, con el apoyo de Natura Colombia, trajeron a esta edición de FILBo una variedad de invitados que prometen conversaciones enriquecedoras en torno a la poesía contemporánea, cuestiones de un mundo en rápida transformación, globalización, literatura y lengua portuguesa, identidad latinoamericana, estereotipos y modernidad, entre otras.

"En esta oportunidad, Brasil llega a la Feria Internacional del Libro de Bogotá para investigar el proceso de creación de narrativas. Será el momento de acercarnos y contar de distintas formas lo que nos identifica y nos une. Para ello, celebraremos la riqueza de nuestras historias con la presencia de destacados autores y editores brasileños que ponen al servicio de sus obras perspectivas únicas de un Brasil diverso, rico y múltiple. Invito a todos a participar de nuestra programación, a disfrutar de la cultura, de los sonidos, los aromas y la variedad literaria de Brasil. Es un honor estar presentes una vez más en el evento cultural más grande de Colombia, no solo por el homenaje que rinde a la literatura y al país, en sus 200 años, sino también por la posibilidad de leernos y de construirnos juntos." Expresó el embajador de Brasil en Colombia, Julio Glinternick Bitelli.

Entre los autores invitados están: Angélica Freitas, autora del libro “Rilke Shake”, ganador del Premio Best Tanslated Book Awards, en Estados Unidos, en 2016, y “Um útero é do tamanho de um punho”, Premio APCA de poesía en 2012, libro que se convirtió en un clásico por su tono jocoso al abordar juicios sociales entorno a la mujer. El escritor Marcelino Freire, ganador del Premio Jabuti de Brasil, con su libro “Contos negreiros” y otras obras que en su mayoría han sido adaptadas al teatro. Los jóvenes escritores Luisa Geisler, que cuenta con títulos que han sido traducidos en más de 10 países, entre ellos “Quizá”; y

Antônio Xerxenesky, seleccionado en 2010 como uno de los 20 mejores escritores jóvenes brasileños por la revista Granta y reconocido por “As Perguntas”.

La cuota de ilustración estará a cargo de Marcelo D´Salete, escritor de comics, aclamado por la audacia de sus libros de historietas, con textos premiados internacionalmente como, “Angola Janga”, que recrea la resistencia negra contra la opresión en el siglo XVI.

Así mismo, participarán seis autores más invitados por la Cámara Colombiana del Libro: la ilustradora Ciça Fittipaldi, quien recientemente ilustró el libro “Rafael Pombo / Monteiro Lobato”, una iniciativa entre los gobiernos de Brasil y Colombia para homenajear a dos de los más reconocidos escritores de literatura infantil de América Latina; el escritor Geovani Martins, descubierto en talleres de escritura creativa y reconocido por su primer libro “O sol na cabeça”; la escritora Martha Batalha, con su novela debut “La vida invisible de Eurídice Gusmão”, y los editores Ana Luiza Beraba, con la agencia para desarrollo audiovisual WePlot, y Cecilia Arbolave y João Varella, del coletivo editorial Lote 42. Además, participará el poeta Vladimir Queiroz, invitado por Uniediciones.

El país también es parte de FILBo Regiones, con la visita de los autores Ciça Fittipaldi, Luisa Geisler y Antônio Xerxenesky a las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla.

En la vertiente musical, el grupo Funqquestra se presentará en la tarde cultural brasileña, el 3 de mayo, con una fusión de funk, jazz, pop y música brasileña. Del mismo modo, el Duo Arthur Endo y Guilherme Saka nos traerán una exploración de posibilidades dentro del universo de la música brasileña, con fuerte influencia del lenguaje del choro.  

En el pabellón internacional de la FILBo, en el stand 1601, Brasil se hace presente con una muestra cultural permanente durante todo el evento y una programación para toda la familia. En las mañanas los niños podrán participar de la franja infantil “Estante mágica”, donde los pequeños aprenderán a amar la lectura a través de la recreación y la pintura.

Para el público joven y adulto interesado en aprender a hablar portugués, el país ofrece en su stand en las tardes, programación de clases gratuitas dictadas por el Instituto de Cultura Brasil- Colombia, IBRACO, y un completo catálogo de audio libros de autores brasileños, mientras disfrutan de una sesión de masajes de manos que les transportaran a la inmensidad de la Amazonía con los aromas de Natura Ekos.

De igual modo, los empresarios del mercado editorial brasileño tienen presencia en las jornadas profesionales de cooperación, con los Foros del libro y el Salón Internacional de Negocios, en convenio con Brazilian Publishers, la alianza entre la Cámara Brasileña del Libro, y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones Apex-Brasil. Son al menos 10 editoriales brasileñas presentes en el evento.

Como parte de la estrategia de difusión de la lengua portuguesa a nivel internacional, FILBo es también escenario para la divulgación del Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños de la Biblioteca Nacional de Brasil, que busca apoyar editoriales para la publicación de autores publicados en Brasil para conocimiento internacional. Este programa ha beneficiado hasta el momento a cuatro editoriales colombianas: Babel con Punto de Fuga de Ana María Machado, La Silueta

con Música para antropomórfos, de Fabio Zimbres, Exilio con El invitado y otros cuentos de Murilo Rubião, y la Fundación Mulato con Antología de Teatro Infantil de María Clara Machado.

La selección de los títulos que estarán disponibles en la FILBo se realizó mediante la curaduría de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), la distribuidora de libros 2Books y la editorial brasileña, Lote 42.

Conversaciones de Brasil en FILBo 2019

  1. Para quienes les gusta la literatura y los personajes fabulados, se realizará el conversatorio con degustación “Clásicos para degustar (II): Francachela y comilona en la casa de doña Ratona. La cocina de Rafael Pombo”, en el cual participará Ciça Fittipaldi y Beatriz Helena Robledo con la cocina de Leandro Carvajal. Fecha: sábado 27 de abril, entre 11:00 a.m. y 12:00 p.m., Carpa Libros para Comer (FILBo).
  1. Para todos los amantes del cómic y las historietas, se realizará el conversatorio “El cómic en América Latina”, en el cual participará Marcelo D´Salete por Brasil, y Jim Pluk por Colombia, para charlar sobre el futuro del género en Latinoamérica. Modera, José Agustín Jaramillo. Fecha: domingo 28 de abril, entre 3:00pm y 4:00pm, Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo A.
  1. Para jóvenes escritores y para quienes se interesan en cómo crear una historia, Luisa Geisler participará de un encuentro junto a estudiantes y periodistas en la Carpa Arcadia. Fecha: martes 30 de abril, entre 10:00 a.m. y 11:00 a.m.
  1. La literatura tiene la capacidad de inventar mundos que contienen al mismo tiempo, la realidad y su extrañamiento. En la charla “Territorios inventados”, los autores Marcelino Freire y Antonio Xerxenesky, hablarán sobre esos espacios que la literatura construye con el escritor bogotano Andrés Ospina. Fecha: miércoles 1 de mayo, de 2:00pm a 3:00pm, Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo F.
  1. La poesía en dos lenguas, las métricas y los matices sonoros serán el tema central en la presentación del nuevo libro de Vladimir Queiroz “Nuances-Matices”, donde el autor conversará con el editor Julio César Bustos. Fecha: miércoles 1 mayo, entre 4:00 p.m. y 5:30 p.m., Stand de Brasil (FILBo, Pabellón Internacional -17, 1601).
  1. Más que una editorial, Lote 42 es una experiencia estética que explora las posibilidades del lenguaje y del diseño demostrando que el libro puede tomar formas insospechadas para darle fuerza a un catálogo editorial. En “Cuando el contenido define el formato”, los creadores y propietarios de Lote 42, Cecilia Arbolave y João Varella, hablarán sobre este proyecto sui géneris que une modos innovadores de producción y distribución editorial, a través de la publicación de artistas contemporáneos y del kiosco-librería "Banca Tatuí", para abrirse un espacio en el competitivo mercado brasileño. Fecha: jueves 2 de mayo, de 11:30 a.m. a 12:50 p.m., en el Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo E.
  1. Diálogo de Impacto Positivo. ¿Qué podemos hacer para dejar el mundo más Bonito? El año 2019 es un gran hito para Natura. Cumplen 50 años, que celebran asumiendo radicalmente su vocación de transformación de la sociedad y del planeta. Están convencidos que hoy en día no es suficiente con ser, sino que quieren invitar a todos a sumarse a los compromisos que asumieron desde hace 50 años, con el desarrollo sustentable, la belleza sin estereotipos y la prosperidad de toda su red de relaciones. Por eso abre una conversación al con líderes colombianos que trabajan en estos temas para reflexionar que estamos haciendo #PorUnMundoMásBonito. Fecha: jueves 2 de mayo, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., Auditorio José Asunción Silva.
  1. Uno de los principales desafíos que tenemos en la sociedad colombiana es el acceso a la calidad educativa, sobre todo cuando nos referimos a zonas rurales, es por esto que es válido un acercamiento a instituciones educativas que están logrando transformar no sólo los resultados académicos de sus estudiantes, sino también mejorando la convivencia escolar involucrando a la comunidad. La invitación es a conocer Comunidades de Aprendizaje de la mano de quiénes lo hacen realidad en Colombia: rectores, líderes, padres y estudiantes que compartirán una Tertulia Dialógica y los desafíos que han enfrentado para involucrar a toda la comunidad en la educación de niñas y niños. Fecha y espacio por definir: viernes 3 de mayo, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo D.
  1. A través de la reflexión sobre el contacto con la realidad y el sentido de la existencia, las escritoras Angélica Freitas, por Brasil, Fernanda Trías y Diana Bellesi, sentarán la conversación “Un mundo flotante”, un dialogo que analizará la escritura que transita por la luz y la sombra y busca desentrañar el contacto con la realidad, en estos mundos flotantes que crea la literatura. Modera, Andrea Mejía. Fecha: sábado 4 de mayo, de 6:00pm a 7:00pm, en el Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo B.
  1. Sin espacios uniformes, la ciudad muta en campo, la riqueza en pobreza, la tragedia en festividad, y esta transformación permanente crea vacíos y preguntas que la literatura intenta resolver. Martha Batalha y Laura Acero conversarán en “La relatividad del territorio y los hechos”. Modera: Juan Camilo Rincón. Fecha: sábado 4 de mayo, de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Gran Salón Ecopetrol, Sala FILBo B.
  1. En “Leer, pensar y ser” Geovani Martins (El sol en mi cabeza) y Álvaro Castillo (El Librero) hablarán sobre cómo leer la vida y leer los libros. Modera: Juan José Ferro Hoyos. Fecha: sábado 4 de mayo, de 8:00 p.m. a 9:00 p.m., Sala Jorge Isaacs (FILBo, Pabellón 11 al 16, Nivel 2, Sala 4-6).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.