Por eso, en la edición 38 de los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual, que hace parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI en sue dición 61, la actriz recibirá el reconocimiento Víctor Nieto por toda su trayectoria artística.
“A mí me ha sorprendido gratamente este premio. Qué rico que una corporación como lo es el Festival de Cine de Cartagena y los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual me tengan en cuenta. Lo recibo con tranquilidad y con satisfacción”, comentó al respecto Velásquez, quien recuerda que su decisiónd e incursionar en las tablas representó el estar alejada de su familia, que no compartía su decisión. “Yo de todas maneras era una chica echada para adelante, rebelde, contestataria. Yo había perdido a mi papá y a mi mamá a los 17 años, a raíz mi decisión de ser actriz. Mi padre no quiso saber más de mí por un buen tiempo, hasta que pude demostrar que este era un trabajo serio. Yo entonces brincaba como un suricato de una cosa a la otra, porque estaba muy sola, sin familia, era hija única, así que mi tiempo tenía que coparse absolutamente todo, para no darme cuenta de la soledad, para capotearla, hacerla a un lado y no pararle bolas”, recuerda.
Sus primeros pasos en teatro los dio de la mano de Raúl Santa, junto a actores como V íctor Hugo Morant y Víctor Muñoz Valencia. Durante casi 10 años participó enobras como el de las “Bananeras”, una creación colectiva dirigida por Jaime Chaparro “Barbín”, a inicios de los años setenta, que abordada la masacre de los trabajadores de la Fruit Company en el país, ocurrida en 1928. También participó en obras como "La tinaja", "Divinas palabras", "Socorro de invierno", "La zapatera prodigiosa" y "La vida secreta de Robinson Crusoe".
De allí llegó a la televisón. Su primer papel fue en la telenovela “El alférez real” dirigida por Felipe González, la primera obra literaria adaptada en ese formato en Colombia, donde interpretó a Andrea, una esclava al servicio de la protagonista Inés.
A partir de ese momento se quedaría en la televisión y el cine, en donde ha participado en producciones como "La agonía del difunto" de Dunav Kusmanich, "Hombres a la carta" de Derby Arboleda y "Saudó" de Jhonny Hendrix.
La ceremonia de premiación de los Premios India Catalina de la IndustriaAudiovisual en su edición 38 se realizará el 20 de marzo de 2022.
Añadir nuevo comentario