El jurado conformado por Fernando Pinto de Amaral, Javier Rioyo, José Mario Silva, María de Lurdes Sampaio y Teresa Matins Marques, decidió conceder el galardón al libro La forma de las ruinas (Alfaguara 2017), escrito por el colombiano Juan Gabriel Vásquez por su "aliento, extraordinaria narrativa y el notable retrato de la historia colombiana del siglo XX, que refleja una amplia investigación personal y literaria”. Este premio se entregó en el marco de la decimonovena edición del Festival Correntes d'Escritas-Encontro de Escritores de Expressão Ibérica, que comenzó este martes, y se extenderá hasta el próximo sábado 24 de febrero en Póvoa de Varzim, en el norte de Portugaldotado. El galardón está dotado con 20.000 euros (unos 70 millones de pesos) y recompensa cada dos años una obra editada en Portugal, escrita por un autor hispano, portugués o español.
“Este premio es una gran satisfacción y un gran honor no solo por su prestigio, sino por los escritores que lo han ganado en el pasado, desde Lídia Jorge hasta Javier Cercas que lo ganó hace unos años. El libro, La forma de las ruinas, estaba compitiendo con otros autores por quienes tengo mucho aprecio como Enrique Vila-Matas, de manera que es un verdadero placer hacer parte de esta importante lista”, explica Juan Gabriel.
Sobre la obra ganadora
En el año 2014, Carlos Carballo es arrestado por intentar robar de un museo el traje de paño de Jorge Eliécer Gaitán, líder político asesinado en Bogotá en 1948. Carballo es un hombre atormentado que busca señales para desentrañar los misterios de un pasado que lo obsesiona. Pero nadie, ni siquiera sus amigos más cercanos, sospecha las razones profundas de su obsesión.
¿Qué conecta los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte partió en dos la historia de Colombia, y de John F. Kennedy? ¿De qué forma puede un crimen ocurrido en 1914, el del senador liberal colombiano Rafael Uribe Uribe, marcar la vida de un hombre en el siglo XXI? Para Carballo todo está conectado, y las coincidencias no existen. Tras un encuentro fortuito con este hombre misterioso, el escritor Juan Gabriel Vásquez se ve obligado a internarse en los secretos de una vida ajena, al tiempo que se enfrenta a los momentos más oscuros del pasado colombiano.
Juan Gabriel Vásquez nació en Bogotá (Colombia), es autor de la colección de relatos Los amantes de Todos los Santos y de las novelas Los informantes (escogida por la revista Semana como una de las más importantes publicadas en Colombia desde 1982), Historia secreta de Costaguana (Premio Qwerty en Barcelona y Premio Fundación Libros & Letras en Bogotá), El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara 2011, English Pen Award 2012, Premio Gregor von Rezzori 2013, IMPAC Dublin Literary Award 2014) y Las reputaciones (Premio Real Academia Española 2014 y Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2014). Vásquez ha publicado también una recopilación de ensayos literarios, El arte de la distorsión, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de John Hersey, John Dos Passos, Victor Hugo y E.M. Forster, entre otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En el año 2012 ganó en París el Premio Roger Caillois por el conjunto de su obra, otorgado a escritores como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño. Sus libros se han publicado en 26 lenguas y más de 40 países.
Añadir nuevo comentario