Dom, 03/19/2023 - 10:19

Panamericana, una editorial que reinventa la inmortalidad

La literatura es una apuesta por vencer la fugacidad de nuestra existencia. En los libros, los nombres se hacen inmortales y, al leer sus historias, también nosotros, humanos abrumados por la crisis del capitalismo que nos condena a vivir en sus fauces, soñamos con vencer también la mortalidad.

Ese es tal vez el encanto de los clásicos, esas historias que han sobrevivido a sus plumas y así han vencido a la muerte.

En algún momento de nuestra vida como lectores, hemos visitado esos libros que permanecen intactos, aquellas obras maravillosas que aguardan por nuevos ojos que recorran sus páginas y visiten sus mundos fantásticos.

Pero, ¿cómo sumergirnos en esas historias? ¿Por dónde empezar? Si cada libro es un mundo, si cada obra es un camino, cada lector es entonces un transeúnte, un navegante en busca de aguas para su barco, pero también de puertos para encallar.

Panamericana editorial se ha atrevido a reinventar la inmortalidad de los clásicos, quizás, para vencer esa distancia aparente entre las grandes obras y nosotros, los lectores, tan vulnerables ante la grandeza.

En los últimos años, la editorial colombiana ha consolidado una amplia colección de obras clásicas de la literatura universal, acercando al público colombiano a obras hermosas que, bajo este sello, se sienten más cercanas, más amenas incluso.

Poe, Lovecraft, Doyle, Shelley, Stoker y Dickens son algunos de los autores que han llegado a nuevas lecturas gracias al sello editorial.

Traducidas al español en ediciones hermosas y cuidadas que, de cierta manera, también reivindican el libro objeto, estas obras merecen ser acogidas en cualquier biblioteca.

Entre sus títulos están, por ejemplo, Drácula, de Bram Stoker, la obra definitiva del mito del vampiro moderno y Frankenstein, de Mery Shelley, la novela que nos lleva a cuestionarnos, ahora más que nunca en tiempos de la Inteligencia Artificial, los límites de la creación humana. Ambas obras, con traducción de Juan F. Hincapié.

A ellos se suman Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe, el autor imprescindible del terror. Con traducción de Carolina Abello Onofre y Juliana Borrero, este volumen incluye relatos como El corazón delator, La caída de la Casa Usher, La Máscara de la Muerte Roja y el imprescindible El Cuervo.

También está La llamada de Cthulhu y otros relatos extraños, de H.P. Lovecraft, la puerta de entrada al mundo intrigante, sombrío y atrapante del horror cósmico. El libro cuenta también con el trabajo de traducción de Carolina Abello Onofre e incluye historias fundamentales del universo lovecraftiano como Las ratas en las paredes, Los gatos de Ulthar, El forastero, Nyarlathorep y, por supuesto, La llamada de Cthulhu.

Arthur Conan Doyle, el creador de uno de los detectives más afamados de la literatura, Sherlock Holmes, también hace parte de las obras que Panamericana ha reeditado. Este volumen, traducido por Juan F. Hincapié, contiene cuatro historias sensacionales: Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El sabueso de Baskerville y El valle del terror.

Otro de los clásicos publicados por Panamericana es Oliver Twist, de Charles Dickens, traducido por Santiago Ochoa Cadavid, un relato vívido, cruel pero hermoso de la infancia victoriana que logra no solo narrar la tragedia del abandono, sino construir un relato crítico de una sociedad que olvida a los más débiles.    

Otros títulos publicados por la editorial colombiana son Moby Dick, de Herman Melville, El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde y El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald.

Cada libro es una puerta que se abre a un mundo nuevo. Cada lector es un explorador de ese mundo y, al recorrer sus páginas, se nutrirá de su historia y a la vez, la hará propia: hay tantos libros como memorias y por eso, son infinitos porque cada libro es, a su vez, todos los libros que hemos leído.

Tal vez lo más bello de este proceso de descubrir es que, gracias a editoriales como Panamericana, no nos sentimos tan huérfanos ante un mundo inexplorado, porque el mismo libro nos hace sentir en casa.

 

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.