Jue, 07/22/2021 - 09:50

Películas del FICCI Interruptus para este viernes 23 de julio

15 películas, entre largometrajes y cortometrajes, que serán proyectadas al aire libre en diferentes lugares de Cartagena, 4 eventos académicos y una nueva charla de Nido Sessions hacen parte de la agenda del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI, en su edición especial FICCI Interrruptus este viernes 23 de julio.

El documental brasilero O Indio cor de rosa contra a fera invisivel: A peleja de Noel Nutels del director Tiago Carvalho y la película colombiana Yo soy otro de Oscar Campo serán las encargadas de iniciar las proyecciones en el Palacio de la Inquisición.

En la Plaza de la Proclamación se exhibirán la película venezolana La fortaleza de Jorge Thielen Armand, selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2020) y en el Festival Internacional de Cine de la Habana (2020); junto al programa de cortos internacionales compuesto por Fensterlos de Samuel Fluckiger (Suiza),  Häy tinh thúrc và san sàng de An Phan Tien (Vietnam), Jesenji valcer de Ognjen Petkovic (Serbia), Trois Machettes de Matthieu Maunier (Francia) y Our home de Eunjoo Boo (Corea del Sur). 

En la nueva sede oficial del FICCI Interruptus, el Antiguo Parqueadero Teatro Padilla en Getsemaní, el público asistente podrá disfrutar del corto documental local Alegría de trapo del director Camilo Fidel López y del drama A Vida invisíbel de Karim Ainouz, ganadora del premio Una Cierta Mirada en el Festival Internacional de Cine de Cannes (2019). 
 

Como ya es habitual en todas las ediciones del FICCI Interruptus, la Bahía de las Ánimas con su buquecine, será la sede de dos películas más: la surcoreana Fukuoka de Zhang Lu y el largometraje documental colombiano Suspensión de Simón Uribe. 

Por otro lado, gracias a la Embajada de Estados Unidos en Colombia, la Pantalla de las Naciones se levantará en el Centro de Formación de la Cooperación Española con la película Menashe, un drama interpretado íntegramente en yiddish que explora de manera íntima la naturaleza de la fe y el precio de la paternidad, y el documental Portrait of Jason que nos sumerge en lo que significaba ser afroamericano gay en los Estados Unidos de los sesenta  a través de la vida de Aaron Payne, alias Jason Holliday, un aspirante a intérprete de cabaret y autoproclamado estafador.

Y por último, la película Rapsodia Negra de Lucas Silva será proyectada en el campo de softbol Adán Pereira del corregimiento de La Boquilla como parte del programa del festival Cine en los Barrios. 

Nido session y salón FICCI

La agenda académica de esta quinta edición de noches de luna llena iniciará mediante una nueva Nido Sessions a las 11:00 a.m. con el evento virtual Contenidos infantiles en medio de la pandemia, desarrollada por la franja infantil de Señal Colombia y su serie Territorio Mágico. 

La programación del Salón FICCI iniciará a las 2:00 p.m. con el panel virtual ¿En qué anda el cine de animación en Latinoamérica? en alianza con GEMA Grupo de Empresas de Animación de Colombia. En él participarán Laura Gagliesi de Animar Cluster (Argentina), Romina Savary de la Asociación de Productores de Animación de Córdoba (Argentina), Pilar Fajardo de AnimaChi (Chile), Alfredo Moraga de Animation Costa Rica, José Iñesta de Pixelatl (México), Anubis Vrussh de Panamá Animation; Milton Guerrero de Perú Animation y Liliana Rincón de GEMA Colombia.

Simultáneamente, en formato híbrido (presencial con transmisión vía streaming), a las 2:30 p.m. se realizará el conversatorio La dirección de fotografía. Una perspectiva desde el género a cargo de Adriana Bernal y Alfonso Parra quienes, además de ser dos consolidados directores de fotografía, son pareja. En esta charla abordarán el quehacer de su oficio desde una perspectiva diferente: el género, y las dificultades extras que la mujer encuentra para abrirse un lugar en la profesión.

A las 4:00 p.m. el conversatorio a cargo del área de circulación y divulgación de Señal Memoria, Memoria fílmica de Colombia. ficción y tecnología en los inicios del audiovisual nacional se proyectarán los cortometrajes La frontera del sueño y La historia de un mensaje seguido de un conversatorio alrededor de lo que estas películas nos cuentan y del valor de la restauración del material audiovisual que conforma nuestra memoria con Luis Alfonso Rodríguez Norato. Este evento tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española con transmisión vía streaming.

La primera pero no la última - Brechas de género en el cine será el conversatorio de cierre de la Agenda Académica. En él, Gerylee Polanco Uribe y Paola Castaño nos presentarán su investigación sobre la participación de la mujer en el cine colombiano en el periodo 1960 a 2018. Un estudio basado en 500 largometrajes de ficción a lo largo de seis décadas que dará pie a una charla en torno a la inequidad basada en género, al tiempo que presenta una cartografía de las mujeres pioneras en la historia de nuestra producción cinematográfica.

Para conocer más detalles y noticias del FICCI Interruptus puede descargar la programación o consultar www.ficcifestival.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.