El Festival Al Este, cuyo objetivo es difundir un cine diferente, original y poco exhibido proveniente de Europa Oriental y Central y América Latina, tras quince días de competencia, encuentros y programación, anunció sus Palmarés. Un jurado integrado por reconocidas figuras y cineastas nacionales e internacionales seleccionaron las películas ganadoras de esta versión, las cuales seguirán disponibles en formato online hasta el 20 de diciembre en el ciclo post festival: Lo mejor de Al Este. Este evento inició hace más de 15 años en Francia y desde el 2018 se instaló con gran acogida en nuestro país.
Esta versión del Festival Al Este tuvo un énfasis especial en el cine hecho por mujeres, el país invitado fue Hungría, conto con producciones de Alemania, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Georgia, Kosovo, Polonia, República Checa y Suiza. Ficciones que se bifurcan con atrevimiento entre el drama y la comedia y documentales rodeados de poderosos contextos políticos que cuestionan la realidad fueron parte de la Competencia Al Este, sección principal el evento, donde los jurado: Mónica Juanita Hernandez, Natalia Santa, Giovanna Segovia, Edna Sierra y Carolina Sourdis de Colombia, seleccionaron el drama “Mare” (Suiza, Croacia), de Andrea Štaka como Mejor Película y además otorgaron una mención especial al documental “Vacaciones de las almas muertas” (Georgia), de Keko Chelidze.
En la Competencia Itinerante, fue seleccionada la ficción “Mamá, mamá, mamá” (Argentina), de Sol Berruezo como Mejor Película, por el jurado compuesto por: Lendita Zeqiraj (Kosovo), Elene Margvelashvili (Georgia) y Anne-Sophie Chollot (Francia), también se otorgó una mención especial al documental “Solo” (Francia, República Checa, Argentina, Austria), de Artemio Benki. Esta sección selecciona películas de los países en los que está presente El Festival Al Este (Argentina, Colombia, Francia, Perú y Uruguay), para mostrar la diversidad de miradas y estilos de sus directoras y directores y construir puentes con Latinoamérica a través de sus respectivas cinematografías.
Cierra el grupo de películas premiadas el cortometraje colombiano “Remanso” de Sebastián Valencia Muñoz, un contundente relato sobre cómo el ser humano es capaz de asumir la cotidianeidad de la guerra de una manera tan fría y pasmosa que resulta escalofriante, la cual se lleva el título a Mejor Película, otorgado por el jurado compuesto por Johana Fernandez (Colombia), Radek Lipka (Polonia), Andrés Suárez (Colombia) y Romina Ricci (Argentina) en la categoría Hecho en LatAm, donde también se otorgó la mención especial al documental “Gafas violetas” (Argentina) de Mei Villagra y Paola Barragán. Esta competencia conto con 10 producciones provenientes de Argentina, Colombia y Perú.
El ciclo post festival, Lo mejor de Al Este, además de exhibir las películas ganadoras en cada categoría, contará con títulos como: Jumbo (Francia), La casa de Aga (Kosovo), La muerte de un perro (Uruguay), Mátalo y deja esta ciudad (Polonia), Preparativos para estar juntos por un periodo de tiempo desconocido (Hungría), Mallory (República Checa),Marcela (República Checa), Historias de matrimonio (República Checa) y Universo privado (República Checa), En medio del laberinto (Perú), Río turbio (Argentina) a través de la plataforma www.lekran.com y el Museo de Arte Moderno de Medellín (Sala virtual y exhibición presencial)
FESTIVAL AL ESTE- COLOMBIA
Lo mejor de Al Este
Face:/aleste.colombia Ins:@aleste.colombia
Añadir nuevo comentario