Mié, 10/13/2021 - 11:14

Reseña de "Olvidando olvidos", de Adelaida Nieto

Olvidando olvidos, novela de la escritora colombiana Adelaida Nieto, es una obra que provoca una ruptura en la visión de la memoria.

El paréntesis que suscita provoca se interrogue el lector sobre sus experiencias en cuanto a las malas decisiones, vivencias amorosas, familiares y profesionales, sobre las soledades latentes, las tristezas y tenues felicidades. El mensaje de esta novela concede una especie de analgésico debido a que en cada línea que disfrazaban a las palabras de sentido se siente como una figura más de la obra. El personaje principal se convierte en una especie de purificación y guía entre senderos oscuros. Un reconocimiento con los pensamientos, diálogos y eventos que le sobrevienen a la protagonista.

Hallarse entre las líneas de un papel incita a un diálogo consigo mismo que recae en las propias vivencias. El experimentar la lectura como un quiebre, y a la vez un sedante para la psique, en una especie de confrontación de la vida en la diaria construcción de caminos, tanto sinuosos como pacíficos. En cada lectura, cada capítulo, y en la hermenéutica de la vida descubrimos que el pasado no se puede cambiar, pero de este se aprende más que de un presente concebido desde una ausencia reflexiva sobre este.

Desde un ejercicio de las interioridades y el reconocimiento de lo que somos, y lo que nos llevamos con nosotros mismos de las vivencias pasadas nos enfrentamos a unos escenarios en donde las caretas que cubren nuestros dolores, miedos, así como, fracasos y malos pensamientos están resguardados en una cadena de soledades, de posibles fracasos olvidados y de experiencias poco trascendentales. 

Las fuentes de las historias literarias producto de la realidad que supera la imaginación, de realidades encantadas que deambula entre nosotros como fantasmas de posibles historias imaginadas creadas inevitablemente, las cuales algunas se convierten en realidades por el solo hecho de sentirnos completos. Cuando las posibles vidas y personajes que no podremos ser, dado que estamos arraigados a lo representación de las sombras que creemos ser, emanan desde nuestra psiquis, al enfrentarnos a una obra todas esas lecturas que se han realizado, se conforman como la persona que se es, y la que se llegarà a construir desde los pedazos de la historia.

Es aquí, en que olvidando olvidos crea un mapa con indicaciones concretas para poder huir del laberinto en donde el lector està prisionero, surgir, seguir y crear más historias sobre cada quièn, , sobre los demás, sobre el Dios que se olvidó de su invención.

Sobre el sentir de la literatura en Olvidando olvidos

La lectura como parte fundamental es una confluencia de saberes, creaciones y descubrimientos que nutren cada aspecto de la historia.  Es de esta manera, en que se describe la importancia de la literatura en el día a día convirtiéndose en una base no sólo artística, sino además, social. Es un diálogo con el mundo, un entrever al otro y descubrirlo mediante el lenguaje. La lectura es vista como un instrumento para cambiar los mundos interiores, mediando entre la vida y las lecturas de sus propias existencias. Un reconocimiento de si mismos a través de personajes que se debaten entre existir o morir en las letras de un libro.  

El pacto entre la literatura y el lector, no tiene un quiebre o un posible desenlace, ya que esta se ha convertido en el camino para encontrarse quièn se tropieza con esta, con lo que se es, y aprender sobre el mundo que rodea.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.