Vie, 11/02/2018 - 09:38
El Cine Tonalá de Bogotá fue el escenario en el que el Festival realizó la revelación de los cortos que hacen parte de la selección oficial.

Santa Lucía reveló sus cortometrajes en competencia, conozca a quiénes les hizo el milagrito

La espera ha terminado para todos los creyentes. Luego de la convocatoria en la que se recibieron más de 3.924 cortometrajes de 110 países, cientos de invitados en Cine Tonalá Bogotá fuimos testigos de la Noche de la Revelación en la que se anunciaron los cortometrajes bendecidos por la Santa Lucía, patrona del festival y que ahora hacen parte de la Selección Oficial en competencia del 16° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS. Una gran antesala para lo que será la premiación de los mejores en diciembre de este año. He aquí el listado completo de los seleccionados en las diferentes categorías.

La Selección Oficial es el resultado de un proceso que comenzó el pasado 6 de agosto al cierre de la Convocatoria 2018. Desde ese momento, el Comité de Selección ha tenido la tarea de revisar cada uno de estos trabajos para escoger los cortometrajes que harán parte del Festival.

Este Comité está compuesto por: Jorge Forero, director y guionista; Juan Concha, animador y director de Non Stop Barcelona – Festival Internacional de Animación; la documentalista colombiana Maritza Blanco; el realizador y periodista de la revista Rolling Stone Colombia, Rodrigo Torrijos; el director y guionista Juan Díaz; el montajista Sebastián Hernández; la productora Paola Andrea Pérez; Felipe Montoya, jefe de programación de BOGOSHORTS, así como los premiados directores de cortometrajes Juan Manuel Betancourt, Carlos Hernández y Felipe Suárez, acompañados de otras personalidades de la industria como Salomón Simhon, José Luis Urriago, Marcela Quiroz, Esteban Giraldo, César Heredia, Daniel Mejía, Ana Caro, Sergio Mejía, Gustavo Vasco, Juan Pablo Caballero, Jaime Tenorio, Sergio I. Rodríguez y el director artístico de BOGOSHORTS, Jaime E. Manrique.

Durante el evento se anunciaron los proyectos que componen la Selección Oficial de la Competencia Nacional, la Competencia Internacional, la Competencia F3 - Fanático Freak Fantástico y la Competencia VR (Realidad Virtual), que tendrán la posibilidad de ganar la Santa Lucía, estatuilla oficial del festival, en 22 categorías, durante la decimosexta edición que se celebrará del 4 al 11 de diciembre de 2018.

Adicionalmente, se anunciaron los cortometrajes que harán parte de secciones como Panorama y otros contenidos especiales de la programación y sus escenarios.

SELECCIÓN OFICIAL - COMPETENCIA NACIONAL

  • Verde, Victoria Rivera – Colombia, Estados Unidos – 2018
  • Entre paredes, Ruth Caudeli - Colombia – 2018
  • Weekend Tide (Marea de fin de semana), Julio Ramírez - Suiza, Colombia – 2018
  • Damiana, Andrés Ramírez Pulido - Colombia, Brasil – 2017
  • Elena, Jesús Reyes - Colombia – 2018
  • La virgen negra, Juan Pablo Caballero - Colombia – 2018
  • Diez minutos antes, Juan Carlos Vásquez - Colombia – 2017
  • A la deriva, Alexis Durán - Colombia – 2017
  • Por esa lengua, Daniel Negrete Hoyos - Colombia – 2018
  • Vientos de agosto, Paloma Valencia - Colombia – 2018
  • Tierra mojada, Juan Sebastián Mesa - Colombia - 2017

COMPETENCIA NACIONAL DOCUMENTAL

  • Ruta 60, Wilson Javier Arango Giraldo - Colombia – 2018
  • Our Song To War (Nuestro canto a la guerra), Juanita Onzaga - Bélgica, Colombia – 2018
  • Salve Quibdó, Elizabeth Otálvaro, Juan Pablo Castro - Colombia – 2018
  • Anzoátegui, Bibiana Rojas Gómez - Colombia – 2017
  • La libertad, Laura Huertas Millán - Colombia, México, Francia, Estados Unidos – 2017

COMPETENCIA NACIONAL ANIMACIÓN

  • La ballena escarlata, Cho Jim San – Colombia, Argentina – 2017
  • Por ahora un cuento, Carla Melo Gampert - Colombia – 2018
  • Méndigo ruido, Juan David León Quiroga - Colombia – 2018
  • Coffee Break (Pausa para el café), María Cristina Pérez, Mauricio Cuervo - Colombia – 2018
  • Tangible, Laura Castillo Beltrán - Colombia – 2017
  • Te mando flores, Ana María Patiño Sánchez - Colombia – 2018
  • La silla de la estación, Santiago Ordoñez - Colombia – 2018
  • Cárcel, Catalina Vásquez Salazar - Colombia – 2018

COMPETENCIA NACIONAL VIDEOCLIP

  • Colombia (Compadres Recerdos), Darío Bernal - Colombia – 2018
  • Inmensa llanura (Cholo Valderrama), Luis Rojas, Andrés Gómez - Colombia – 2017
  • Páramo (Montaña), Daniel Felipe Medina - Colombia - 2018
  • Montañero (Edson Velandia), Edson Velandia - Colombia – 2018
  • Noche sensorial (Esteman), Daniel Acosta - Colombia – 2018
  • Drinkin' guaro (Aguas Ardientes), Santiago Andrés Buitrago Beltrán - Colombia – 2018
  • No Fear (N. Hardem), El Arkeólogo - Colombia – 2017
  • 333 (Draco Rosa), El Arkeólogo - Colombia – 2018
  • Solo hay una forma de saberlo (LosPetitFellas), Hugo Rubiano - Colombia – 2017
  • No copio (Crudo), U&D - Colombia – 2018

COMPETENCIA NACIONAL EXPERIMENTAL

  • Common Distances (Distancias comunes), Camilo Montoya Grajales - Cuba, Colombia, España – 2018
  • Fosfeno, David Gómez - Alemania, Colombia – 2018
  • ante mis ojos, Lina Rodríguez - Colombia, Canadá – 2018
  • El laberinto, Laura Huertas Millán – Francia, Colombia, Estados Unidos - 2018
  • Aletheia, Enrico Mandirola - Colombia - 2018
  • Nuevas ansiedades, Sofía Reyes - Colombia - 2018
  • El genio secreto del catalejo, Sandra Rengifo - Colombia, Grecia, Dinamarca - 2018

PANORAMA COLOMBIA FICCIÓN

  • Jamás, Álvaro Vásquez - Colombia – 2018
  • Zapatos pequeños, Claudio Corredor - Colombia – 2018
  • Departures, Miguel Vargas - Colombia – 2018
  • La última noche, Rafael Salazar - Colombia – 2018
  • Serenata, Darío Vejarano - Colombia – 2018
  • Bajo el agua, Mariana Saffon - Colombia, Estados Unidos – 2018
  • Las lágrimas, Andrés Suárez - Colombia, México – 2018
  • Los innombrables, Sara Fernández - Colombia – 2018
  • Hellhounds, Simón Acosta - Colombia – 2018
  • Éxodo, Iván Luna - Colombia – 2018
  • María de los Esteros, Eugenio Borrero - Colombia – 2018

PANORAMA COLOMBIA DOCUMENTAL

  • El camino del viento, Santiago Montenegro Perini - Colombia – 2018
  • Islanders (Isleños), Guillermo Basmagi Barrios - Colombia – 2017
  • Niña Jose, Camila Brugés - Colombia – 2018
  • La magia terminó, José Luis Galvis - Colombia – 2018

COMPETENCIA INTERNACIONAL FICCIÓN

  • Mamartuile, Alejandro Saevich - México – 2017
  • Jyoti aru Joymoti (Jyoti y Joymoti), Mehdi Jahan - India – 2017
  • My Mother (Mi madre), Charlie Manton - Reino Unido – 2018
  • Pillowface (Cara de almohada), Péter Vácz - Hungría, Rumania – 2018
  • Tresnje (Cerezas), Turic Dubravka - Croacia – 2017
  • Todos mis padres, Bernabé Rico - España – 2018
  • Nursery Rhymes (Canciones de cuna), Tom Noakes - Australia – 2018
  • Objectif Lune (Destino Luna), Grassiant Jimmy - Francia – 2017
  • Estamos todos aquí, Mellim Rafael, Chico Santos - Brasil - 2018
  • Chudy, Daniel Stopa - Polonia – 2018
  • The Fish & The Sea (Los peces y el mar), Phillip Thomas - Canadá – 2017
  • Digger (Excavador), Yagawa Kengo - Japón – 2017
  • Parru pi tìa (En tu lugar), Giuseppe Carleo - Italia - 2018
  • Versnel (Acelerando), Dian Weys - Suráfrica – 2017
  • Africa (África), Naïm Aït-Sidhoum - Francia – 2017
  • Selva, Sofía Quirós - Costa Rica, Argentina, Chile – 2017
  • Meninas formicida (Muchachas formícida), João Paulo Miranda Maria – Francia, Brasil – 2017
  • Jauría, Gemma Blasco - España – 2018
  • Où vont les chats après 9 vies? (¿A dónde van los gatos después de sus 9 vidas?), Marion Duhaime - Canadá – 2017
  • Das Mädchen im Schnee (La chica en la nieve), Dennis Ledergerber - Suiza - 2017

COMPETENCIA INTERNACIONAL DOCUMENTAL

  • Aliens, Luis López Carrasco - España – 2017
  • West Front (Frente Oeste), Roland Edzard - Francia – 2018
  • Carlotta's Face (El rostro de Carlotta), Valentin Riedl, Frédéric Schuld - Alemania – 2018
  • Wandervogel, Kim Fitzpatrick Mina - Estados Unidos – 2017
  • Tungrus, Rishi Chandna - India – 2017
  • სოციუმის პატიმარი (Prisionero de la sociedad), Rati Tsiteladze - Georgia – 2018
  • 212 metrow ciszy (212 metros en silencio), Rafał Leszczynski - Polonia - 2017
  • Tracing Addai (Rastreando a Addai), Esther Niemeier - Alemania - 2018
  • Una luna de hierro, Francisco Rodríguez - Francia – 2018
  • Los desheredados, Laura Ferrés - España – 2017
  • All Inclusive (Todo incluido), Corina Schwingruber Ilić - Suiza - 2018
  • Você não me conhece (No me conoces), Rodrigo Séllos - Brasil – 2018

COMPETENCIA INTERNACIONAL ANIMACIÓN

  • Biciklisti / Ciclistas, Popovic Veljko - Croacia, Francia – 2018
  • Ensaio sobre a morte (Jugando a la muerte), Margarida Madeira - Portugal – 2018
  • Eutanazija (Eutanasia), Joško Marušić - Croacia – 2018
  • Razão entre dois volumes (Razón entre dos volúmenes), Catarina Sobral, Humberto Santana - Portugal – 2018
  • Na zdrowie! (¡Salud!), Paulina Ziolkowska - Polonia – 2018
  • Late Afternoon (En la tarde), Louise Bagnall - Irlanda – 2017
  • Las del diente, Ana López - Estados Unidos, España – 2018
  • La Mort, Père & Fils (La muerte, padre e hijo), Vincent Paronnaud, Denis Walgenwitz - Francia – 2017
  • Two Balloons (Dos globos), Mark Smith - Estados Unidos – 2017
  • 回應? (¿Respuestas?), Ying-fang Gao - Taiwán - 2018
  • ¿Y usted quién es?, Julio Pot - Chile - 2018
  • Bernard, Anna Oparkowska - Polonia - 2017
  • Food (Comida), Michaela Mihalyi - República Checa - 2017
  • Chwast, Adrianna Matwiejczuk - Polonia – 2018
  • The Backward Astronomer (El astrónomo al revés), Nelson Jake - Estados Unidos – 2018
  • Augenblicke (Un pestañeo), Kiana Naghshineh - Alemania – 2017
  • Sellők és Rinocéroszok (Sirenas y rinocerontes), Viktória Traub - Hungría – 2017
  • Reverie (Ensueño), Philip Louis Piaget Rodriguez - Dinamarca – 2018
  • An Island (Una isla), Rory Byrne - Irlanda – 2017
  • Surpresa (Sorpresa), Paulo Patrício - Portugal – 2017
  • Coyote, Lorenz Wunderle - Suiza – 2018
  • South Forest (Bosque Sur), Wenrui Huang - Japón – 2017
  • Room (Habitación), Michal Socha - Polonia – 2017
  • Patchwork (Retazos), María Manero Muro - España – 2018

COMPETENCIA INTERNACIONAL EXPERIMENTAL

  • The Girl (La niña), Hans Op de Beeck - Bélgica – 2017
  • 時間感 (Sentidos del tiempo), Wenhua Shi - Estados Unidos, China – 2018
  • KL, William Henne, Yann Bonnin - Bélgica – 2017
  • Épitaphe (Epitafio), Christophe Laventure - Francia – 2018
  • Kamiokande, Xabier Monreal, Fernanda Vogas - Brasil – 2017
  • Roh und gekocht (Cruda y cocida), Thomas Leboeg, Rainer Binz - Alemania – 2018
  • Transient Passengers (Pasajeros en trance), Natalia Hermida - Estados Unidos – 2018
  • The Great Attractor (El gran atractor), Rita Figueiredo - Portugal – 2018
  • Everlasting MOM (Madre inmortal), Elinor Nechemya - Israel – 2017

COMPETENCIA INTERNACIONAL VIDEOCLIP

  • Peupleraie (Clement Froissart), Thibault Dumoulin - Francia - 2018
  • Not a Paris (Leningrad), Pavel Sidorov - Rusia - 2018
  • Rap Bruto (Residente & Nach), René Pérez Joglar - Estados Unidos - 2018
  • Pienso en tu mirá (Rosalía), CANADA - España - 2018
  • Collider (Hermetics), Alejandro Sarceño - Reino Unido, Argentina - 2018
  • A little lovin’, Marie Paccou - Francia, España - 2018
  • Pa'lante (Hurray For The Riff Raff), Doug Klinger - Estados Unidos - 2017
  • Sad Disco Girlz (Wassily), Dennis Ledergerber - Suiza - 2017
  • Ma Ydoum Hal (TREE9), Hugo de Faucompret - Francia - 2017
  • Terraform (Novo Amor & Ed Tullett), Sil van Der Woerd, Jorik Dozy - Indonesia, Países Bajos, Singapur - 2017
  • Hasta que salga el sol (Soy Emilia), Fernando Guisa - México - 2018
  • Pa' dentro (Juanes), Greg & Lio - USA – 2018

COMPETENCIA VR (REALIDAD VIRTUAL)

  • Plomo - Viaje de una bala (Journey of a Bullet), Giulia Jimenez - Estados Unidos - 2018
  • Bulgeun Baram (Ojos en el viento rojo), Sngmoo Lee - Corea del Sur - 2017
  • Tower of Babel by the Sea (Torre de Babel junto al mar), Wei-jung Feng - Taiwán - 2018
  • Gira / Svop 360°, Johanna Ibáñez - Colombia - 2017
  • Your Spiritual Temple Sucks (Tu templo espiritual apesta), John Hsu - Taiwán - 2017
  • Guache: Art of Collective Action (Guache: Arte de Acción Colectiva), Carlo Corinaldesi - Colombia – 2018

COMPETENCIA F3 - FANÁTICO FREAK FANTÁSTICO

  • Z Fest, David Cordero García - España - 2017
  • Papa-figo, Alex Reis - Brasil - 2018
  • Cupcake, Dave Zhang - China - 2018
  • Cerdita, Carlota Martínez Pereda - España - 2018
  • Bubbleman Superstar dans Hitler vs Frankestein, Gily Alban, Vray Julien - Francia - 2017
  • Le jour où maman est devenue un monster (El día en que mamá se convirtió en un monstruo), Josephine Hopkins - Francia - 2017
  • Dark Night (Noche oscura), Ivan Plechev - Rusia - 2018
  • Call of Comfort (Llamado a la comodidad), Brenda Lien - Alemania - 2018
  • Octubre es eterno, Julián Cárdenas Barragán - Colombia - 2018
  • Les Fines Bouches (Las bocas finas), Arnaud Tabarly, Julien De Volte - Francia - 2017
  • Frelsun (Salvación), Thora Hilmarsdottir - Islandia, Suecia - 2017
  • The Box (La caja), Dusan Kastelic - Eslovenia - 2017
  • Veuillez ne pas tenter d'ouvrir les portes (Por favor no intente abrir las puertas), Baptiste Martin-Bonnaire - Francia - 2018
  • Ángel caído, Fran Parra - España - 2017
  • Milk (Leche), Santiago Menghini - Canadá - 2018
  • Third Kind (Tercer tipo), Yorgos Zois - Grecia - 2018
  • Atomic Ed, Nicolas Hugo - Francia - 2018
  • Deer Boy (Niño ciervo), Katarzyna Gondek - Polonia, Bélgica, Croacia - 2017
  • Baghead (Cabeza de bolsa), Marina Alberto Corredor - Reino Unido - 2017
  • Tunel (Túne), Gregor Andolšek - Eslovenia - 2018
  • Bloody Fairy Tales (Sangrientos cuentos de hadas), Tereza Kovandova - República Checa - 2018

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.