Los talleres son impartidos por los documentalistas y docentes Marta Andreu y Jorge Caballero, quienes compartirán con los seleccionados en el FICCI 58. La convocatoria para participar de este evento, que hace parte de Puerto FICCI, estará abierta hasta el próximo 03 de enero.
Gracias al esfuerzo conjunto con la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia, Acción Cultural Española, el Centro de Formación de la Cooperación Española –AECID- y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, se abren las convocatorias para los interesados en participar en los Talleres de Cine Documental.
Por este espacio de trabajo, fortalecimiento, preparación y networking, han pasado algunos de los títulos más resonados de los últimos años como Monte Adentro de Nicolás Macario Alonso, Requiem NN de Juan Manuel Echavaría y Pizarro de Simón Hernández, participantes del taller durante el FICCI 51 en 2011; Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza y Parador Húngaro de Aseneth Suárez y Patrick Alexander, participantes en el FICCI 52; Paciente de Jorge Caballero participante del FICCI 53; Amazona de Clare Weiskopf, Home, el país de la ilusión de Josephine Landertinger y La selva inflada de Alejandro Naranjo, participantes durante el FICCI 54.
Desde el FICCI 57, el Taller de Cine Documental ofrece dos categorías:
• Largometraje documental: Fortalecimiento narrativo y formal para proyectos de largometraje documental, pensados para pantalla de cine, en proceso de desarrollo, que propongan un punto de vista singular frente a la realidad. Pueden encontrarse en fase de escritura, rodaje o montaje.
• Documental expandido: Trabajo con proyectos que proponen narrativas interactivas, inmersivas o participativas, para distribución en plataformas digitales. Pueden ser proyectos de no ficción interactiva (webdoc), en video 360 grados y/o realidad virtual, o participativos de origen digital.
Añadir nuevo comentario