Vie, 10/14/2022 - 11:46

Silva para todos

Panamericana Editorial, en su amor por la obra de José Asunción Silva, uno de los más grandes poetas del mundo, presenta a los ávidos lectores de sus textos: Poesía selecta, antología que reúne los poemas que todo experto en Silva conoce, y que todo aquel, que se aproxime, por vez primera a su mundo, debe conocer.

Por: Jimmy Fortuna, especial para Enfoque

Esta antología, acompañada con una serie de imágenes de Silva y de su círculo familiar, trae un prólogo, sabiamente escrito por Luz Mary Giraldo B., que actúa como una puerta para todo el que desee indagar en la obra del poeta bogotano y quiera encontrar nexos con autores de otras épocas, como Eduardo Cote Lamus, escritor nortesantandereano que, así como María Mercedes Carranza, sintió el llamado y la influencia de su obra en sus poemas.  Como lo menciona la maestra Giraldo, al retomar los versos de Silva, «[...] las cosas viejas se llenan de sentido, pues el tiempo les otorga una nueva imagen, una misteriosa y fantasmagórica presencia [...]».  De igual forma, es la obra poética de Silva, un artista, en todo el sentido de la palabra, que ha logrado lo que ningún otro escritor: que su obra sea perenne, sus lectores se renueven y sus poemas se adapten a las nuevas necesidades de la época, pues, su poesía es vital y es para todos, en especial, para aquellos que, como él, se han sentido «[...] en un tiempo y en un lugar que le eran ajenos [...]».

Además de las postales familiares en torno a Silva, esta nueva obra enriquece la experiencia de lectura al ofrecerle al lector imágenes de algunos manuscritos originales del «poeta santafereño»: «Amémonos», «Crepúsculo», «Los maderos de San Juan» y «Mariposas», entre otros, así como textos, en los que se evidencian las facetas, poco conocidas del autor: como autor de escritos en prosa y como traductor.

Poesía selecta es un periplo cronológico por la obra de José Asunción Silva que le permite al lector maravillarse ante versos como «Cuentos que repiten sencillas nodrizas / muy paso, a los niños, cuando no se duermen, / y que en sí atesoran del sueño poético / el íntimo encanto, la esencia y el germen», «¡Ah! no temáis no son aterradores / fantasmas de otros tiempos  –son ondinas», «Infancia, valle ameno, / de calma y de frescura bendecida» y «¡Hogar, hogar, ensueño de los que aman!», entre otros, que son pruebas fehacientes de su grandeza como escritor y demostración de sus referencias entre las letras europeas y las latinoamericanas.

Jimmy Fortuna
Catedrático de la Universidad Industrial de Santander

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.