Mar, 09/29/2020 - 13:03
Con seis años de popularidad en Argentina, la app busca vincular a los músicos latinoamericanos. Javier Sverdloff, co-fundador de Louderband. Foto: Cortesía.

"Todos hablamos un mismo idioma, el de la música": Javier Sverdloff

Louderband es una app especialmente pensada por y para músicos: aprovecha el conocimiento cotidiano para ofrecer soluciones reales. Fue creada en Argentina, hace seis años y su objetivo principal es conectar a todo el Universo de la música a nivel Latinoamérica. El registro es gratuito y solo se genera una comisión al concretar un servicio o clase. Además es posible destacar las publicaciones para aumentar la exposición dentro de la propia app y conseguir más clientes y alumnos.

A propósito de su expansión al mercado de México y Latinoamérica y del lanzamiento de los cursos y servicios a nivel latinoamericano el próximo 30 de septiembre, hablamos con Javier Sverdloff, co-fundador de la app que, desde su lanzamiento en 2014, comenzó a convertirse en una red que superó el intercambio de información para crear verdaderos vínculos de trabajo.

Por: Ana María Gómez. Especial para Enfoque.

¿Qué es exactamente Louderband?

Louderband es una plataforma digital donde se vinculan todos los miembros de la industria musical, con herramientas pensadas por y para músicos.   Nos enfocamos principalmente en todo lo que es el aprendizaje y enseñanza de las diferentes ramas de la industria así como también somos un marketplace de servicios relacionados a la música. 

Estamos disponibles en iOS, Android y versión web, con lo cual desde cualquier dispositivo con una conexión a internet se tiene acceso.  No tiene costo alguno para los profesionales ni para sus clientes, salvo en el caso de concretar una venta.

¿Qué hace a esta aplicación diferente de otras plataformas musicales, que la destaca?

En principio tenemos la idea de concentrar todas las actividades que hacemos los profesionales del medio en una sola App, enfocándonos en la interacción por dentro de la industria, no apuntamos tanto a promover el contacto de los artistas con su público (que ya hay muchas plataformas para esto) como a lo que hacemos a diario; por ejemplo es muy común que los músicos den clases particulares o brinden sus servicios para terceros.  La ilusión del artista que solamente vive de sus discos y giras es para unos pocos privilegiados, si se fijan en la mayoría de los músicos tienen otra actividades relacionadas a la música, o ponen una sala, un foro, un estudio o bien se ofrecen como productores para otros.  Ahí está nuestro mercado.  Todos hablamos un mismo idioma, el de la música, así sean ingenieros de sonido, agentes de prensa o fotógrafos, nos une la música.

Además somos miembros activos de la industria, es por eso que por ejemplo desde el principio una de nuestras banderas fue defender y rescatar los créditos en los discos, que es nuestro curriculum vitae, nos parece una locura que hoy sea tan difícil dar con esa información.  En el perfil de Louderband cada uno puede buscar en la base de datos de Spotify los discos donde participó e indicar cuál fue su participación, por ejemplo un asistente de mezcla, un artista invitado o el fotógrafo de la portada.

Otro feature que brindamos es la posibilidad de publicar las búsquedas, por ejemplo una persona puede indicar que está buscando un profesor de batería en determinada ciudad y recibir propuestas de profesores para luego decidir con quién quedarse.  Lo mismo por ejemplo para una banda que quiere hacer una gira a una ciudad que no conoce, puede solicitar qué profesionales necesita ahí para evaluar varias propuestas.  Invertimos la ecuación así también los proveedores de servicios pueden llegar a nuevos clientes y no estar obligados a estar de brazos cruzados esperando.

¿Quiénes y cómo la crearon?

La idea de crear un espacio como Louderband empezó en el 2010 en Buenos Aires, Argentina, la pudimos llevar adelante junto a Mariano de Luca, ambos somos músicos y a la vez emprendedores en varios rubros, pero nuestra pasión siempre fue la música y en ese momento sentíamos que no había ninguna red que nos resulte interesante para lo que hacíamos todos los días, ya sea buscar salas de ensayo, estudios, músicos y demás.

Si bien fue un largo recorrido, la enseñanza que tuvimos en todos estos años fue inconmensurable.  Lo más destacable fue la aceptación que tuvimos en el medio desde el principio ya que entendieron que hay un interés genuino de retribuir de alguna forma a esta industria que tanto amamos.  Inclusive hoy nos sigue pasando que al comentar lo que hacemos y buscamos una de las palabras que más se repite sea “gracias por pensar en nosotros”.

¿Háblenos de Lessons, que se puede hacer en esta sección?

En esta sección es donde concentramos todo lo relacionado al aprendizaje y enseñanza.  Se pueden buscar profesores, escuelas, cursos y workshops relacionados a la música.  Ya sea a distancia o de manera presencial, como es geolocalizado es muy sencillo encontrar avisos que estén cerca, quizá a pocos metros un usuario tiene un profesor o una escuela a donde recurrir.

En este momento estamos lanzando la sección de video cursos, donde un usuario puede comprar un curso completo de alguna temática y poder realizarlo en sus tiempos, porque además una vez comprado el acceso es de por vida.  Además nos parece una solución alternativa al golpe que ha sido la pandemia para esta industria, que con la posibilidad de hacer show con público se está teniendo que reinventar.  Por eso nuestra propuesta es que aprovechen el conocimiento que tienen y los compartan en forma de cursos, esto es una unidad de negocios nueva para los talentos y además tiene la posibilidad de generar en este tiempo de parate un ingreso pasivo que puede ser de por vida.

¿Cómo funciona el sound Market?

Sound Market es la sección donde cada profesional puede dar a conocer sus servicios y ser contratados por otros usuarios.  Ya sean espacios como estudios, salas, productoras, casas de música, como para músicos profesionales, ingenieros, productores, managers, etc.  El universo Louderband es realmente muy extenso. 

Además el perfil en la plataforma es con la información relacionada a este medio, los clientes, premios, influencias, discografía, entre otros.

¿Es decir que un músico o profesional de la industria puede ganar dinero a través de esta plataforma?

¡Claro que sí! Es en realidad la idea principal, que sea una fuente de trabajo, no solo para los músicos, también para todos los profesionales que están detrás, sonidistas, iluminadores, roadies, agentes de prensa, agentes y demás.

Somos un complemento a lo que ya hacen, por eso apostamos a la contratación en otros países, para extender su clientela.

¿Qué otros mercados se exploran en Louderband, además del musical?

Si bien estamos mirando con interés otros mercados que son muy afines al musical (por ejemplo el audiovisual, en el cual muchos de nosotros participamos) no sería dentro del marco Louderband, ahí mantenemos la idea de tener a la música como conexión.  Probablemente sean desarrollos que haremos en paralelo aprovechando toda la experiencia que estamos teniendo en estos años.

¿Cuáles han sido dirían ustedes casos de éxito dentro de esta plataforma?

Hoy sentimos que el mayor éxito que estamos teniendo es que los profesionales destacados del medio están confiando en nosotros con sus cursos y experiencia.  Creemos que es la mejor validación de que estamos en el camino correcto.  

¿Cuál es el tipo de músico o profesional que debería estar en Louderband?

¡Todos! No nos cerramos ni a un género musical ni a un público determinado.  Es más, hasta los aspirantes a ser músicos o futuros profesionales de la industria tienen lugar en Louderband.  Es el lugar ideal donde conseguir sus primeros profesores o escuelas.  Así sea presenciales, a distancia o comprando video cursos para aprender.

Y en cuanto al trabajo profesional es para todos y todos los géneros.  Buscamos visibilizar, profesionalizar y democratizar la industria.

¿Qué sigue luego de radicarse en México?

Ya estamos haciendo alianzas en otros países de la región, así como en España, para poder hacer todo el trabajo local que se requiere en cada nuevo territorio, porque hay un componente cultural muy fuerte que queremos respetar.  Además estamos orgullosos de ser una startup latinoamericana y podemos destacar que en este momento hay una intención de unirnos y salir más fuertes de esto juntos, sobre todo en lo que es el arte.  

Apostamos a tener un crecimiento exponencial en la región ya que creemos que es una solución alternativa  a este fenómeno que estamos viviendo.  Queremos ser referentes en todo mercado de habla hispana. 

Todo esto con un equipo de personas increíbles que se fueron uniendo a esta idea y comparte nuestra visión y valores.  Es un sueño estar haciendo algo que despierta tantas ilusiones y sonrisas en las personas.

Louderband se encuentra disponible para los sistemas Android, iOS y versión web y a partir del 30 de septiembre, estarán disponibles los cursos y servicios de profesionales latinoamericanos. Para conocer más, puedes seguirlos en sus redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook

 

Acercar a más personas la posibilidad de vivir de la música.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.