Dom, 01/21/2018 - 07:49

Una radiografía de Colombia

La película Ciro y yo, que estará en cines el próximo 25 de enero, es un documental que narra la historia de dos seres humanos que unieron sus destinos a través de una tragedia.

Esta película dirigida por Miguel Salazar presenta la vida de Ciro Galindo, un hombre que ha vivido las desgracias de la guerra en Colombia y las ha padecido con su familia. “En diciembre de 1996, durante un viaje que hice a tomar fotos a Caño Cristales en la Serranía de La Macarena, mi guía de 14 años, John Galindo, se ahogó frente a mí. En la noche, sin saber cómo decirlo, le conté a su padre, Ciro, que su hijo se había ahogado. Todo lo que pasó ese día, el destino refrendó con una amistad que hoy continúa. La tragedia nos unió de por vida", asegura el cineasta. De esta amistad, Salazar emprendió un camino de recuerdos relatados por su amigo Ciro quien, a pesar de haber vivido en medio de la violencia colombiana, sueña con un país en paz para darle un mejor futuro a su hijo.

La historia de Ciro se desarrolla en Caño Cristales, La Macarena, zona que durante varios años fue controlada por la guerrilla de las Farc, donde se incrementó el reclutamiento de menores y ataques a la población civil. Esta área ahora es un territorio donde se siembra la esperanza de empezar a construir un mejor país y darle paso a la paz. En la película podrá ver los increíbles escenarios de un país que apenas está empezando a despertar en otra era.

El cineasta bogotano Miguel Salazar participó en Carta a una sombra (2015), El caso Nule (2012), La toma (2011) y Robatierra (2009). Dirigió el cortometraje Martillo ganador del premio al mejor cortometraje en la edición 35 del Festival de cine de Kiev en Ucrania y en la edición 45 del Festival de Cine de Cartagena. Codirigió el corto documental La Batalla del Silencio, por encargo de la Sociedad Interamericana de Prensa, sobre la impunidad en crímenes contra periodistas.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.