Lun, 09/03/2018 - 09:19

Ya llega el Festival de Cine Francés

Lo mejor del cine Francés se toma 18 ciudades del país. El recorrido del este cine influyente comienza en Bogotá del 19 de septiembre al 17 de octubre con itinerancias en Medellín, Cali, Barranquilla, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Neiva, Pereira, Popayán, Pasto, Santa Marta, San gil, Sincelejo y Tunja. Para este año, contará con una retrospectiva dedicada a Henri-Georges Clouzot.

El séptimo arte no es el séptimo en Francia, es uno de los principales, uno de los que más prestigio y fama le da en el mundo entero. Es por esto que el Festival de Cine Francés se ha consolidado con los años como uno de los eventos cinematográficos más importantes en Colombia y, para este año contará con lo mejor de su cine que se podrá disfrutar durante un mes completo.

Público joven, inéditos, mayo del 68, cortometrajes más la retrospectiva dedicada a Henri-Georges Clouzot son la cuota que trae la edición número 17 del Festival y que espera cautivar, con su variada programación, a los públicos de las 18 ciudades en las que tendrá lugar.

Para acompañar esta fiesta del cine en Colombia, el afiche oficial de esta edición nos trae un diseño inspirado en el carácter sutil y poderoso del efecto del cine en las personas que lo ven; una manera de visualizar ese compuesto de sensaciones, afectos y preceptos que conforman la experiencia cinematográfica.

Es una composición de capas y transparencias cuyos elementos principales son un espectador de espaldas y una sala de cine. Formalmente, el afiche combina colores y texturas de diferentes tipos para crear un efecto de profundidad e inmaterialidad entre la figura y el fondo, y fusionar las imágenes del espectador, la pantalla y la sala de cine”, asegura Carlos Gómez, director creativo de Nocroma y autor de la idea original del afiche.

El crédito de la imagen corresponde a Nocroma, un estudio especializado en animación no convencional y que se caracteriza por la realización de contenidos de gran calidad artística. Dentro de la elaboración y el diseño hicieron parte Carlos Gómez Salamanca con la idea original, la ilustración y el diseño gráfico mientras Karen Cáceres se hizo cargo de la tipografía.

Acerca del artista

El trabajo de Carlos Gómez Salamanca se centra en la pintura y los lenguajes audiovisuales. En los proyectos que recientemente ha trabajado reconstruye imágenes y archivos visuales para crear animaciones que exploran, desde una perspectiva crítica, diferentes aspectos sociales y culturales de su país. Ha realizado los cortometrajes de animación Carne, el cual fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en 2013 y galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Lupus, por su parte, además del corto, es un proyecto multiplataforma que cuenta con una exposición y un documental web. Se centra en una cruda noticia de crónica roja para entrar en el lado salvaje de la ciudad, mostrando la relación entre una jauría de perros abandonados que retornan a un estado salvaje (lobos), y la expansión descontrolada de la urbanización en su ciudad natal, Bogotá. El cortometraje ha sido seleccionado en más de 45 festivales alrededor del mundo.

Actualmente, Carlos Gómez trabaja en la escritura de su tercer proyecto, Yugo, el cual se centra en temas como el trabajo, la economía y la enfermedad en los ambientes industriales de los barrios marginales de Bogotá.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.