Vie, 08/16/2019 - 08:25

Bogotanos cada vez más acostumbrados a realizar compras por Internet

.CO Internet junto al Centro Nacional de Consultoría dieron a conocer la tercera entrega del estudio “Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia”. Mientras que el 86% de los bogotanos afirman haber hecho compras por internet en el último año, solo el 22% de los entrevistados indicaron que haber hecho compras mediante redes sociales en el último año. Hay un aumento importante de la confianza para las compras en línea. En el 2019 el 62% de los encuestados sienten mayor seguridad en sus compras en línea que la que tenían en el 2018.

.CO Internet SAS, filial de Neustar Inc, junto al Centro Nacional de Consultoría dieron a conocer la tercera entrega del estudio “Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia”. En esta ocasión la encuesta revela cifras sobre la actividad comercial en las páginas web y en las redes sociales.

“El estudio reveló que el 86% de los bogotanos han realizado compras por medio de internet en el último año y el 87% de los compradores se encuentran entre los 18 y 31 años. Por otro lado, solo el 24% declaró haber vendido algo en la red”, aseguró Eduardo Santoyo, gerente general de .CO Internet.

Respecto a la seguridad, el 58% de los entrevistados en Bogotá sienten mayor seguridad al realizar compras por internet y manifiestan que los factores determinantes para esta percepción son la mejora de los protocolos de seguridad y las garantías que ofrecen actualmente las plataformas.

Aun cuando las redes sociales también se han convertido en otro referente de las ventas por Internet y a la pregunta ¿En el último año ha comprado algo por redes sociales? solo el 22% de los capitalinos afirmó que han realizado compras por redes en el último año y, el 12% afirmó haber realizado alguna venta en redes sociales.

Otro de los medios por los cuales los colombianos hacen compras por internet son las aplicaciones móviles, donde uno de cada dos entrevistados afirmó que han realizado compras por este medio. Es importante resaltar que tanto la compra por redes sociales, como la compra por aplicaciones móviles se presentan en mayor proporción en personas entre los 18 y los 45 años de estratos 3 al 6. 

Los medios de pago más utilizados son PSE y las tarjetas de crédito y el 61% de las personas entre 18 y 31 años son quienes más los utilizan, sin embargo, el 73% de las personas estratos 1 y 2 realizan el pago en efectivo/contra entrega.

También se evidencia en el estudio un empate en la efectividad para vender productos entre las redes sociales y las páginas web propias, cada uno con el 50%. Donde las redes sociales muestran una importante baja en la preferencia de los consumidores pasando del 72% en 2018 al 50% en 2019, lo anterior está relacionado con que las páginas de internet propias son consideradas como “más confiables/seguras” por el 46% de los entrevistados.

Al evaluar el nivel de emprendimiento la encuesta revela que a nivel Bogotá el 30% de los entrevistados tienen o son socios de algún negocio/empresa.  De estos negocios/empresas el 12% son totalmente digitales, el 51% tienen presencia digital y el 37% no tienen presencia digital.

Entre quienes tienen planeado iniciar un negocio/empresa en 2.019, las barreras que perciben están asociadas al “Contar con el capital/dinero para iniciar el negocio (75%)” y “Costos tributarios / Impuestos (45%)”. Así mismo en este grupo el 20% de los negocios/empresas que se piensan iniciar son totalmente digitales. Bogotá, Hombres y menores de 45 años son quienes tienen la mayor intención de iniciar negocios digitales.

Frente a los dominios, las páginas colombianas son identificadas por terminar en .CO, así lo aseguró el 56% de los entrevistados y respecto al dominio que más le conviene tener a una empresa del país es el finalizado en “.COM.CO” con una favorabilidad del  41%, seguido del finalizado en “.co” 19%. Para los dos casos la razón más asociada a esta preferencia es que es dominio para Colombia.

Los sentimientos asociados a los dominios “.co”, están relacionados a que las empresas más representativas del país lo usan con un 43% y la muestra que es una página con talento colombiano con 40%. Así mismo, el 58% de los entrevistados afirmó que sienten orgullo al ver que paginas como Google, Facebook, Twitter, Apple o Microsoft finalicen en “.CO” y un 86% de entrevistados aseguró que cuando estas marcas usan nuestro dominio nos beneficia como país.

Esta encuesta realizada por .CO Internet SAS y el Centro Nacional de Consultoría, realizó entrevistas a 1.040 personas de las principales ciudades del país, como una muestra representativa de la población colombiana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.