Alrededor del 70% de los directivos de las empresas realizaron inversiones en computadoras, tecnología móvil, impresoras, escáneres y copiadoras.
Invertir en la tecnología correcta puede aumentar la eficiencia en la oficina. Sin embargo, los gerentes deben considerar algunos factores humanos específicos que impactan la moral y productividad de los trabajadores. Los gerentes latinoamericanos, como otros en el mundo, necesitan ser proactivos para asegurarse que no están sobrecargando a sus empleados con demasiado trabajo, ya que esto podría llevar al agotamiento laboral y provocaría que se reduzca el bienestar y el rendimiento de los empleados a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agotamiento laboral como un síndrome que resulta del estrés crónico en el lugar de trabajo e incluye sensaciones de fatiga, sentimientos de negatividad del empleado sobre sus labores y eficiencia reducida en el trabajo. El agotamiento laboral es un tema tan frecuente que la OMS lo incluye desde 1990 en su Clasificación Internacional de Enfermedade. Esta organización también señala que un entorno negativo de trabajo es una posible causa para problemas frecuentes de salud mental, como la depresión y la ansiedad, lo que podría ocasionar una disminución en la productividad del lugar de trabajo. Se estima que el decrecimiento de la productividad le costaría a la economía mundial $1 billón de dólares al año.
Para evitar el agotamiento laboral cuando se intenta incrementar la productividad, es necesario generar un sentido de bienestar entre sus empleados. Dann Albright, colaborador del blog Hubstaff, detalla una correlación interesante entre la eficiencia en el lugar de trabajo y el nivel de bienestar que los empleados experimentan. Según Albright, esta relación se basa en tres factores humanos importantes: evitar la microgestión para aumentar la autonomía, fomentar el cuidado personal y permitir espacios de trabajo remoto.
Por la cantidad de tareas diarias que tienen que realizarlos propietarios de empresas, es posible que cuestionen estos estilos de gerencia transversales. Sin embargo, estos factores atraen a muchos trabajadores hoy en día, especialmente a los milenials, porque les permite trabajar de forma más eficiente.
Estas son algunas maneras de maximizar los beneficios de cada uno de estos factores en su empresa:
De hecho, el permitir a los empleados trabajar desde su casa puede producir beneficios significativos para la compañía. De acuerdo con la investigación conducida por el profesor Nicholas Bloom de la Stanford University, los empleados que trabajan desde casa no solo ahorraron tiempo al no tener que movilizarse al trabajo, sino que también pudieron concentrarse mejor y distraerse menos sin la actividad de la oficina a su alrededor.
Además, faltaron menos días por motivos de enfermedad y tomaron menos tiempo de vacaciones. Sin embargo, el estudio también reveló que los empleados que trabajan desde casa no quieren trabajar a distancia todos los días porque se sienten muy aislados de otros empleados y supervisores.
De acuerdo con esta investigación de Stanford, los gerentes deberían definitivamente considerar poner el trabajo remoto como una opción para algunos empleados, al menos por unos días al mes. Trabajar desde casa requiere que los empleados tengan disponible la tecnología con el nivel de calidad que tendrían en la empresa para garantizar la conectividad a la par de la oficina, lo que incluye una computadora e impresora rápida y herramientas digitales de comunicación y colaboración, tales como correo electrónico, mensajes de textos, conferencias en línea y archivos colaborativos en la nube. Si la compañía provee de estas herramientas, a los clientes generalmente no les importará desde donde trabajan los empleados.
Sobre esta investigación hay un dato innegable: Las pymes necesitan tanto de empleados motivados, a quienes verdaderamente les agrade trabajar en sus empresas, así como excelente tecnología que les permita desempeñarse con éxito desde cualquier lugar. En los negocios, esta es una combinación inmejorable.
Añadir nuevo comentario