De allí que, según el más reciente estudio de Kaspersky, el 95% de los responsables de innovación de las empresas a nivel mundial admitieran que sus proyectos a menudo fracasan antes de ser lanzados y el 36% de estas innovaciones no llegan incluso a pasar la etapa de desarrollo.
El cambio requiere autorreflexión, emplear tiempo, energía y tener voluntad, pero sobre todo requiere de un cambio de mentalidad. "Un cambio de mentalidad es esencial para conseguir resultados diferentes e innovadores, si los corporativos no están contentos con cómo están ejecutando sus procesos de innovación, lo que deben evaluar primero no son sus resultados sino su forma de pensar y aprender. Las personas experimentamos grandes cambios en nuestras vidas cuando reemplazamos nuestra forma habitual de pensar por una nueva y diferente, es cuando hacemos este cambio de mentalidad que logramos ir a la raíz de los problemas", agregó Manolo Castro, fundador de la startup Mindhack y conferencista de innovación.
Pensando en ayudar a materializar las iniciativas de innovación de las empresas en Colombia, expertos de Mindhack, destacan dos elementos fundamentales que les permitirán a los directivos cambiar su mentalidad si desean implementar iniciativas innovadoras exitosas:
1. Cambiar la forma en la que aprendemos. Aprendizaje exponencial.
El solo hecho de cambiar la forma de aprender nos ayuda a cambiar nuestra mentalidad. Una vez que cambiamos nuestra forma de aprender podemos cambiar la intención e intensidad de aprendizaje según el ritmo de cada persona. Si en poco tiempo leías un libro, puedes leer 10, si aprendes de una persona, puedes hacerlo de 10, y así sucesivamente.
2. Poner en práctica lo aprendido
Una vez que estás aprendiendo de forma exponencial debes experimentar y poner en práctica lo que se aprendió. Poner en práctica lo aprendido lleva a perfeccionar el proceso según errores y aciertos y a descubrir nuevas alternativas en caso de que algo no funcione según lo previsto.
"En el momento en que los directivos de las organizaciones comienzan a aprender de manera exponencial y a poner en práctica lo aprendido, cambian su mentalidad, se convierten entonces en líderes dispuestos a asumir riesgos e influyen su entorno y equipos de trabajo a través de su propio cambio".
En definitiva, hoy más que nunca la idea de un cambio de mentalidad vuelve a estar latente y más con la inestabilidad política y económica que se vive actualmente en Colombia y la incertidumbre social que se mantiene por el COVID-19. Aunque son muy pocas las veces en que se han trazado lineamientos y hojas de ruta para lograr cambios de mentalidad, el aprendizaje exponencial y la práctica de estos aprendizajes sirven como puntos de partida para identificar nuevas perspectivas, cuestionar lo que ya se sabe, repensar las cosas y reconocer los errores sin importar el ego.
Añadir nuevo comentario