Sin embargo toda esta teoría debe ir acompañada de herramientas y soluciones que verdaderamente impacten los procesos permitiendo que sean fácilmente administrables, estén dotados de escalabilidad y permitan una respuesta ágil ante posibles eventualidades.
A raíz de esto surgen los denominados microservicios, que abren las puertas a la Arquitectura Empresarial y se convierten en el As bajo la manga de las empresas e ingenieros, gracias a que dejan de ver el desarrollo de las soluciones y desarrollos tecnológicos como un gran bloque monolítico y en cambio, lo dividen en pequeñas partes que pueden ser incorporadas, modificadas e incluso alojadas de forma independiente.
Una compañía colombiana que está ayudando a que las empresas de todos los sectores puedan avanzar y desarrollar arquitecturas digitales basadas en microservicios es One-Click. En palabras de Rodrigo Garcia, CEO de la compañía “los microservicios son actualmente la manera más efectiva de subir a las empresas al mundo tecnológico… y de hacer que continúen allí a lo largo de los años. Este tipo de desarrollos otorga una real competitividad a las empresas y les permite gestionar y administrar de una manera más efectiva sus recursos y toda la operación”.
Estas son tres características tangibles que aportan los microservicios y que indudablemente impactarán en el desarrollo e implementación de tecnologías en las empresas colombianas:
Si bien este estilo de arquitectura está siendo implantado principalmente por empresas de gran tamaño, es una excelente opción para pequeñas y medianas empresas, ya que la inversión en tecnología se puede hacer de forma gradual, con base en el presupuesto vigente, las necesidades prioritarias y las necesidades de primer orden que se desee cubrir.
Añadir nuevo comentario