Cuando el tema es conducir autos, es común asociar este hábito a características como paciencia, prudencia, atención y concentración. Sin embargo, la verdad es que hay diferencias entre las leyes de los países. Algunas reglas en una nación pueden ser muy inusuales en otra.
Por eso, antes de conducir en otro país, es importante investigar las leyes de tránsito nacionales para no cometer infracciones. Además de buscar seguros baratos para auto ante cualquier incidente. Ve algunos ejemplos de leyes de tránsito de otros países que son consideradas raras.
En países como Australia, es ilegal dejar un auto abierto, sin cerrarlo con llave. El conductor puede salir por 5 minutos y regresar pronto, en el barrio más tranquilo de la ciudad. En este tipo de situación, es necesario pasar la llave.
Los conductores que incumplan esta ley tienen que pagar una multa que puede llegar a 2.200 dólares australianos. Según las normas de conducción australianas, también es ilegal dejar el auto con las ventanas abiertas si el conductor está a más de 3 metros del vehículo.
Es común leyes de tránsito que limitan la velocidad máxima de los vehículos. Pero, en países como los Estados Unidos, el conductor puede cometer una infracción si las ruedas producen ruido.
Eso es ilegal en la ciudad de Derby, en el estado de Kansas. La legislación del estado prevé que el sonido que deviene de las gomas al frenar puede producir una multa de 500 dólares o hasta 30 días de prisión. Por eso, cuidado al quemar las ruedas en esta área!
En países con temperaturas medias elevadas, puede ser común conducir sin camisa. Pero este hábito es una infracción en países como Tailandia, un país caluroso y húmedo.
Esta regla no es muy conocida por extranjeros y viajeros, que pueden tener problemas al conducir un auto. Y la prohibición también es aplicada a otros vehículos, como moto, bici y scooter. Así, conducir sin camisa no es sólo señal de mala educación para los tailandeses, sino también es ilegal.
En algunos sitios, las personas tienen el hábito de lavar el auto en su casa. Pero esto es ilegal en países como Suiza, donde hay una ley ambiental que prohíbe a los conductores lavar el coche en su casa.
Esta ley busca evitar la contaminación del agua del sistema de alcantarillado con los productos químicos usados para limpiar un vehículo. Por eso, en este país, quien desea lavar un auto debe pagar el servicio en un centro habilitado.
Tener un auto sucio puede ser considerado infracción en países como España y Bulgaria. Eso no significa que el vehículo no pueda tener algún residuo en su interior o tierra en las cubiertas.
La infracción ocurre cuando la suciedad impone peligros para los conductores, peatones y pasajeros. Un ejemplo ocurre cuando la mugre impide la correcta visibilidad a través de los vidrios.
En España, se le puede aplicar una multa de 80 euros — además de la infracción, el conductor debe limpiar los cristales inmediatamente. En Bulgaria, el conductor de cualquier vehículo debe limpiar los cristales al entrar en el país.
En Alemania, es una violación quedarse sin nafta en un auto. El país entiende que tener el tanque lleno es una cuestión de previsibilidad y considera peligroso parar al costado de un trayecto.
Muchos caminos en el país no tienen límite de velocidad. Por eso, hay leyes nacionales para evitar o reducir los accidentes, como la de mantener el tanque con el combustible necesario. La multa para esta infracción puede ser de hasta 70 euros.
Añadir nuevo comentario