Lun, 12/17/2018 - 07:35
Laguna de Guatavita- Foto: off2Colombia

Seis destinos ecoturísticos para visitar en Cundinamarca

En estas vacaciones de fin de año, las maravillas del departamento se pueden disfrutar sin ir más lejos. Desde tardes de picnic o asados en familia, hasta actividades de pesca, navegación y camping se pueden vivir en los parques ecoturísticos de la CAR. Aquí les contamos algo de lo que puede hacer en cada uno de los parques administrados por la entidad y que son visitados por miles de personas de todos los rincones del país y del mundo.

Embalse del Neusa

Administrado por la CAR desde 1961, este gigantesco bosque natural ubicado entre los municipios de Cogua y Tausa, es el destino ideal para quienes buscan desconectarse por completo de la rutina. Allí se pueden hacer actividades de senderismo, ciclomontañismo, camping, pesca o picnic. Además, el parque cuenta con alquiler de quioscos y hornillas para asados en familia y servicio de navegación y práctica de deportes acuáticos (operado por privados).

Complemente su visita hospedándose en una de sus cálidas y confortables cabañas o deguste los deliciosos platos típicos de la región en sus dos restaurantes. 

Embalse El Hato

En el municipio de Carmen de Carupa, a pocos minutos de Ubaté, descansa este paraíso natural en el que los asados y tardes de picnic en familia alrededor del espejo de agua, se hacen inolvidables.

Podrá practicar senderismo, turismo contemplativo, navegación a remo y hasta camping. El parque cuenta además con dos acogedoras cabañas con capacidad para 4 y 6 personas y la imponente hacienda La Casona, una construcción con más de 200 años de historia con capacidad para más de 30 personas.

Río Neusa

Ubicado en el municipio de Cogua y atravesado por las aguas del río Neusa, se encuentra este santuario natural ideal para compartir en familia. Dotado con senderos ecológicos, juegos biosaludables, quioscos, hornillas para asados y amplias zonas de camping, es uno de los destinos preferidos por las familias cundinamarquesas

Juan Pablo II

Este espectacular escenario religioso inmerso en el encanto del municipio de Chiquinquirá (Boyacá), fue construido en 1986 con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Colombia, convirtiéndose en el destino ideal para el turismo religioso, de meditación y esparcimiento. Allí se llega a través de un sendero peatonal que une la emblemática Basílica de la Virgen del Rosario con el parque mientras se recorren las hermosas calles del municipio.

Ideal para tardear en familia, el parque cuenta con escenarios deportivos, juegos infantiles y biosaludables y quioscos para asados, además de amplias zonas verdes, ideales para picnic. 

Puente Sopó

Siendo el más cercano a la ciudad de Bogotá, es uno de los preferidos por cientos de familias cada fin de semana. Es el escenario ideal para el avistamiento de aves, la práctica de navegación a remo o el senderismo.

Cuenta además con canchas de voleibol en césped y vóley - playa, juegos infantiles y biosaludables y extensas zonas verdes para la práctica de picnic con posibilidad de alquilar quioscos para asados.

Laguna del Cacique Guatavita

Sí. Esta hermosa laguna de aguas color verde esmeralda y que guarda celosamente tesoros e historias de la cultura muisca, es administrada y preservada por la CAR Cundinamarca. 

Ubicada en el corazón del municipio de Sesquilé, recibe a cientos de visitantes curiosos por conocer la leyenda de El Dorado, que relatan los guías del parque mientras se camina entre la espesa vegetación del bosque alto andino. Cuenta con tres miradores a diferentes niveles para apreciar con toda tranquilidad el esplendor de la laguna.

Esta temporada, anímese a recorrer estas maravillas naturales con mucho espacio para la diversión en familia y la integración empresarial. Encuentre más información en la página web: https://parques.car.gov.co

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.