Elecciones

Si supiéramos cómo se pone para qué la invitaríamos

POR: Sergio Marentes  |   Junio 19, 2022
Desde siempre hemos sido animales de costumbres y de rituales, y por ello hay días en que no visitamos el futuro por no fallarle al presente.
Leer más...

Nariño S.O.S

POR: Guillermo García Realpe  |   Febrero 16, 2022
La reciente declaración del Fiscal General en materia de advertencias y alarmas sobre los hechos de corrupción y otra serie de circunstancias que amenazan la democracia en Colombia, en las regiones, en los departamentos, puso sobre el tapete temas relacionados con el departamento de Nariño.
Leer más...

La Habana, el Che Guevara se despide

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Diciembre 26, 2021
El Che se fue de Cuba. Fidel revela su carta de despedida.
Leer más...

Transparencia electoral

POR: Redacción Enfoque  |   Abril 14, 2021
Desde 1988, se puso en marcha la participación directa de los ciudadanos para elegir a sus alcaldes municipales, y con ella se dio comienzo a un proceso de transformación en la cultura política de los colombianos. La representatividad democrática asumió un rango que se evidenciaba en los gobiernos locales a través de la descentralización y también allí se veía comprometida la mano de los corruptos y de las fuerzas oscuras para buscar que el candidato de su preferencia fuera financiado por ellos.
Leer más...

Despilfarradores

POR: Claudio Ochoa Moreno  |   Enero 26, 2021
No importa la pandemia, no preocupa el desempleo, ni el hambre, ni la inseguridad, ni la muerte, ellos, los despilfarradores, están por encima del pueblo miserable, se creen los dueños del país, de sus regiones, y consiguen esta imagen de poderosos gracias al auxilio de algunos comunicadores, de bolsillo o de oficio sensacionalista. Siguen vivitos a través de los medios y de paso en la mente de millones de electores, entre cómplices y pendejos.
Leer más...

Reforma política ¡YA!

POR: Guillermo García Realpe  |   Febrero 19, 2020
El mega escándalo producido por las declaraciones en Venezuela de Aida Merlano, que ha tenido trascendencia nacional e internacional, realmente tiene que llamarnos a varias reflexiones. La primera, es que, por supuesto no se trata de soslayar de ninguna manera que se trata de una prófuga condenada por la justicia colombiana con todos los alcances y consideraciones que eso tiene, de ninguna manera se trata de convertirla en una pregonera de justicia.
Leer más...

Derrocar a Duque es la victoria… de la extrema derecha

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Diciembre 01, 2019
Las protestas que siguen transcurriendo en Colombia están moviendo el velo de la historia. Más allá de los resultados inmediatos que puedan obtener los manifestantes, lo que se evidencia es que las personas en las plazas y las calles han perdido tanto, oprimidos por el peso de la pirámide social que impera en Colombia desde hace dos siglos, que ya tienen poco o nada para perder.
Leer más...

Encuestas sin control

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Noviembre 05, 2019
Los resultados de las elecciones regionales del pasado 27 de octubre revivieron el debate sobre la conveniencia de las encuestas y sondeos de opinión sin un control efectivo. Si bien las firmas encuestadoras están reguladas por la ley, esa normatividad no es muy exigente en el momento de establecer responsabilidades por datos de intención de voto que sean abiertamente alejados de la realidad.
Leer más...

El transporte el día de elecciones

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Octubre 27, 2019
Los días de elecciones como hoy cambian los hábitos y patrones de viaje de los colombianos en las ciudades y en las cabeceras municipales. La elección popular de autoridades territoriales atrae los viajes a pie de quienes se van a votar a los puestos que dispuso la Registraduría Nacional cercanos a sus lugares de residencia. La caminata sigue siendo la reina de la movilidad el día de elecciones.
Leer más...

Cuando la intelectualidad se aleja de la vida

POR: Ainhoa Escarti  |   Mayo 17, 2018
Desde casi el nacimiento de la filosofía se ha dividido todo entre praxis y teoría. De cierta forma dejándonos esa herencia de siglos plasmadas en los defectos políticos y sociales actuales. La intelectualidad, a lo largo de toda su historia ha estado centrada en papel y letras. En teorizar, quedando poco a poco relegada a un segundo plano por la ciencia. La ciencia era práctica y otorgaba cosas a las personas. Las hacía avanzar en cierta forma como especie.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Elecciones