Historia de Colombia

Gobierno de Virgilio Barco

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 27, 2022
Barco fue el último presidente liberal radical debido a su esquema Gobierno-Oposición a pesar de lo cual su ministro de hacienda, César Gaviria implantaría las bases del neoliberalismo que llevarían a convertir a Colombia en uno de los países con peor distribución de la riqueza.
Leer más...

La batalla de Yarumales. 1985

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 20, 2022
La batalla de Yarumales, hacienda caucana del caserío de San Pedro, comenzó el 22 de diciembre del 84 y terminó el 7 de enero de 1985: es la mas larga de nuestra historia.
Leer más...

Gobierno de Belisario Betancur (segunda parte), 1982-1986

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Octubre 26, 2022
Muere Jaime Bateman, en un "accidente de aviación" y lo entierran en Santa Marta, en medio de una multitud y Gabo publica su primer escrito sobre este tema, después de haber recibido el Nobel.
Leer más...

Colombia, la presidencia de Turbay Ayala, 1978-1982

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Octubre 09, 2022
Julio César Turbay asumió la presidencia como uno de los pocos presidentes que llegaba a ella sin ningún título universitario, circunstancia que dio origen a numerosos chistes sobre su nivel cultural.
Leer más...

La erradicación de la pobreza. Colombia,1969

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Marzo 20, 2022
Se niegan a irse. Han sido los mas pobres del campo y son ahora los mas pobres de la ciudad, siempre los últimos de la fila, gentes de brazos baratos y piernas utilizables; y al menos aquí viven cerca de los lugares donde se ganan el pan.
Leer más...

1936-2022, Colombia: vocación de suicidio

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Marzo 18, 2022
Después de una doble convalecencia y porque muchos lectores lo reclamaban, reinicio estas croniquillas con una nota que pretende enmarcar los acontecimientos colombianos desde una perspectiva histórica, para una mayor compresión.
Leer más...

La Voz del Poder

POR: Claudio Ochoa Moreno  |   Agosto 18, 2021
Un grupo de jóvenes historiadores, algunos de ellos con estudios en otras disciplinas, como politología y administración de empresas, acaban de entregar el resultado de sus investigaciones, en una detallada obra documental y de atractiva presentación física, titulada “La Voz del Poder, el discurso presidencial en Colombia 1938-1990”. Aporte a nuestra historia de RTVC, el Sistema de Medios Públicos y su institución Señal Memoria, estrategia de salvaguarda, promoción y circulación del patrimonio audiovisual y sonoro de Colombia.
Leer más...

Se fueron, y siguen las vacantes

POR: Claudio Ochoa Moreno  |   Diciembre 31, 2020
Hace 25 años la Revista Dinero publicaba la edición especial “100, los más influyentes en Colombia”. Esta lista nos pone a pensar en varias cosas. Por ejemplo, que difícilmente la justicia opera sobre quienes han estado en el poder, violando la ley, atropellando. Algunos de esos poderosos de entonces fueron y son tan “avivatos”, que siguen tan campantes. Pero este no es el objeto de nuestra reflexión central. Solo dejo la constancia.
Leer más...

Antonio José Caballero: Un día de reportería en Zipaquirá

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 17, 2020
Serían las 9 y 30 del miércoles 26 de febrero del 2003 cuando la tranquilidad de Zipaquirá se agitó con el asalto del almacén de variedades “Sensación”, localizado en el marco de la plaza principal, a un lado de la alcaldía municipal y pegada a la entrada principal de la residencia del señor obispo.
Leer más...

De Ospina Pérez al “virus chino”

POR: Claudio Ochoa Moreno  |   Abril 14, 2020
Hace 44 años, el 14 de abril de 1976, falleció en Bogotá el ex presidente de la República, Mariano Ospina Pérez. Nació en Medellín el 24 de noviembre de 1891, y allí se graduó como ingeniero de Minas, en la Escuela de Minas de Antioquia. Como muchos presidentes de viejas épocas, tal vez hasta el gobierno Rojas Pinilla, su vida se caracterizó por ejecutorias, las cuales comenzó desde temprano.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Historia de Colombia