Humanidad

Antes de nosotros también estamos todos, como después

POR: Sergio Marentes  |   Junio 05, 2022
La última vez que estuve aquí, hace una semana ya, fue para decir que ese día cerraba aquel año, en el que estuve conversando con ustedes, hablándoles de diferentes cosas y diciéndoles otro montón, en su mayoría, inservible. Esta vez, por tanto, es la primera de este nuevo año, y, como siempre, aunque un poco más hoy, vengo a hablar, no de algo extraordinario, sino de algo que sucede en el día a día de todos nosotros.
Leer más...

Caminamos sobre el mundo, que es una cuerda floja

POR: Sergio Marentes  |   Mayo 15, 2022
Una vez más, y como si se tratara de un niño que está conociendo el mundo y no de un poeta viejo o un hombre con un alma vieja desde hace cuarenta años, me sorprendió algo que vi en el camino hacia este lugar.
Leer más...

Vuelve lo que no se ha ido si no supimos si se fue

POR: Sergio Marentes  |   Mayo 08, 2022
Al parecer, este mundo pospandémico no era lo que nos prometieron los dueños del terror hace un par de años, o hace algunos meses, para ser más exactos, aquellos que se creían dueños de la verdad en todas sus formas.
Leer más...

Neurociencia y educación

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Abril 03, 2022
El inicio de la metafísica de Aristóteles dice que todos los hombres tienden al conocimiento de manera innatamente natural. El estagirita sin tener conocimientos sobre la neurociencia tenía la certeza de dicho saber, luego de observar que los niños desde temprana edad tenían una tendencia guiada por la curiosidad hacia la epistemología de todos los fenómenos, con ello la manera de aprender desde muy temprano –humanamente e histórica hablando- ha sido –y debe ser- marcada por el pulso de la curiosidad.
Leer más...

Delante del último están los que no son los demás

POR: Sergio Marentes  |   Marzo 06, 2022
La primera vez que vine a hablar con ustedes, o, mejor, que vine a hablarles a ustedes y que ustedes estuvieron aquí para escucharme, o, mejor, me escucharon porque no tuvieron otra opción, hablé y les hablé y les conté, o, mejor dicho, opiné sobre lo que vendría después de la segunda dosis de la vacuna contra la pandemia que nos tocó en suerte, es decir, la vacuna contra, en muchísimos casos, el miedo, el terror, el pavor y hasta la ternura.
Leer más...

El otro lado de la guerra es una paz sin alma, pero paz al fin y al cabo

POR: Sergio Marentes  |   Febrero 27, 2022
Además de todo lo que ya habíamos vivido, en los miles y miles de años que tenemos como civilización y, si no me apuran, en los millones como especie, nos tocó, a ustedes y a mí, a sus hijos y a mis libros, en la misma vida, vivir una pandemia que nos confinó, nos atemorizó, nos enseñó y, por supuesto, no nos hizo mejores sino peores, una guerra mundial por culpa del tamaño del pene de alguien, y, al menos, una desaparición definitiva de algo que, antes de nosotros, fue todo un pueblo y, por obvias razones, jamás volverá a ser y, además, será olvidado más pronto que tarde.
Leer más...

Vez primera y vez última a la vez

POR: Sergio Marentes  |   Febrero 20, 2022
Cuando nos enteramos de que el mundo está por acabarse, sea como sea que suceda, pensamos en que quizás nosotros también estemos por acabarnos, pero muy adentro de nosotros, ese «nosotros» que no sabemos explicar y que, a veces, nos cae un poco gordo, quiere pensar que nosotros, justamente los que vivimos del mundo, vamos a sobrevivir a él.
Leer más...

Sembrarnos porque somos semillas de otros

POR: Sergio Marentes  |   Agosto 01, 2021
Una de las cosas que más me pregunto, pero no para respondérmelo, y mucho menos para que alguien lo haga, sino para preguntármelo de verdad, que es todavía más importante que recibir una respuesta, es qué pasará con el mundo luego de nosotros. Y sí, ya lo escuchamos pensar, señor purista de la fila antepenúltima, y casi todos sabemos que ya ha sucedido más de una vez, pero mi pregunta nos contiene, a todos nosotros, y eso, justamente eso, es lo que le da la vitalidad de la que me nutro para seguir bajo su sombra.
Leer más...

Morirse a manos de otro

POR: Sergio Marentes  |   Junio 20, 2021
A lo largo de la historia de nuestra especie, ese periodo de tiempo que nos parece infinito, pero que es muy corto comparado con el del todopoderoso universo, todos aquellos que hemos muerto lo hicimos de todas las maneras posibles. Nos ha matado la risa, el miedo, la curiosidad y, casi en igualdad de proporciones, tanto la imaginación propia como el deseo ajeno. Nos ha matado, y quién se lo iba a imaginar hace apenas cinco mil años, que es como decir ayer, hasta vivir demasiado. Porque la muerte, como vivir de más, es inevitable, y se sabe desde antes de que existiera la idea maravillosa de que no somos infinitos. Ahora mismo, justo cuando escribo esta palabra, y esta, y esta otra, alguien se muere a causa de un virus parecido a nuestra especie, que puebla cuanto puede y coloniza cuanto no debería, alguien que protesta pacíficamente en una calle también muere a causa de una bala proveniente de la policía de su país, aunque la causa de la muerte en el acta de defunción diga otra cosa, y otro alguien, para no extender estas pocas palabras con la infinidad de muertes a destiempo que pueblan el mundo, muere porque otro alguien no quiso romper una instrucción, no cedió ante su instinto porque otro antes dijo que eso no se hacía.
Leer más...

Hace un año

POR: Ainhoa Escarti  |   Mayo 26, 2021
Un año nos separa de un mundo confinado que creía que comenzaba a ver la luz. El encierro nos llenaba la boca con aspiraciones a mundos mejores. Solía decirse/leerse:
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Humanidad