Pobreza

Chile post-morten. 1973

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Abril 24, 2022
Antes del bombardeo al Palacio de la Moneda, la casa de Salvador Allende fue bombardeada y después saqueada. Cuadros de grandes pintores como Matta, Guayasamín y Portocarrero fueron destrozados a bayoneta y valiosos muebles a golpes de hacha.
Leer más...

La pobreza, otro de los males de Colombia

POR: Guillermo García Realpe  |   Abril 06, 2022
Muchos en Colombia le atribuyen que los grandes males que hoy tiene el país es la corrupción y el narcotráfico, pero desconocen un tercer elemento tal vez más relevante y es la pobreza que, en miles de casos, se convierte en miseria.
Leer más...

El planeta está cerca del punto sin retorno: ONU

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Febrero 19, 2021
Estamos cerca del punto sin retorno para el planeta, y el 2021 es el año de “ahora o nunca” para transformar nuestra relación con la naturaleza y abordar la crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación, y así asegurar un futuro sostenible y prevenir más pandemias, advirtió el Secretario General de la ONU.
Leer más...

17 películas para los 17 ODS

POR: Redacción Enfoque  |   Septiembre 21, 2020
Te recomendamos estas 17 películas que se relacionan con los ODS. ¡Arma un maratón con ellas y no te pierdas ninguna! A nivel mundial existen diversos conflictos como la pobreza, la falta de acceso al agua, el cambio climático, entre otros que impiden un sano crecimiento de la sociedad y un planeta saludable.
Leer más...

Lucha contra la pobreza global: ¿Qué está a punto de cambiar?

Septiembre 28, 2018
¿Cree que la cantidad de personas pobres en el mundo ha subido o bajado en los últimos 25 años?. Esta pregunta es un excelente tema de conversación porque prácticamente todo el mundo responde incorrectamente. Influenciada por titulares deprimentes e impactantes, la mayoría de la gente asume que la pobreza ha aumentado. Algunas personas dicen que se ha mantenido estable. Casi nadie es consciente de que, de hecho, más de mil millones de personas han salido de la pobreza desde el cambio de milenio. “Para el 2050, se proyecta que más del 40% de las personas extremadamente pobres vivirán en solo dos países”.
Leer más...

El país que me imagino

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Junio 10, 2018
Soy un pesimista vital. Colombia me ha ayudado a serlo. Nací en 1974 cuando las dictaduras militares invadían a América Latina, Nixon se desbarrancaba de la Presidencia de los Estados Unidos por espiar a la oposición y Alfonso López Michelsen estaba a punto de posesionarse como Presidente de Colombia. Además, Alemania Occidental alzaba su segunda Copa del Mundo y la Guerra de Vietnam entraba en su etapa final con la retirada de los gringos.
Leer más...

Una sociedad enferma

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Junio 05, 2018
No podía ser más desalentador y preocupante el informe entregado por el Instituto de Medicina Legal sobre el comportamiento de la criminalidad en el país durante el 2017, pues a pesar de la firma del proceso de paz con las Farc, Colombia sigue siendo uno de los países más violentos del mundo, reflejando que sin el escenario de conflicto interno, la violencia no da tregua.
Leer más...

El resentido social

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Junio 12, 2018
Con corte a 2016, Colombia tenía 13,3 millones de pobres. La línea de pobreza se fijó para el 2017 en 250.620 pesos. Es decir, que para el gobierno colombiano un hogar pobre de cuatro personas sobrevive a duras penas con 8.354 pesos diarios. La línea de pobreza extrema se fijó para el mismo año en 116.330 pesos mensuales. Es decir, que en esa línea un hogar de cuatro personas va muriendo lentamente con 3.878 pesos diarios. La deducción es simple, la línea de la pobreza en Colombia está muy por debajo de lo que un pobre puede soportar. En Colombia hay muchos más pobres, incluso, quienes ganan el salario mínimo que deben sobrevivir con 26.040 pesos diarios que para un hogar de cuatro personas resulta a todas luces insuficiente. En otras palabras, Colombia es un país de muchos, muchísimos pobres y muy pocos ricos.
Leer más...

Me fui, pero me quedé

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Abril 22, 2018
Vivo en Alemania hace casi siete meses y aún no me despego de ese largo cordón umbilical que atraviesa el océano desde Colombia. A pesar de que mi reloj marca siete horas más tarde y estoy a nueve mil kilómetros de distancia, sigo mental y espiritualmente en el país en el que nací, crecí y me reproduje. Aún no sé si moriré allí. Pocos humanos pueden adivinar en dónde van a morir, aunque parezca fácil suponerlo.
Leer más...
Suscribirse a Pobreza