Política

Familias y amigos, siempre lo primero

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Mayo 04, 2018
Entrar a las redes sociales por estos días es un suplicio. Ataques, agresiones, calumnias y mentiras. Todo por un proceso político que a fin de cuentas es más de lo mismo.
Leer más...

Vidas descartables

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Abril 26, 2018
En el libro "Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia", Judith Butler reflexiona sobre temas relativos a la vida, su preservación y la posibilidad de crear una ética de la no violencia. Los ensayos que componen esta publicación surgieron de pensamientos posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Leer más...

Hacia debates electorales incluyentes

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Abril 12, 2018
Los debates electorales son escenarios privilegiados para discutir asuntos importantes en un país. Estos sirven para que determinados candidatos puedan expresar sus propuestas de gobierno, sus puntos de vista sobre cuáles deberían ser las prioridades en materia de política pública y sus perspectivas sobre la coyuntura vigente.
Leer más...

Lo público y lo privado muchas veces caminan cual equilibrista

POR: Ainhoa Escarti  |   Abril 11, 2018
La docencia, la sanidad y demás, son manejadas por el estado con el dinero público. Es decir, dinero sacado de los impuestos que pagan los ciudadanos. Porque en el país en el que vivo, socialdemócrata, con seguridad social y con alto sentido del bienestar. En teoría no está mal la idea de servicios públicos que te aseguran ciertas facilidades vitales para no preocuparte. El problema, el gran problema como siempre es el uso que se hace del poder.
Leer más...

Polarización y populismo

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Marzo 02, 2018
Es común que las campañas electorales para la Presidencia de la República generen una división en torno a dos de los candidatos que aspiran dirigir los destinos del país. En los comicios de 2014, por ejemplo, los votantes se encasillaban entre quienes apoyaban la reelección de Juan Manuel Santos y los que buscaban que un hombre de las entrañas del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, ocupara el cargo en la Casa de Nariño.
Leer más...

El experimento de la abstención consciente

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Enero 16, 2018
La abstención en Colombia ha sido considerada como la gran culpable de las malas elecciones en el país para todos los cargos de elección popular en las últimas décadas. Desde las elecciones nacionales hasta las regionales las personas que se abstienen de votar son acusadas por los perdedores de haber propiciado la debacle.
Leer más...

¡Qué tienen las historias de la costa que acaparan la TV!

POR: Guillermo Zafra Zafra  |   Diciembre 12, 2017
¿Por qué con tanta frecuencia se ven historias de la costa caribe llenando los horarios más importantes de la pantalla nacional?
Leer más...

¡No le paren bolas a Maria Fernanda Cabal!

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 29, 2017
Maria Fernanda Cabal es de las personas que aplica el dicho de los ávidos de fama que pregonan que no importa si hablan bien o mal de uno, lo importante es que hablen. Y ella lo logra, por supuesto, mal. Y yo sigo siendo tonto al hacerle el juego con esta columna, que prometo, es la primera y la última que escribo sobre ese personaje.
Leer más...

La desideologización de los partidos políticos de cara a las elecciones en 2018

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 25, 2017
Ha pasado una semana desde que la consulta popular del partido Liberal proclamara a Humberto De la Calle como candidato oficial de ese partido para las elecciones presidenciales del próximo año. Sin embargo, parece que la elección de De la Calle fue un dato menor comparado con la ola de indignación que se generó en todo el país y a través de todos los medios por la exigua votación que escasamente superó el 2% del censo electoral y que no llegó a los 750 mil votos. Una votación muy escasa para los 40 mil millones de pesos que debió invertir la Registraduría Nacional para disponer toda la logística necesaria que requieren unas elecciones a nivel nacional.
Leer más...

Los corazones de Jesús de los colombianos. El malo y el peor

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 19, 2017
A Pablo Escobar lo recuerdo con terror. Aún siento que fue él quien llamó a mi casa cuando mi papá era Magistrado de la Corte Suprema en diciembre de 1986 y me dijo “a su papá lo vamos a matar y a usted también” y colgó. Recuerdo nítido ese acento inconfundible que sin gota de remordimiento decía que iba a matar y mataba. Yo tenía doce años y creo que no dormí bien por al menos un par de meses. Debo confesar con vergüenza que me alegré el día que supe que había muerto. Uno no se debe alegrar por la muerte de nadie. Pero yo sabía, a mis 19 años, que ese tipo cargaba un resentimiento tan grande por todo y contra todos que, si no moría, todavía nos podía matar. Entonces esta opinión no surge precisamente de mis ganas de suavizar la imagen nefasta de “el patrón del mal”.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Política