Mar, 02/04/2020 - 07:27

Fernando Ramos: “Sin investigación no hay buen periodismo”

Con información del CPB.

Para Fernando Ramos, corresponsal de CNN en español y jurado de los Premio CPB 2020, de Periodistas para Periodistas, que año a año organiza el Círculo de Periodistas de Bogotá, hay que incentivar a nuevos comunicadores para que hagan investigación. “Durante los últimos años hemos visto a los mismos periodistas en ese oficio. Debemos recordar que sin investigación no hay buen periodismo y simplemente, nos quedaríamos en la anécdota”.

Sorprendido por la cantidad y calidad de los trabajos puestos a consideración del jurado, 502, por 1055 periodistas del país, dijo: “Creo que lo más rescatable de esta encomienda que nos dio el CPB, fue la posibilidad que tuvimos, con varios colegas, de empezar a debatir los temas de fondo de periodismo, de hacernos una especie de autocrítica y de formular nuevas formas de hacer este oficio”.

“Descubrimos a través de estos trabajos a otro país. Muchas de las temáticas que son las de siempre, pero también hay obras que muestran un esfuerzo, dedicación y un interés por nuevas narrativas, por mostrar otros contenidos que no se hablan en periodismo normalmente”, agregó.

“Se están empezando a utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas, pero esto implica un reto en cuanto a la calidad. No es solamente utilizar un dron, sino saber para qué se utiliza, cuándo y cómo se justifica incluir una imagen con este medio”, explicó.

“El Periodismo encuentra nuevas formas para contar las informaciones. Las cosas que se hacen, por ejemplo, con un celular. Hoy en día, cualquier periodista, que tenga imaginación y capacidad de investigación puede hacer periodismo desde cualquier parte, en cualquier hora y se convierte su información con un celular, en un medio de comunicación”, agregó.

“En Colombia hacemos buen periodismo. Encontramos que se está dando voz a mucha gente que muchas veces no la tenía, se está volviendo a la vieja escuela de la reportería, entrevistando a la gente en la calle, escuchando voces y a esa otra Colombia, a personas que no tiene oportunidad en los grandes medios. Para esto sirven las nuevas tecnologías”, puntualizó.

“Las regiones también expresan sus problemáticas y son nuevas puertas para conocer a Colombia”, concluyó.

UNA VIDA PERIODÍSTICA

Fernando Ramos nació en San Onofre, Sucre. Comenzó su carrera en los años 90 en el Noticiero del Medio Día, que luego sería el Noticiero Nacional. Ejerció también el periodismo en 7 AM Caracol y fue subdirector del noticiero RCN, en las secciones de la mañana y los fines de semana. Ha dicho que “hacer periodismo en Colombia es una de las cosas más fascinantes del mundo”. Sus primeros intentos en el periodismo comenzaron enviando cartas a los diferentes periódicos, las que de pronto empezaron a ser publicadas. Eran escritos que debían mantener actualidad aún después de pasado un tiempo, porque no sabía cuándo se iban a divulgar. Así inició su carrera en el periodismo.

En la época en que se encontraba frente a la subdirección de RCN, la cadena de noticias estadounidense lanzó un concurso para escoger el corresponsal en Colombia. Se postuló y resultó escogido entre varios colegas e incluso compañeros de trabajo.

Desde el Teatro Cafam de Bogotá, este viernes 7 de febrero, con la producción de Caracol Televisión y la transmisión de Canal Capital, se llevará a cabo la Noche de los Mejores, ceremonia donde se premiarán once categorías y se entregará el Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano Isaza, otorgado por la junta directivas el CPB.

There is 1 Comment

Periodista poco etico, inclinado a sus ideas izquierdistas, no es neutral, con aspectos políticos de Colombia... En Colombia el periodismo esta politizado y comprado por la izquierda y los grupos alzados en armas.. Este periodista con sus informes internacionales en CNN, solo muestra aspectos negativos de Colombia politizado inclinado a defender a la izquerda, pido que lo investiguen con sus reportajes para que vean su rasgada inclinación o posiblemente de la nomina de periodistas financiados por los terroristas de las FARC... para favorecer a ciertos personajes de dudosa procedencia con sus informes periodisticos... estos sujetos dañan el periodismo ético y neutral que debe ser presentado..

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.